Jessica, una mujer de barrio Liceo, en la capital cordobesa, denuncia que fue torturada y abusada en el interior de la comisaria 13 de Barrio General Bustos. Fue detenida cuando intentaba evitar que la policía llevara a su hermano que se encontraba caminando por la plaza del barrio.
Jueves 25 de marzo de 2021 14:09
La familia de las víctimas presentó el 24 de marzo de 2021 la denuncia en el Polo de la Mujer, porque temen por la vida de los menores. Es paradójico que a 45 años del golpe genocida las fuerzas de seguridad continúen perpetrando hechos de violencia extrema con métodos iguales a los que desarrollaron en los años de la dictadura sangrienta. Para hoy la familia ha llamado, junto a diversas organizaciones, a una concentración en el Polo de la Mujer.
La detención tuvo lugar en barrio Parque Liceo, el sábado 20 de marzo por la tarde a tan solo una cuadra de la plaza principal. Jésica, la hermana del hombre que había sido detenido por la policía intentó averiguar las razones de la detención, mientras pedía que lo dejaran de golpear, esto desató agresiones, empujones y el escenario se tornó más violento. En ese instante, según el testimonio de la mujer, tras ser golpeada por un policía, fue detenida ella también.
Te puede interesar: Torturas policiales en Córdoba: solo el 10 % de los policías imputados tuvo condena
Te puede interesar: Torturas policiales en Córdoba: solo el 10 % de los policías imputados tuvo condena
Una vez que llegaron a la comisaria n° 13 de barrio General Bustos todo empeora, Jesica afirma: "en la comisaría cuando entré, ahí comenzó el infierno. Me lleva para adentro un policía, me pone los pelos en la cara y ahí empezó todo".
La mujer continúa detallando: "El policía me empezó a arrastrar de la entrada hasta el fondo, a pegarme, a tirarme de los pelos, a decirme ´te gusta putita´, ya vas a ver". En medio del relato estremecedor, agregó "En un momento que el policía me lleva hasta el fondo, yo logro ver entre los pelos, porque yo quería ver y no podía, veo que le estaban pegando como 7 a mi hermano. Me agarró una desesperación y empiezo a gritar y me decía ´no grites puta´ y me daba contra los casilleros que tienen ellos".
Jesica, realizó la denuncia al Polo de la Mujer, ya que teme por la seguridad de ella, sus tres hijas y de su hermana, quien pertenece a la fuerza policial.
Luego, las instituciones que se dicen democráticas, visitan museos de la memoria y desarrollan sesiones legislativas que pretenden mostrar que la etapa ha sido superada. Lejos de ello la institución policial se ensaña con los más pobres y con las mujeres.
Desde el movimiento de mujeres, desde la agrupación Pan y Rosas, decimos y repetimos que no es un policía es toda la. Institución y que la policía viene siendo duramente cuestionada por ser responsables del 20% de los femicidios.
La institución policial, y las fuerzas de seguridad, encubren y son cómplices de las redes de trata, de la violencia hacia las mujeres y disidencias, y durante la jornada del 24 de Marzo, ayer mismo, la Asamblea Ni Una Menos Córdoba estuvo presente en las calles movilizándose contra las fuerzas represivas.

María Inés Nugent
Lic. en Ciencia Política, asesora de la banca del PTS-FIT en Córdoba.