×
×
Red Internacional
lid bot

MORENA. Delfina Gómez se opone al aborto y calla ante matrimonio igualitario

Rumbo a las elecciones de este año la carta fuerte del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) es Delfina Gómez candidata a la gubernatura del Estado de México. En sus últimas declaraciones, la candidata no ha tenido problema con aparecer ligada a las posturas más conservadoras del partido.

Martes 21 de marzo de 2017

Delfina, recientemente ha sorprendido con sus declaraciones en torno al tema del aborto “estoy a favor de la vida, para una mujer una situación así es difícil, pero es algo que se puede prevenir”, aseguró Delfina Gómez.

Con esto, la candidata no sólo parece ignorar los altos índices de embarazos por violación, en un país donde se reconoce que existe una violación cada 4 minutos, de las cuales el 65% es a mujeres menores de 20 años.

Además, se suma a las posturas más reaccionarias que pretenden subordinar el derecho de las mujeres a elegir sobre la maternidad y sobre sus cuerpos, a múltiple cantidad de prejuicios, que al año dejan 47 mil mujeres muertas por abortos clandestinos.

Con estas declaraciones, Delfina Gómez deja claro cuál será su posición en caso de llegar a la gubernatura del Estado de México, alineándose a las posiciones que a pesar de defender una postura de izquierda, MORENA defiende recalcitrantemente, seguro incluso en la contienda por la presidencia de 2018.

Cabe destacar, que además de esto, la candidata ha preferido guardar silencio cuando se le pregunta acerca del derecho por el matrimonio igualitario.

El conservadurismo del Morena ante derechos democráticos

Ante las elecciones del 2018, donde Andrés Manuel López Obrador está buscando reposicionarse como una alternativa “progresista”. Su carta fuerte, para ir ganando escaños en la política nacional, es Delfina Gómez, a quien hace unas semanas destapó como candidata a la gubernatura del Estado de México por parte de MORENA.

Mediante su perfil de trabajadora, maestra y mujer, MORENA ha tratado de posicionar a Delfina como una alternativa diferente a los candidatos de los demás partidos. Sin embargo sus posiciones sus posiciones parecen diferenciarse poco de las del resto de los candidatos.

Ya en otro momento había mencionado que, aunque su posición es “anti corrupción”, no pretende ir detrás de los funcionarios que hayan incurrido en delitos, quienes por la vía de los hechos funcionan como garantes de las redes de mafia y corrupción.

Esto a pesar de tratarse de la entidad con mayor índice en feminicidios a escala nacional, y donde se encuentran las redes de trata más grandes del país. Entonces, aunque muchos trabajadores y jóvenes pretenden votarla como una alternativa a los partidos tradicionales, ya anunció que, si llega al gobierno del Estado de México ni siquiera irá tras los políticos al servicio de los empresarios que roban del erario público.

En Campeche y Tabasco, diputadas de Morena han votado en contra del matrimonio igualitario. Candelaria Pérez Jiménez coordinadora de los diputados del Morena en el Congreso de Tabasco declaró en febrero de 2016 que “no deberían existir los gays” e incluso habló de que no apoyaría el matrimonio entre personas del mismo sexo ya que no son una familia.

Para el caso de Campeche fue Adriana de Jesús Avilez Avilez también diputada de Morena quien llegó a mencionar: “He sido siempre respetuosa de este grupo, de las preferencias sexuales, de las inclinaciones y de los gustos. En este momento no puedo ir en contra de algo como valor, como moral, va en contra de la naturaleza y reitero: no podemos juntar el agua con el aceite”. Esas fueron las palabras de la diputada durante la votación de la reforma al código civil que habilita el matrimonio entre personas del mismo sexo.

La ofensiva contra las mujeres y la comunidad sexodiversa

El tema del aborto, y el matrimonio igualitario, fueron dos grandes debates el año pasado a nivel nacional. El surgimiento del Frente Nacional por la Familia en diversos estados del país, dejaron ver el fortalecimiento de sectores de la derecha que en diversas ocasiones tomó las calles en “defensa de la familia” y por el “derecho a la vida”.

Esto dio pie a que reformas como la promovida por el ahora prófugo Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz, con la cual se buscaba criminalizar el aborto, se rediscutiera en el congreso local.

Más recientemente, este debate se abrió en la nueva Constituyente de la Ciudad de México donde a inicios de año, diversos grupos políticos promovieron incorporar el “derecho a la vida” dentro de las reformas al artículo 11.

Este clima de reacción, también dio pie a que los crímenes de odio se encrudecieran a nivel nacional, alcanzando estados como Colima, Chiapas, Chihuahua e incluso la Ciudad de México.


Mariel Ochoa

Estudiante de la FCPyS