Eduardo Lusa Saab, delegado de la aerolínea Latam, denunció que la empresa está realizando un fraude con el preventivo de crisis y que intentó fugar el capital empresario. Trabajadores exigen la continuidad laboral de los 3 mil empleados, efectivos y tercerizados.
Desde que comenzó la pandemia la patronales aerocomerciales, privadas y estatales, vienen implementando distintas medidas para descargar la crisis sobre las y los trabajadores. Después de exponer a cientos al contagio, intentan rebajas salariales, flexibilización, despidos abiertos y encubiertos.
LATAM, la empresa de capitales chilenos con presencia en todo el mundo, es una de esas empresas. La decisión de poner fin a las operaciones en Argentina, dejando miles en la calle sigue firme y aunque hay decretos de prohibición de despidos, reuniones con el ministerio, etc., la semana pasada la empresa directamente quiso fugar sus aviones. Si eso no pasó, fue por la valentía de sus trabajadores, que se manifestaron en la Costanera porteña mientras los técnicos ocupaban su lugar de trabajo: el hangar.
Eduardo Lusa Saab, delegado de la aerolínea Latam y miembro de la agrupación El Despegue, conversó con #SeTeníaQueDecir, denunció que la empresa está realizando un fraude al irse del país con un preventivo de crisis y contó que exigen la continuidad laboral de los 3 mil empleados, efectivos y tercerizados.
"Hace seis días la empresa, en un acto más de impunidad y prepotencia, intentó fugar los aviones". "Hay un preventivo de crisis en curso y el tema del capital empresario es muy importante en este momento. La empresa intento fugarlo y los compañeros técnicos ocuparon el hangar e impidieron esta acción", dijo Eduardo Lusa.
"Rápidamente, y en forma autoconvocada, cientos de compañeros ocupamos la costanera hace seis días y estamos todos los días luchando allí para que se resuelva el tema de los aviones". "Estamos planteando también la continuidad laboral de todos los compañeros".
El argumento de la empresa para presentar el preventivo de crisis "desde el punto de vista técnico y jurídico es un verdadero mamarracho. Como trabajadores ya venimos denunciado que la empresa tuvo ganancias e inclusive repartió dividendos en medio de la pandemia", planteó Lusa. "En este caso Latam anuncia por todos los medios que se va del país. Es decir, el objetivo no es seguir funcionando".
"Llama la atención que hayan pasado tantos días, semanas, para que el Ministerio de Trabajo falle al respecto, y sea categórico, todavía no se ha expedido si acepta o no el preventivo de crisis".
"Latam viene acusando recibo de pérdidas pero increíblemente tiene aceitado el mecanismo de fuga de divisas. Por ejemplo los pasajeros que compran vuelos a Miami, inclusive los vuelos de cabotaje rentables a la Patagonia, van a facturar en una oficina afuera, en su casa matriz, y aquí dejan los vuelos menos rentables. Y eso lo dibujan diciendo que hay pérdidas. Facturan en el exterior diciendo que tienen pérdidas", denunció el delegado.
Además agregó que "lo que estamos planteando la continuidad laboral. El Ministerio de Trabajo y de Transporte tienen que expedirse sobre esto, es nuestro futuro". "Es un enorme fraude (...) por eso estamos cuidando los aviones".
"Nuestra bandera de lucha es 3 mil trabajadores en la calle nunca más. Son 1.300 los tercerizados que trabajan directamente para Latam, no son trabajos complementarios, auxiliares. Por eso no es un número menor, exigimos la continuidad laboral para los 3 mil trabajadores".
Por último, agregó que "hay una enorme masividad con respecto a Latam y a todo el mundo aeronáutico. Por eso es llamativa la pasividad de los sindicatos. Hacemos un llamado a que rompan la pasividad y que pongan la lucha por la continuidad laboral".
"También llamamos a la solidaridad, que es muy importante. Como el apoyo de los artistas, del mundo de la cultura... La campaña por la visibilidad del conflicto está tomando un vuelo inesperado y nos pone muy contento y nos llena de emoción, para poder resolver la situación laboral".