×
×
Red Internacional
lid bot

Almirante Brown. Denuncian vaciamiento de la Unidad de Pronta Atención 5 de Longchamps

Recorte de profesionales, precarización laboral, atraso en los salarios, falta de insumos y medicamentos, son algunos de los reclamos de los trabajadores del único centro de salud en la zona Glew y Longchamps.

Natalia Laris Enfermera

Jueves 3 de agosto de 2017 18:03

La Unidad de Pronta Atención 5 de Longchamps fue inaugurada por el ex gobernador Scioli en el año 2012, como respuesta precaria a la creciente demanda de atención en los hospitales públicos. La lógica de estos centros de atención es básicamente la descentralización que obliga a los hospitales con demanda creciente, a derivar a los pacientes a los Centro de Atención Primaria (CAPS) concomitante al traspaso de la responsabilidad de Nación -que brilla por su ausencia- a los Municipios y sin aumento del presupuesto. Para los más de 175.000 habitantes de Glew, Longchamps y Ministro Rivadavia el UPA 5 es el único centro de salud relativamente cercano donde acudir frente a una emergencia.

En Almirante Brown, distrito con más de 500.000 habitantes, la situación de la salud pública es alarmante. Sólo funcionan 2 hospitales públicos, el Meléndez y el Oñativia. Los mismos están totalmente colapsados, con falta de personal, edificios deteriorados, falta de insumos y medicamentos. La insuficiencia de los hospitales de la provincia de Buenos Aires es evidente, y no es ninguna novedad. Ya con el gobierno anterior, el presupuesto a la salud no supero el 6.7%. La intención es clara: descentralizar y desfinanciar la salud, para abrir el mercado para las prepagas y clínicas privadas.

Tanto la gobernadora Vidal como el intendente Cascallares, hacen demagogia de campaña electoral y falsas promesas (como el edificio nuevo para el Meléndez que el intendente prometió hace un año y nunca cumplió). No les importa la realidad que viven los trabajadores y sectores populares, porque ellos se atienden en clínicas privadas de primer nivel y cobran dietas de privilegio.

Los trabajadores cuentan que "Acá por mes se atendían alrededor de 1500 personas por médicos clínicos, 700 personas por pediatría y otras cientos por obstetricia. Con el recorte de profesionales, si antes había 3 médicos por guardia, ahora hay solo 1. Y hay días que directamente no hay ninguno. Por lo tanto muchas veces se atienden solamente casos graves. Entonces la responsabilidad cae sobre las y los enfermeros, que son la cara visible de la unidad. El personal de limpieza está con contratos de becarios y muchas veces tienen que comprar de su bolsillo los materiales de limpieza”.

La demanda de atención aumenta cada vez más, porque “mucha gente tiene laburos precarios y no tiene obra social, o directamente no tiene trabajo y es el único lugar donde puede acceder. Además con los aumentos de tarifas de servicios y la precariedad en la vida, aumentaron las enfermedades respiratorias e intoxicaciones por monóxido de carbono, entre otros problemas que vemos a diario. Sentimos una bronca e impotencia muy grande al ver a los pacientes llegar como pueden y tener que decirles que no los podemos atender porque no tenemos profesionales”.

También manifestaron que ara este gobierno “la salud pública es un gasto, la población es un gasto. Quieren avanzar en la privatización. Vemos esta realidad y no podemos bajar los brazos. Por eso estamos colgando afiches, y difundiendo por redes sociales y con volanteadas esta situación. Además estamos preparando para los próximos días un abrazo al UPA e invitamos a todos los vecinos y organizaciones sociales a sumarse para defender el derecho a la salud pública".