El gobernador salteño y precandidato a presidente por Argentina Federal publicó el sábado una cadena de tuits en el marco de la crisis en el sistema de salud abierta por los casos de dengue hemorrágico en el norte provincial, deslindando de responsabilidades al Ministerio.
Lunes 29 de abril de 2019 17:21
Luego de la multitudinaria marcha en Tartagal el pasado viernes en donde fue destacada la presencia de médicos del Hospital Juan Domingo Perón y de clínicas privadas que denunciaron la realidad del sistema de salud provincial con guardias y consultorios desbordados, en las redes el mandatario peronista deslindó de responsabilidades al Ministerio de Salud y negó que haya muertos por el virus.
A raíz de las versiones que han surgido sobre la situación del dengue en #Tartagal, en primer lugar pedimos que se trate el tema con la seriedad y la responsabilidad que una enfermedad amerita para evitar difundir información falsa.
— Juan Manuel Urtubey (@UrtubeyJM) 27 de abril de 2019
La cadena de tuits se dio mientras siguen las denuncias de diputados oficialistas como Santiago “Indio” Godoy y kirchneristas como Manuel Pailler, y luego de constituirse la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados en Tartagal para evaluar la gravedad de los 194 casos registrados en la zona.
Allí confirmaron que, de los 670 casos de dengue clásico que hay en toda la provincia, 194 se dan en la zona de #Tartagal. No tenemos registrados casos de muertes por dengue hemorrágico, como se está publicando en la prensa.
— Juan Manuel Urtubey (@UrtubeyJM) 27 de abril de 2019
“Yo creo que hay un montón de casos más que no están registrados que deben duplicar más o menos la estadística dada del Ministerio”, sostuvo Pailler a un medio local. Según él, la semana pasada “daban una estadística de 658 casos en la provincia pero en la ciudad de Tartagal hay familias enteras y barrios enteros”. El médico y diputado provincial paradójicamente milita en Unidad Ciudadana, el espacio del precandidato a gobernador Sergio “Oso” Leavy, quien hasta 2017 fue durante 10 años intendente de Tartagal.
“En Salta no se puede vivir así”
Según Godoy, presidente de la Cámara de Diputados y uno de los peronistas que busca que haya unidad en las elecciones de este año “lo que sí es cierto es que es necesario mayor presupuesto para atender a la gente, para que la gente de Tartagal se sienta tranquila. En el caso concreto de nosotros que no somos médicos, estamos en Tartagal, vemos una cola de cien personas en el hospital, bueno algo está pasando. A vos y a mi seguramente nos va a dar miedo, pero yo sí creo que hay una crisis en Salta, no se puede vivir así, y esto debe estar pasando absolutamente en toda la provincia”. Así se despachaba con total hipocresía quien no sólo viene acompañando desde la Cámara baja a Urtubey en sus 12 años de mandato si no quien también fue diputado oficialista durante el gobierno de Juan Carlos Romero.
“La gente se está muriendo por dengue”
Según comentaba a LID un trabajador precarizado oriundo de Tartagal, allí “está muriendo la gente por dengue, pero no sólo por eso. No hay recursos, no hay trabajo, no hay escuelas, los hospitales están abarrotados de gente, no hay suministros, no hay doctores, no hay especialistas, no hay nada, pero absolutamente nada. El agua cada vez sale peor, cada vez sale manos, y ahora con el problema del dengue peor todavía”.
Desde el PTS en el Frente de Izquierda, la referente Daniela Planes sostuvo que “desde los ´90 vemos cómo la salud pública se ha deteriorado, la descentralización fue de la mano con ajustes presupuestarios, flexibilidad laboral y la falta de recursos en los hospitales. En el caso del norte provincial, el único hospital que hay en el departamento de San Martín es el de Tartagal, totalmente vaciado según denuncian médicos y pacientes”.
“Urtubey nos dice que hay inversión en salud y que el dengue es una endemia en todo el continente para desligarse de responsabilidades. Él, que gobierna la provincia hace 12 años, es un caradura. Nada dice que de la mano del acuerdo que el gobierno de Macri firmó con el FMI y de un pacto fiscal al que él mismo suscribió, la salud también se ve afectada. Con cada vez menos presupuesto y recursos, que empeoran nuestras condiciones de vida. Por eso desde el PTS en el FIT planteamos que no hay que pagar la deuda externa, ilegítima y fraudulenta y esa plata tiene que ir para educación y salud”.

Florencia Gasparini
Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.