×
×
Red Internacional
lid bot

Congreso. Del Caño sobre grandes fortunas: "Esta ley es el camuflaje de un ajuste contra el pueblo"

Reproducimos los argumentos del Frente de Izquierda en el Congreso durante la sesión en la que se discute este miércoles el impuesto a las grandes fortunas después de haber ratificado el presupuesto de ajuste.

Martes 17 de noviembre de 2020 17:33

Nicolás del Caño #AporteSolidario "Quieren ocultar un ajuste que no pasa sin represión" - YouTube

"Desde el Frente de Izquierda no solo estamos por verdaderos impuestos progresivos a las grandes fortunas, sino que nuestro programa integral apunta a la expropiación de los expropiadores del pueblo, a ese núcleo de banqueros, de grandes terratenientes y grandes empresarios que se valieron del genocidio para multiplicar sus ganancias a sangre y fuego y generaron este espiral permanente de atraso y decadencia del país.

Hoy estamos frente a una maniobra, frente a un engaño porque se intenta tapar un nuevo ajuste contra el pueblo trabajador, pero sabemos que el sol no se puede tapar con una sola mano. Guzmán anunció que el presupuesto de ajuste que se votó hace un rato en esta cámara va a ser aún peor. Se lo dijo a Magnetto y a otros grandes empresarios de la Argentina, que el déficit fiscal va a pasar del 4,5% que dice el presupuesto a ser menor al 4%. ¿Y quién lo va a pagar? ¿Los banqueros, los grandes empresarios, los millonarios? No, lo van a pagar los jubilados, los trabajadores, los sectores populares.

Hoy se ratificó un presupuesto que tiene un ajuste brutal en las principales partidas. Tarifazos, además. Larreta se adelantó y anunció uno en el subte. Pero este presupuesto termina con el IFE para el 2021. diez millones de familias se quedan sin ese sustento que sabemos que es poco pero encima lo van a recortar. ¿Y después nos quieren decir que no hay ajuste?

Se reduce el presupuesto de la salud en un 10%, a las universidades, el 36% de la tarjeta alimentar y el 7% en términos reales la AUH en medio de que estamos en un crecimiento de la pobreza. Más del 60% de los niños, niñas y adolescentes son pobres en Argentina. Este es el verdadero plan y lo que hoy se intenta ocultar.

A la misión del FMI se la recibió con música para sus oídos con una nueva fórmula que pretende desenganchar la movilidad jubilatoria de la inflación. Contradictoriamente dicen que quieren custodiar los ingresos de los jubilados y al mismo tiempo ahorrar. ¿De dónde va a salir ese ahorro? Del bolsillo de jubiladas y jubilados, por supuesto.

Miremos el trato tan dispar que han tenido con los jubilados y trabajadores, el ministro Guzmán particularmente que le ha dado, por ejemplo, a Templeton y Pimco, estos fondos de inversión que trajo Macri, que Guzmán dice que quedaron atrapados, pobres, con incertidumbre y dice "bueno, para que no se devalúen sus bonos les vamos a garantizar bonos en dólares..." -que este Congreso lo votó y nosotros lo rechazamos- "...y bonos en pesos atados a la inflación". Cuando a los estatales les dio un 7% y la inflación que reconoce Guzmán es de 32%. La que reconoce Guzmán, porque va a ser mucho más, por supuesto.

Fijese qué sensible que es con los bonistas el ministro y tan ajustador con el pueblo. Pero sabemos que este ajuste no cierra sin represión y por eso el gobernador Kicillof junto con Berni y el apoyo de Alberto Fernández desalojaron a las familias de Guernica que luchan -porque sigue su lucha- por tierra para vivir. Esas familias humildes, muchas de ellas votaron al gobierno de Alberto Fernández. Les quemaron las casillas, les pasaron las topadoras. Eso es lo que quieren ocultar, que este ajuste no cierra sin represión.

Entonces ahora nos traen ocho meses después de haberla anunciado, esta ley que se intenta presentar casi como un acto revolucionario, pero en realidad es el camuflaje de este ajuste contra el pueblo. Es como si alguien que te sacó $100 viene de repente y te dice “bueno, te voy a devolver $2,50” y quiere que vos le firmes un papel que diga “si, me parece muy bien” y además que hagas una fiesta. Realmente es algo inaceptable.

De lo recaudado de este impuesto, casi la mitad va a ir a la exploración del gas con el método del fracking o al beneficio de empresarios, mientras se elimina el IFE. Ahí están claras las prioridades.

Quiero señalar algo que dijo la oposición de Cambiemos. Escuchamos que este era un impuesto confiscatorio, una doble imposición, una serie de cosas realmente increíbles porque realmente los que han confiscado el salario del pueblo trabajador y de las jubilaciones ha sido el Gobierno de Cambiemos y los que ellos representan, los ricos, los grandes grupos económicos son los que han confiscado permanentemente al pueblo, ahora además con esta entrega que hicieron durante su gobierno al FMI y a los especuladores.

Yo quiero recordar que tanto la derecha de Cambiemos que no tiene cara realmente, como el Frente de Todos rechazaron el 13 de mayo, hace varios meses, nuestro proyecto de impuesto a las grandes fortunas en este recinto. Hubiese aliviado a los sectores populares que son los que más han cargado esta crisis y que tendrán que soportar una carga aún peor. Por eso el proyecto que presentamos en aquel momento era muy preciso, al inicio de la pandemia, cuando no se había acordado con los acreedores y el FMI. Porque hoy ya votar esta ley como parte de un presupuesto de ajuste tiene el objetivo de mostrar que los Rocca y los grandes grupos económicos también ponen algo, y eso es una farsa. Acá los que están poniendo son los trabajadores. 3,7 millones de puestos de trabajo se perdieron en el segundo trimestre. No solo nos oponemos porque es un proyecto que recauda realmente muy poco y por los destinos que tiene, sino fundamentalmente porque es un engaño que intenta mostrar esta farsa. Por eso nos vamos a abstener, no vamos a votar en contra como hace la oposición de derecha de Cambiemos que defiende los intereses de los ricos. Nosotros nos vamos a abstener para señalar claramente este engaño.

Nuestro proyecto tenía un planteo muy claro: era una medida de emergencia que no estaba desligada de un conjunto de medidas, porque sabemos que era paliativa, que recaudaba mucho más que esta ley pero no puede estar desligada de medidas de fondo como el desconocimiento de la deuda, la nacionalización del sistema bancario, el monopolio estatal del comercio exterior y otra serie de medidas para que esta crisis no la pague el pueblo.

Para terminar quiero decirle a todas aquellas personas que verdaderamente quieran terminar con este ajuste contra el pueblo trabajador, que peleen para imponerle a las centrales sindicales que están en las reposeras, que están luchando por Twitter… escuchamos alguna medida tibia de la CGT, los cómplices de Macri que dejaron pasar todos los ajustes, por eso hay que imponerle un verdadero plan de lucha para unificar todas las peleas que están habiendo hoy. Hay muchas peleas que están dando los trabajadores aunque lo oculten los medios de comunicación, y esas peleas tienen que ser unificadas para que esta crisis la paguen los que la han provocado y no las mayorías populares".

Romina del Plá también intervino en el recinto rechazando este engaño del Gobierno Nacional.