Las familias de los niños y niñas que asisten a la escuela primaria Cerro de La Gloria denunciaron el día de ayer el recorte de alimentos que se reciben en la escuela. Seguirán tomando medidas y convocan a la comunidad educativa y del barrio a acompañar el reclamo.
Sábado 15 de junio de 2019 17:09
Días atrás el SUTE (Sindicato Unido de los trabajadores de la educación de Mendoza) sacó un comunicado reflejando la preocupación de cientos de escuelas donde se redujeron la leche y las frutas que enviaban desde el gobierno provincial.
En el caso de la comunidad del barrio la favorita, ubicado en el oeste de la ciudad, las madres decidieron autoconvocarse en las puertas de la escuela y denunciar esta situación junto con los problemas edilicios que sufre el establecimiento educativo.
Desde el Sute, a través de un comunicado, reprodujeron la denuncia de una de las madres de la escuela, quien aseguró que «no puede ser que siendo más de 500 alumnos estén entregando 390 o 400 raciones. Pero además, están dando la copa de leche sólo una vez por semana, siendo que la deberían dar diariamente. Hay que tener en cuenta, que muchos de los niños y niñas que vienen a esta escuela son de Del Puesto, mucho más arriba -zona cerros, al oeste del Barrio La Favorita- y muchas de esas familias, al igual que muchas del barrio la están pasando mal. Para muchos de esos chicos la copa de leche es fundamental, porque tal vez sea la única comida del día».
Te puede interesar: El Gobierno de Mendoza recortó las meriendas escolares
Te puede interesar: El Gobierno de Mendoza recortó las meriendas escolares
Las acompañaron referentes del sindicato y docentes que solidarizaron. La secretaria de acción social, Laura Espeche puntualizó “es muy importante que las familias y los estudiantes puedan organizarse frente a esta problemática que es tan sensible, ya que hablamos de una comunidad que está siendo sumamente golpeada por la crisis, y las familias realizan grandes esfuerzos por mandar a sus hijos e hijas a la escuela, comprar útiles y darles de comer. No da lo mismo una copa más o una copa menos de leche por semana”.
Otra mamá, indicó que el edificio tiene graves problemas de infraestructura: «esta escuela no está en condiciones para que los chicos tomen clases. Cuando llueve no se puede ocupar la planta alta y los alumnos que cursan arriba tienen que bajar y los junta con algún grado de abajo. Así es imposible tomar clases y aprender. La escuela tiene 50 años y hace mucho que no la arreglan. Llegó el momento que hagan una inversión importante en este edificio que se cae de a pedazos».
La idea que surgió luego de esta instancia en la que se buscó visibilizar el recorte de alimentos es continuar la lucha el próximo viernes durante el mediodía.
También podes leer: El impacto nutricional del recorte en desayunos escolares de Mendoza