Claudio Dellecarbonara, próximo a asumir una banca como legislador del PTS en el Frente de Izquierda, participó en el día de hoy de la reunión de presidentes de bloques en la Cámara de Diputados bonaerenses.
Miércoles 18 de marzo de 2020 19:00
Foto: La Izquierda Diario
Los presidentes de los diferentes bloques de la Cámara de Diputados de la provincia de Bs. As. se reunieron en el marco de la emergencia por el avance del coronavirus.
El futuro legislador de la Izquierda, Claudio Dellecarbonara, señaló al finalizar la reunión que, “la Legislatura tiene que reunirse para discutir cómo damos respuesta a esta emergencia socio-sanitaria. Se necesitan medidas urgentes y extraordinarias. Vinimos a esta reunión a plantear que las sesiones no pueden ser reemplazadas por reuniones y charlas privadas, la gravedad de la situación nos obliga a buscar soluciones para la inmensa mayoría del pueblo trabajador, no se puede cerrar la Legislatura. En Diputados estaba prevista una sesión para este jueves, que los presidentes de los bloques mayoritarios acordaron suspender, dejando en manos de Kicillof y los ministros, todas las decisiones de emergencia”.
En ese sentido Dellecarbonara agregó, “desde el Frente de Izquierda fuimos los únicos que sostuvimos que no estamos de acuerdo con esta medida. La Legislatura tiene que funcionar. Si hay legisladores que son parte de la población de riesgo, pueden conectarse por medios electrónicos o pedir licencia. Incluso podemos reunirnos en un espacio más amplio que el recinto, disponiendo de todas las medidas necesarias. Inclusive los legisladores cuentan con medios de protección sanitaria que no tienen ninguno de los millones de trabajadores que siguen saliendo todos los días ganarse el pan”.
Dellecarbonara, quien también es miembro del secretariado ejecutivo de la AGTSyP (Subte), sostuvo que, “en nuestra provincia uno de cada tres trabajadores se encuentran en la informalidad y no fueron alcanzados por las licencias dispuestas por el gobernador. La provincia además concentra al 55% de la población nacional en situación de pobreza. Las medidas que dispuso hasta el momento el Poder Ejecutivo nacional y provincial no alcanzan a millones que tienen que seguir asistiendo a sus puestos de trabajo. Y no tienen en cuenta la realidad de las cientos de cooperativas, así como tampoco de las empresas recuperadas que significan la fuente de ingreso de miles de familias".
Para finalizar, el dirigente del Subte dijo, "desde el Frente de Izquierda planteamos que tenemos que discutir medidas urgentes. La crisis actual del coronavirus, sumado al brote de sarampión y dengue, dejó al descubierto el colapso de nuestro sistema de Salud. Hay que destinar todos los recursos a dar respuesta a esta emergencia. Si las medidas de aislamamiento buscan ganar tiempo para evitar el colapso, hay que poner desde ahora toda la economía y los recursos en función de prepararnos para la los picos de la crisis. Hay que reorganizar el sistema de salud y absorber en el mismo a la salud privada y la producción de los laboratorios. Solo en el primer pago a los bonistas, de 250 millones de dólares, Kicillof destino más plata que a esta emergencia. Hay que dejar de pagar esa deuda ilegal y fraudulenta.
El gobierno nacional anunció la exención de impuestos a las patronales pero no anunció la prohibición de despidos y suspensiones, hay que garantizar todos los puestos de trabajo, el cobro del salario completo y subsidios a los trabajadores informales. Estas son las medidas elementales que tenemos que discutir para evitar que se den situaciones aún más dramáticas, como estamos viendo en Europa", concluyó.