Luego de reunirse con el presidente, la diputada de la CC salió a anunciar la presentación de un paquete de leyes que incluye la derogación de la AFI y la creación de otra agencia federal “contra el crimen organizado”.

Julián Tylbor @juliantylb
Martes 30 de agosto de 2016 09:57
En el encuentro que tuvo lugar el pasado domingo en la quinta Los Abrojos, Macri y Carrió discutieron sobre varios asuntos. La legisladora volvió a defender al extitular de la Aduana, Juan José Gómez Centurión, sobre quien cree que la AFI le hizo una “operación”. También hablaron sobre el tarifazo, tema sobre el que Carrió ya se había diferenciado públicamente, pero ayer tampoco tuvieron acuerdo.
Con respecto al proyecto de disolución de la AFI, desde el macrismo aseguraron a la agencia DyN que en el asado "nada de eso se habló" y que "no creen" que se haya "consensuado" con el PRO el texto que presentó la diputada. Por ello, pareciera que el asadito no le sirvió a Macri para contener la ira republicana de su aliada, obsesionada por el “buen funcionamiento” de las instituciones (burguesas).
El paquete de propuestas presentado por Carrió, quien ya había cuestionado las designaciones de Gustavo Arribas y Silvia Majdalani al frente de la AFI, implica una catarata de nuevas instituciones de seguridad e inteligencia.
En principio, propone derogar la ley nacional de inteligencia y la ley que creó la AFI, aprobadas por el Gobierno anterior el año pasado. Según lo argüido por la diputada, la norma anterior genera "las más graves violaciones a los derechos y garantías de los ciudadanos garantizadas en la Constitución Nacional, facilitando el desarrollo del crimen organizado".
Por otro lado, impulsa a crear, por un lado, el “Sistema de Inteligencia Nacional" y, por el otro, y diferenciado de este, el “Sistema Nacional de Investigación”, el cual tiene el objeto de “luchar contra los delitos federales de terrorismo, narcotráfico, sedición, tráfico de armas, tráfico de divisas, tortura, tráfico y trata de personas".
"También se incrementan las funciones y atribuciones del control parlamentario a través de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia e Investigación", sostuvo la diputada.
Además, planteó que dentro del Sistema de Inteligencia se cree la “Dirección Nacional de Inteligencia de la República Argentina”, que dependerá directamente del Ejecutivo, la que procesa, analiza e interpreta la información de fuentes abiertas.
Aquí, Carrió aclaró que esta dirección "no contará con medios propios de reunión de información ni de investigación, como hasta ahora tenía la AFI, y prohíbe, a su vez, el agente encubierto".
También, Carrió sugirió la federalización de los crímenes de torturas “aún cuando fuera cometido en el territorio y por funcionarios de las provincias”.
A su vez, impulsa la creación de la “Dirección Nacional de Inteligencia Criminal”, dependiente del Ministerio de Seguridad, con el objetivo de dotar a las Fuerzas de Seguridad de la inteligencia oportuna para la prevención del delito y para auxiliar la ejecución de investigaciones.
La diputada también prevé la creación de la “Agencia Nacional de Investigación del Crimen de la República Argentina”, dentro de la órbita del Sistema de Investigación, más una extensa ramificación de otras instituciones, como la “Dirección de Integración y Operaciones de Agencias Estatales”; el “Departamento de Delitos Federales”; o el “Departamento de Narcotráfico de la Dirección General de Aduana”.
Un verdadero torrente de nuevas organismos que no hacen más que fortalecer el brazo represivo del Estado. Todo, bajo el eufemismo de “fortalecer la República”.

Julián Tylbor
Nació en 1991. Es licenciado en Ciencia Política (UBA). Milita en el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y es miembro del Comité de Redacción de la revista Ideas de Izquierda.