×
×
Red Internacional
lid bot

Legislatura bonaerense. Dellecarbonara rechazó la negociación con el FMI y pidió interpelar a Berni por Guernica

El diputado del PTS en el Frente de Izquierda instó a que el ministro de seguridad explique quién ordenó la represión y que se quemen las precarias casas de las familias que luchan por tierra donde vivir. También denunció la campaña difamatoria contra la izquierda y la llegada de la comitiva del FMI con más recetas de ajuste bajo el brazo.

Jueves 12 de noviembre de 2020 19:24

El diputado bonaerense, Claudio Dellecarbonara presentó en la sesión de hoy en la Legislatura bonaerense, un pedido de interpelación al ministro de seguridad, Sergio Berni, respecto de los hechos sucedidos durante el desalojo en Guernica. Asimismo denunció sus declaraciones difamatorias y macartistas hacia las organizaciones de izquierda.

“A pesar de que el ministro, después de la represión, hiciera un tour de prensa por todos los medios nacionales, aquí el bloque del Frente de Todos impidió ya por segunda vez, que el ministro asista a esta Cámara a dar explicaciones”, denunció, "es evidente que no quieren que venga porque le sería muy difícil explicar quién dio la orden de incendiar las precarias casillas de las familias, sus ropas, sus colchones, hasta los juguetes de sus hijos".

En relación a las declaraciones del ministro Sergio Berni, Dellecarbonara sostuvo, "le sería difícil sostener en este recinto, sus declaraciones dignas de un sketch de Capusotto: que la policía no tiró gas lacrimógeno, que fueron arrojados por la izquierda".

En el mismo sentido, acusó "debería ponerse de acuerdo el ministro con su propio relato, o la izquierda tiró los gases y reprimió a la policía o fue la primera en irse, como dice en otras declaraciones. Además con respecto a los gases el ministro se desmiente a sí mismo en ese spot de campaña del desalojo, un nuevo hito en su campaña bolsonarista".

Te puede interesar: Berni miente: imágenes exclusivas de la Policía tirando gases contra quienes resistían en Guernica

Respecto a las declaraciones de Sergio Berni en diferenes medios de comunicación, referidos a que "la izquierda busca un muerto” , dijo "es una denuncia que escuchamos mucho en nuestra historia, siempre viene desde el lado del poder y siempre para justificar la represión. Se ha usado contra los piqueteros a principios del 2000" y agregó "en el caso de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, de quienes siguen impunes los responsables políticos (y algunos forman parte del actual gobierno, también hay que decirlo); o en la represión en la Pu Lof Cushamen donde asesinaron a Santiago Maldonado en el gobierno de Cambiemos".

Dellecarbonara sostuvo que "es un discurso militar que se usó en los momentos más nefastos y oscuros de la historia de nuestro país" y que "ese macartismo adelanta una política frente a la rebelión de los de abajo, porque si algo está claro es que frente al aumento de la crisis social, al deterioro de las condiciones de vida, al crecimiento de la pobreza, y a las medidas que están dispuestos a tomar para cerrar el acuerdo con el FMI habrá una respuesta de los sectores populares y de los trabajadores". Finalizó: "si el Gobierno piensa que con represión es como van a terminar o como van a resolver los reclamos populares, se equivocan".

"Otra vez el FMI, amigo de los ricos y poderosos"

Con un cartel que expresó "Fuera FMI", desde su banca en la Legislatura provincial, Dellecarbonara también denunció la llegada de la nueva comitiva al país con el objetivo de la renegociación de la deuda: "otra vez el FMI, un viejo amigo de los ricos y de los poderosos".

En el mismo sentido, denunció que las recetas impuestas por el organismo alrededor del mundo empeoran las condiciones de vida de la clase trabajadora y los sectores populares. El diputado, resaltó "vienen a cobrarnos los 44 mil millones de dólares que Macri dejó como la verdadera pesada herencia sobre las espaldas de las mayorías populares y por varias generaciones". Resaltó también que "cuando era diputado nacional, el ahora gobernador Axel Kicillof, lo denunció como un verdadero fraude (...) porque realmente lo era".

Sostuvo además que "esos millones no fueron ni a una escuela, a una salita, ni a una ruta, ni una vivienda" y agregó "solo sirvió para financiar la fuga de capitales y la campaña por la reelección de Macri, como fue reconocido desde el Gobierno nacional y también por el representante de Trump en el Fondo".

Asimismo, denunció "esta comitiva fue recibida con una verdadera alfombra roja de ajustes y recortes en el presupuesto por los representantes del Gobierno nacional, con el ministro Guzmán a la cabeza". Y explicó que el presupuesto 2021 que están discutiendo oficialismo y oposición en el Congreso Nacional no contempla ni IFE ni ATP después de diciembre, "ni siquiera esa modesta suma de 10 mil pesos cada dos meses para los que perdieron todo con la pandemia".

Sobre la modificación del cálculo jubilatorio, el diputado del FIT aseguró que va a significar una nuevo saqueo a los adultos mayores: "En el primer aniversario del Gobierno nacional, por sus decretos, los jubilados y jubiladas ya perdieron 3.000 pesos por mes en sus jubilaciones, ahora quieren directamente exprimirlos hasta que no les quede ni una gota. Y nos decían que entre los jubilados y los bancos, iban a elegir a los jubilados, una vez mas vemos que es puro relato", concluyó.

Para finalizar, denunció "el nuevo acuerdo somete al país a cumplir con las medidas dictadas por el Fondo, de lo contrario el refinanciamiento podría interrumpirse. Es lo que ocurrió en el 2001 en plena crisis económica y social. Para no repetir ese camino es necesario declarar el desconocimiento soberano de la fraudulenta deuda externa".

Ante esta situación de más ajuste y precarización, resaltó el ejemplo de los gremios telefónicos de Capital Federal, los aeronáuticos como los trabajadores de Latam en lucha, la resistencia al cierre y los depidos como en la metalúrgica Gri Calviño, los trabajadores de salud y los de transporte que exigieron y lograron que la UTA convocara un paro nacional, "ya empezamos a ver que los trabajadores no nos vamos a quedar cruzados de brazos".