El diputado del Frente de Izquierda recordó a quien fuera uno de los líderes de la revolución rusa, al cumplirse un aniversario de su muerte a manos de un enviado de Stalin. Destacó la actualidad de sus ideas y la necesidad de su legado en este presente de crisis.
Jueves 20 de agosto de 2020 19:40
Claudio Dellecarbonara "León Trotsky más vigente que nunca" #Trotsky2020 - YouTube
“Se cumplen hoy 80 años del asesinato de León Trotsky. En su vivienda del exilio mexicano en Coyoacán, un sicario enviado por Stalin asestó el golpe que terminó con su vida. No fue un acto irracional sino un frío cálculo político de la burocracia gobernante en la antigua Unión Soviética”, comenzó su alocución el diputado del PTS en el FIT, Claudio Dellecarbonara, en la Cámara de Diputados bonaerense.
Dellecarbonara realizó un recorrido sobre los principales rasgos característicos de Trotsky. “Fue una inmensa personalidad revolucionaria, sin dudas el más importante teórico y estratega marxista del siglo XX”, afirmó. “Es por eso que quien fuera junto con Lenin al frente del Partido bolchevique uno de los principales dirigentes de la Revolución rusa de 1917, perdura en la actualidad como una figura reconocida atravesando las fronteras, retomada por la historia y la literatura. Desde mi partido el PTS y los que conformamos el Frente de Izquierda nos consideramos orgullosos continuadores de su tarea”, sostuvo Dellecarbonara y completó sobre Trotsky, “fue el organizador de la insurrección de octubre que llevó a los trabajadores al poder inaugurando una nueva etapa histórica para toda la humanidad. (…) Hoy sus seguidores continuamos siendo miles”.
Respecto al legado de Trotsky y la actualidad de sus ideas, Dellecarbonara afirmó, “A pesar del tiempo transcurrido desde su muerte, el nombre de Trotsky sigue evocando la perspectiva de la revolución social”.
(…) “Los 80 años de la muerte de Trotsky se cumplen en un mundo conmocionado por las consecuencias de la pandemia de coronavirus. Quedaron en evidencia las consecuencias nefastas de las políticas de recortes de los presupuestos de salud y de su privatización a nivel internacional. Pero la pandemia desencadenó no solo una crisis sanitaria sino también una crisis económica y social de consecuencias duraderas. Ya hay millones de nuevos desocupados y nuevos pobres. Mientras esto ocurre, algunos de los más ricos no han parado de acrecentar sus fortunas, como Jeff Bezos de Amazon y el multimillonario Elon Musk, entre otros magnates capitalistas.
Es casi una obviedad decir que el mundo no será el mismo que antes pero en qué se va a convertir se decidirá en el terreno de la lucha de clases. En medio de la crisis que estamos viviendo, para intentar incidir en el curso de la misma, apropiarnos de las lecciones y del método expresado por Trotsky en el “Programa de Transición” es una herramienta insustituible”, aseveró el diputado del Frente de Izquierda.
“Si algo ha evidenciado la crisis actual es que sin trabajadoras y trabajadores la economía no se mueve. La clase trabajadora no ha desaparecido, sino que se ha reconfigurado y cuenta en potencia con una enorme fuerza social para doblegar al capital, a sus gobiernos y a sus Estados. Aunque más precaria, es más numerosa que nunca antes en su historia, más expandida geográficamente, más femenina y urbana, también en promedio más pobre y más multiétnica. En este marco, aprovechar este espacio para rendir homenaje a León Trotsky pretende ser un aporte no sólo para que nuevos jóvenes y trabajadores conozcan el conjunto de su legado sino también, y principalmente, para que sea fuente de inspiración para los que luchan contra la opresión y la explotación en el mundo, máxime en momentos de crisis capitalista como la que estamos viviendo”, concluyó Dellecarbonara.