Son la mayoría del gremio. Y a pesar de las largas jornadas de trabajo y de las tareas domésticas que realizan en su casa, proponen organizarse y elegir delegadas por escuela que luchen por sus derechos.

Gabriela Vera Ibañez Docente | Suteba La Matanza
Martes 5 de mayo de 2015
En cada una de nuestras escuelas la gran mayoría somos mujeres, y un alto porcentaje somos "jefas de hogar". A diario cargamos con enormes tareas entre el trabajo, planificar en nuestras casas, corregir, más las tareas domésticas. Todo esto mientras trabajamos en dos o tres turnos para poder llegar a fin de mes, cuando muchas veces ni siquiera nos pagan. Nos hacemos cargo con nuestros bajos salarios del pago del alquiler, y del sostén de nuestros hijos e hijas. Estamos muchas horas fuera de casas para alcanzar la canasta familiar, lo que nos quita tiempos para el esparcimiento, para divertirnos, para disfrutar de la cultura, la formación y también para organizarnos.
Y como mujeres nos atraviesa la cruda realidad de ser víctimas de la violencia. En las escuelas charlamos a diario sobre los crecientes casos de femicidio que vemos en la televisión. Pero esto sucede, mientras no se dice con claridad que el principal femicida es el Estado que es responsable de la muerte de 300 mujeres por año por aborto clandestino, y que las redes de trata funcionan con su complicidad y amparo, organizadas por la Policía, funcionarios, punteros ,el gobierno nacional y la oposición, en todas las localidades y provincias del país.
Pero las mujeres trabajadoras de la educación no nos quedamos quietas. Tomamos el ejemplo de las maestras de Tigre, que contra el maltrato del Gobierno y el Estado se pusieron de pie y se organizaron para luchar por cobrar su salario por el tiempo trabajado.
También nos organizamos contra la violencia. Es por eso que desde la Secretaria de la Mujer y Géneros de Suteba La Matanza impulsamos charlas y reuniones con nuestras compañeras, porque vemos la imperiosa necesidad de organizarnos, empezando por realizar una importante campaña contra la violencia hacia las mujeres para conquistar licencias para nuestras compañeras que sufren estas situaciones. Nos proponemos llegar a que cada escuela, y desde allí construir el motor de esta pelea. Porque defendemos nuestros derechos como mujeres, como trabajadoras, por el derecho a la maternidad, pero también a poder decidir sobre nuestros propios cuerpos. Por eso seguimos exigiendo la implementación sin restricciones de la necesaria educación sexual desde los inicios de la escolaridad. Para eso necesitamos poder capacitarnos en servicio.
En esta elección de delegados del Suteba, es importante que en las escuelas elijamos delegadas que defiendan los derechos de las mujeres, que organicen a las docentes, a las auxiliares, a las jóvenes y a las madres. Generando instancias de debate y participación en los propios lugares de trabajo, para arrancarle a este gobierno y a los derechistas que se vienen (Scioli, Macri y Massa), nuestros derechos. Coordinando con otras mujeres trabajadoras, movilizándonos, preparando el Encuentro Nacional de Mujeres este año en Mar del Plata. Para construir un verdadero movimiento de mujeres independiente del Estado, la Iglesia y los partidos patronales, que pelee junto a otras trabajadoras para conquistar nuestros derechos.
Y mientras nos organizamos por nuestros derechos también avanzamos en construir entre nosotras, las trabajadoras, instancias de esparcimiento social y cultural.
Recientemente participamos del campeonato de fútbol femenino, entre docentes y trabajadoras de la zona. Defendemos nuestro derecho a divertirnos, a tener un espacio propio para distendernos, conocernos y disfrutar de nuestro escaso tiempo libre, con nuestros compañeros y nuestras familias.
Hacia el próximo 28 de mayo, “Día internacional de acción por la salud de las mujeres”, nos proponemos organizar desde cada escuela charlas, jornadas y debates, como una forma de avanzar en nuestra organización.