lid bot

Se Tenía Que Decir. Del Caño y las reuniones de Fernández con la oposición: "Priorizan a los grandes empresarios"

El gobierno está debatiendo sobre la llamada "agenda postpandemia" y viene impulsando distintas reuniones con grandes empresarios, y ahora también en el Congreso con los jefes de los bloques de diputados y senadores, junto al presidente Alberto Fernandez. Juntos por el Cambio rechazó ayer la presencia del Frente de Izquierda. En #SeTeníaQueDecir hablamos con Nicolás del Caño.

Martes 14 de julio de 2020 14:11

Desde el domingo a la noche salió Juntos por el Cambio a rechazar la reunión argumentando que los ponían al mismo nivel que otros bloques políticos cuando tienen la representación mayoritaria, pidiendo exclusividad. Finalmente, el gobierno cedió al pedido de Juntos por el Cambio y ayer se realizaron dos reuniones: primero una del Presidente con diputados y senadores de Juntos por el Cambio exclusiva como pidieron (faltaron de la CC de Carrió), y luego otra con los demás bloques entre ellos el Frente de Izquierda. Para saber qué pasó y qué se debatió hablamos en #SeTeníaQueDecir con Nicolás del Caño, diputado del PTS-FIT.

Cambiemos y el tratamiento "especial" para el dirigente de Cambiemos

Frente a los dichos de Cornejo, que se manifestó en contra de que el Frente de Izquierda participara en la discusión de la agenda post-pandemia por ser anticapitalistas, Del Caño dijo que “primero hay que entender que estamos ante un planteo hecho por Cambiemos al que cedió el gobierno y se lo dijimos al presidente: es como si existieran votantes de primera y votantes de segunda, más allá de la representatividad de cada bloque. Hay un acto discriminatorio y antidemocrático en este planteo de hacer reuniones exclusivas para el bloque de Cambiemos. Cornejo tenía miedo de que lo confundieran con un anticapitalista. Lo dijimos en la reunión con Alberto Fernández: esto sienta que no es bueno, un precedente antidemocrático y discriminatorio”.

“Cornejo tiene razón cuando habla de los planteos anticapitalistas del Frente de Izquierda. Nosotros no vamos a llegar a un consenso como el que han alcanzado el Frente de Todos, Cambiemos y otros bloques de oposición en torno a la deuda, la ley de Economía del conocimiento que beneficia a Marco Galperin y sus empresas, y otros temas. No quieren mezclarse con nosotros porque quieren priorizar sus reclamos, que son los de los grandes grupos empresarios, que tengan moratoria, premio, la flexibilidad laboral, la reforma previsional; una agenda que ya conocemos”, reflexiona el dirigente de la izquierda.

"Hay una persecución constante, y un ataque a las libertades democráticas bajo el gobierno de las fuerzas políticas que representa Cornejo

“Cornejo conoce muy bien al FIT por el peso que hemos logrado en la vida política del país, y también en Mendoza en particular donde el fue gobernador donde tuvimos a compañeros procesados siendo legisladores, imaginen el resto de los trabajadores movilizados. La semana pasada se vieron a los trabajadores estatales que cobran $10 mil y estaban encadenados en un acampe. El gobierno los golpeó y les cobró multas a las organizaciones sindicales. En los banderazos no hubo represión, ni multa. Hay una persecución constante, y un ataque a las libertades democráticas bajo el gobierno de las fuerzas políticas de Cornejo y sigue gobernando su fuerza política”.

La única fuerza que llevó planteos distintos fue el Frente de Izquierda. El proyecto de ley para el impuesto a las grandes fortunas es el único presentado sobre el tema; que busca recaudar 15 mil millones de dólares para otorgar un salario, o IFE de $30 mil a las personas que se quedaron sin ingresos, y nmosotros criticamos al IFE actual, mostrando que hay recursos y que el problema está en la voluntad política para obtener esos recursos y volcarlos a las necesidades de las mayorías populares. Recibir 10 mil o 20 mil pesos en cuatro meses (son 5 mil pesos por mes) por grupo familiar".

"¿Quién puede vivir con eso? El presidente me contestó efusivamente, diciendo que ellos vienen haciendo muchas cosas, que creen que el IFE es importante para las personas que no tienen nada. Y claro, es algo, pero lo que no respondió es que los recursos están, lo que no respondió el gobierno es porqué el proyecto del impuesto a las grandes fortunas se lo guardaron en un cajón bajo 7 llaves, y la ley de Cambiemos para beneficiar a Marcos Galperin, que es el cuarto millonario de la argentina, la tuvieron rápidamente sobre la mesa y ya tiene los beneficios para poder obtener la rebaja del impuesto a las ganancias y los aportes patronales. Rapidismo para bajar salarios, para promover los acuerdos de la UIA con la CGT, pero para los beneficios de los trabajadores siempre hay que esperar y la mayoría nunca llegan”.

“El gobierno no nos contestó tampoco porqué desde abril a esta parte, los especuladores se llevaron de 15 mil millones de dólares de compromiso del gobierno por reuniones por zoom; mientras se suspendió la movilidad jubilatoria afectando a los jubilados”.

“Fuimos muy contundentes en la exigencia de la aparición con vida de Facundo Casto. Señalamos que hay una política de empoderar a las fuerzas represivas. Esto sucede con una doble vara, porque al Ceo de Vicentin que violó la cuarentena en un yate de lujo, no lo hostigó la policía. Máximo Kirchner nos respondió diciendo que no iban a proteger a nadie y Alberto Fernández dijo que estaba al tanto de la desaparición de Facundo y que está haciendo todo lo posible y que está en contra de la violencia policial. Pero no dio respuesta a las responsabilidades que tienen su gobierno y los gobiernos provinciales, muchos de los cuales son oficialistas, como Manzur gobernador de Tucumán, donde tuvieron el caso de desaparición y muerte de Luis Espinoza, el asesinato de Ceferino Nadal”.

"No hay coincidencia en nuestra parte en mezclar a grandes grupos económicos (...) con los monotributistas de las categorías más bajas"

“Por la moratoria, dijimos que no hay coincidencia en nuestra parte en mezclar a grandes grupos económicos que son especialistas en la evasión con los monotributistas de las categorías más bajas; para los cuales habría que condonar el pago del monotributo en lo que dure la pandemia. Tampoco hubo respuestas a nuestro planteo de que se terminen las rebajas salariales. Mencionamos los datos del Observatorio de despidos de la Izquierda Diario que ya registra más de 5 millones de trabajadores afectados y que su decreto de “prohibición de despidos” permite esto al dejar explícitamente la posibilidad de la suspensión con rebaja salarial con el artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo”.

“Lo que queda en agenda es la moratoria y la ampliación presupuestaria, que se haría sobre la base de un presupuesto prorrogado de ajuste en el 2019. Es lamentable esta situación donde no se pueden discutir los proyectos que hemos presentado con medidas concretas para paliar esta crisis, que afecta a las mayorías populares mientras ganan los bancos, las APPS, mientras ya son 6 los trabajadores de APPS muertos, eso también se lo dijimos a Fernández; o los descuentos que se le hacen con la ATP a los trabajadores de comidas rápidas sin pagar el aguinaldo”.

“Nosotros marcamos algo que le molestó al presidente: en el acto del 9 de julio por la independencia donde convocó al grupo de los 6 donde estaba el presidente de la Sociedad Rural, y otros representantes de los sectores económicos concentrados. De la mano de estos sectores que promovieron el golpe genocida en la Argentina, que estatizaron su deudas y nos sometieron a este mecanismo permanente de dominación, a través del endeudamiento, que vos vas pagando y cada vez pagas más; de la mano de ese sector social que hundió a millones en la pobreza, no se va a avanzar en una “reconstrucción postpandemia” como le llaman”.