Jóvenes adscritos al programa Jóvenes Construyendo el Futuro en el DIF de la Ciudad de México, denuncian que a pesar de realizan un trabajo similar que realiza un trabajador de base son tratados como “comodines” haciéndolos desarrollar tareas que no les compete a la capacitación, ni al desarrollo de sus habilidades ni talento para adquirir una experiencia laboral como indica el programa.
Martes 17 de septiembre de 2019
Jóvenes adscritos a la Dirección de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes así como la Dirección de Centros Comunitarios denuncian que a pesar de que se les pone hacer trabajo similar que realiza un trabajador de base son tratados como “comodines” haciéndolos desarrollar tareas que no les compete a la capacitación, ni al desarrollo de sus habilidades ni talento para adquirir una experiencia laboral como indica el programa.
De forma prepotente el personal de estructura ordena que abandonen sus centros de trabajo para hacer actividades ajenas a su programa, se les pide cumplir una jornada más larga de la acordada e ir a lugares alejados de sus domicilios sin ninguna remuneración económica para pasajes o pago de horas extras.
En el área de Palomillas se les pide salir a campo sin ningún protocolo de seguridad y sin ninguna credencial oficial ya que el Director Ejecutivo de Apoyo a Niñas, Niños y Adolescentes Humberto Jaramillo, se negó a dar las condiciones mínimas para que los jóvenes no se expongan con la labor que el mismo DIF-CDMX les pide realizar.
Te puede interesar: Él es Humberto Jaramillo, funcionario del DIF señalado por transfobia
Jóvenes del programa Construyendo el futuro nos hicieron llegar su testimonio:
“Entramos en la Dirección de Atencion Integral a Niñas, Niños y Adolescentes DAINNA al proyecto Palomillas mediante el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, desde un principio no estuvimos en el centro de trabajo que nos asignaron desde la plataforma, nos explicaron que por lo menos el primer mes así sería debido a que nos capacitarán en cuanto a Dinámicas de juegos y actividades referentes a Derechos de la niñez, comunicación asertiva, primeros auxilios, entre otras, por lo que aceptamos ese hecho.
Pasó el primer mes y el segundo mes y además de capacitaciones, comenzaron a pedirnos apoyo para actividades que no tenían relación con el proyecto, estas actividades consistían en hacer llamadas a beneficiarios de becas y de otros programas, apoyo a coordinar salidas a museos y a paseos, entre otras actividades.
Todas fuera y muy lejanas de nuestro centro hecho que hizo que nos organizáramos para dialogar con nuestro tutor José Luis Camacho, para hacerle saber nuestra inconformidad, éste mismo nos respondió que era porque había habido un recorte de personal en las distintas dependencias del gobierno federal, incluido el DIF-CDMX.
Nosotros estábamos cubriendo las funciones que hacía dicho personal, ésa respuesta nos molestó bastante ya que nos ven como comodines, como personas que no tienen un valor dentro de la institución; en dicha reunión también se trataron temas que tienen que ver con nuestra seguridad, debido a que Palomillas es un proyecto que se hace en lugares públicos en colonias vulnerables le pedimos que nos brindaran un protocolo de seguridad, en donde se garantice la misma a nosotros y a la comunidad.
En la Dirección de Centros de Desarrollo Comunitario no se queda atrás pues hemos recibido malos tratos y hostigamiento por parte de autoridades que de forma prepotente se nos dice:
que solo tenemos que obedecerlos a ellos y a nadie más cuando ellos nos mandan a cubrir eventos o tareas que no quieren realizar y siempre se nos dice que en el lugar donde vayamos ahí nos van a dar indicaciones poniéndonos en riesgo.
En ambas direcciones se nos pide ir a eventos gubernamentales como los informes de gobierno como si fuéramos acarreados. Hemos sido testigos como los altos mandos de la institución solo aprovechan eventos y actividades con la comunidad para promocionar los logros del actual gobierno, llegan al discurso inaugural se toman una foto y se van”.
Los jóvenes de Construyendo el futuro y el personal del DIF-CDMX aclaran que se precarizaron aún más las condiciones de trabajo con los recortes y despidos injustificados y que las autoridades llegaron con un discurso incluyente pero la realidad es que por abajo son discriminadores y hostigadores y que se han convertido en la nueva modalidad de la contratación de mano de obra barata.
Al igual que las compañeras Alejandra Sepúlveda, Flora Aco y Ameyali Mancilla, a quienes recientemente despidieron por denunciar estas condiciones de trabajo, jóvenes de Construyendo el futuro han sido amenazados con vetarlos del programa.
Es momento de alzar la voz no permitiremos que el DIF-CDMX, que dice defender la Integridad de las familias, cometa más violaciones de derechos humanos y laborales a sus trabajadores.