Tras las modificaciones en el sistema de inscripción (on-line) impuestas por el macrismo, miles de docentes no se están pudiendo inscribir o vieron afectado su puntaje de forma irregular. Incluso hay modalidades enteras del sistema educativo en donde no se están realizando inscripciones o cargos que no aparecen, habilitando formas discrecionales de designación.

Hernán Cortiñas Docente delegado de UTE-CTERA
Lunes 18 de mayo de 2015 10:41
En el 2011 los docentes protagonizaron grandes protestas con paros y movilizaciones de miles de docentes en defensa de las Juntas de Clasificación que eran compuestas por personal designado por el Ministerio de Educación y docentes elegidos democráticamente por el conjunto de la docencia. Tras reprimir y castigar a la docencia con importantes descuentos, el macrismo impuso en la Legislatura una ley para su eliminación y la creación de la COREAP que, como depende íntegramente del Poder Ejecutivo porteño, no garantiza la transparencia en la clasificación y designación de los docentes.
Este año comenzó la implementación del nuevo sistema de inscripción y de clasificación, dejando en evidencia la verdadera cara del discurso modernizador. Sobre esto Alicia Navarro Palacios, Secretaria de DDHH de Ademys y dirigente de la 9 de Abril señaló: “Bullrich hace gala de incorporar la tecnología con la inscripción online, método que podría haberse incorporado con las democráticas juntas que eliminó, pero esconde los verdaderos motivos de tantas improvisaciones e irregularidades. Luego de la extensión por 15 días del periodo de inscripción y a un día de su finalización, miles de docentes no se han podido inscribir o han tenido problemas para hacerlo, además de que existen modalidades enteras (artísticas, técnicas y normales) y cargos específicos (asistente de comedor) en donde nadie puede hacerlo. Se hizo evidente que el discurso sobre facilitar la inscripción era tan sólo una cáscara que escondía la intención de hacerse del control del acceso a los cargos docentes para modificar discrecionalmente su designación, el destino de los cargos y la carrera docente”.
Federico Puy, candidato a Secretario General Adjunto por la Lista Multicolor de UTE y dirigente de la 9 de Abril – Lista Marrón, afirmó: “El nuevo sistema inscripción en manos del macrismo se ha vuelto un verdadero obstáculo para el libre acceso a los cargos. Además, le otorga al macrismo la potestad unilateral de cerrar grados y cursos que necesitaba para poder imponer su modelo privatista de educación, basado en aumentar de forma sideral los subsidios a la educación privada en perjuicio de la pública, convirtiéndola en un sistema residual. Este año serán 2.837 millones de pesos para las privadas, algunas de las cuales cobran cuotas de varios miles de pesos como la ORT. Es casi quince veces más de lo que se destinará para la infraestructura de las castigadas escuelas públicas. Esta reforma también habilita la introducción de diferentes mecanismos de disciplinamiento en la carrera docente (cambios en los criterios de conformación de puntaje; introducción de evaluaciones punitivas; trabas para el ascenso, traslado o inscripción en otros distritos; entre otros)”.
Al igual que lo viene siendo el mecanismo de inscripción online para estudiantes, el de docentes es un engranaje del modelo educativo del PRO que termina favoreciendo el crecimiento del sector privado e introduciendo lógicas empresariales en la Educación Pública. En los dos últimos años, miles de estudiantes se han quedado sin vacante en la educación pública. Este año ¿será el turno de los docentes?
Frente a todo esto, la conducción de UTE, perteneciente a la lista Celeste de Eduardo López, sólo ha gestionado "reclamos" que la COREAP no ha solucionado. Por su parte la conducción de Ademys y los sectores de oposición en UTE, nucleados en la lista Multicolor, convocan a movilizarse este lunes a las 10 hs frente a la CAD (Constitución 1137) reclamando por sus derechos al acceso al trabajo, por la inscripción en todas la Juntas y cargos, y la restitución de las Juntas de Clasificación Docente y sus elecciones como mecanismo necesario para garantizar la transparencia en los listados y los concursos públicos.