Hablamos con Claudio Dellecarbonara, diputado del Frente de Izquierda y miembro del secretariado ejecutivo de AGTSyP, luego de la reunión que se llevó a cabo en la Subsecretaría de Trabajo entre el sindicato del subte y Metrovías. Nos cuenta qué se firmó y el balance que hace como miembro del sindicato del subte por la lista Multicolor.
Martes 9 de febrero de 2021 19:49
Dicho encuentro (que la empresa concesionaria quería evadir a toda costa) fue producto de la lucha que vienen llevando trabajadores y trabajadoras por dos puntos: que paguen los haberes que les habían descontado a aquellos mayores de 60 que por ser grupo de riesgo no empezaron a trabajar, y que se siga respetando la licencia a este mismo grupo, que surge de un decreto nacional a través del cual están dispensados de asistir a trabajar.
Te puede interesar: Paro de subte: Metrovías exige que personal de riesgo retome tareas
Te puede interesar: Paro de subte: Metrovías exige que personal de riesgo retome tareas
Dellecarbonara revela los detalles del escrito: "Si bien queda implícito que no es obligatorio que los mayores de 60 años asistan a trabajar, no quedó plasmado en el acta. Metrovías se aseguró así, poder seguir transgrediendo el decreto nacional que los considera de riesgo y dejó asentada la "opcionalidad" para aquellas trabajadoras y trabajadores de más de 60, de retornar a sus tareas".
Te puede interesar: Metrovías quiere que mayores de 60 vuelvan a trabajar: un globo de ensayo que el Gobierno deja correr
Te puede interesar: Metrovías quiere que mayores de 60 vuelvan a trabajar: un globo de ensayo que el Gobierno deja correr
Además, según cuenta, "la dirección Roja y Negra de nuestro sindicato aceptó la pretensión de la empresa de enviar a todos los mayores de 60 a realizarse los estudios médicos en el CEMLA, con todos los riesgos que eso significa ya que hay numerosas denuncias de la falta de condiciones que hay en el lugar, adónde mandan a cientos de trabajadores del transporte y otros rubros a diario. Y por último, no especificó cuando se van a pagar los días descontados, motivo por el cual había comenzado el conflicto".
"Metrovías nos ataca y miente", denuncia Dellecarbonara. "Pretende elevarse por sobre las normativas y evadir la obligación que tiene de dispensar de tareas a las personas de riesgo. Todo esto se suma además a la contaminación por asbesto de la cual la empresa es consciente y no hace absolutamente nada. Así, tenemos compañeros que presentan enfermedades respiratorias graves, lo que complica aún más el panorama de quienes trabajan en el subte."
Te puede interesar: Dellecarbonara: “El subte paró contra los atropellos de Metrovías a los trabajadores de riesgo”
Te puede interesar: Dellecarbonara: “El subte paró contra los atropellos de Metrovías a los trabajadores de riesgo”
Esto se da en el marco de una apertura indiscriminada de actividades que necesita que los gobiernos, tanto el nacional como el de la Ciudad, dejen correr estas "libres interpretaciones". "De esta manera, las patronales van avanzando. Ya se ve en el subte, pero también en otros lugares como el ferrocarril, o en empresas como Mondelez", explica y continúa diciendo: "Por este motivo, mis compañeras del PTS Myriam Bregman y Alejandrina Barry, diputadas porteñas, también hicieron un pedido de informes en la Legislatura para saber quienes son los responsables de dejar avanzar a Metrovías y que medidas se van a tomar desde el ejecutivo porteño".
Te puede interesar: Las patronales aprietan para volver a la normalidad y el Gobierno les cede el paso
Te puede interesar: Las patronales aprietan para volver a la normalidad y el Gobierno les cede el paso
Con respecto a cómo continuar este reclamo que todavía está latente, llama a "las trabajadoras y trabajadores del subte a rechazar este acuerdo y seguir definiendo en asambleas y plenarios el plan de lucha".
La directiva Roja y Negra levanta el plan de lucha sin obtener el pliego votado y haciendo una enorme concesión a la...
Publicado por La Bordó del Subte en Lunes, 8 de febrero de 2021
"Hay que estar alertas porque Metrovías constantemente realiza maniobras para exponer a compañeros y compañeras de los grupos de riesgo y nuestra tarea como organización es rechazar aquellos acuerdos que pongan en riesgo nuestra salud", cierra.