Con una "caravana verde", exigieron la aprobación del proyecto presentado en 2019, pronto a perder vigencia. Hoy jueves se concreta la postergada reunión solicitada por la Campaña al presidente de la Cámara baja, Sergio Massa. Prevenido, el diputado del Frente de Todos anunció que también recibirá a sectores antiderechos. ¿La vuelta del relato de "las dos voces?

Sol Bajar @Sol_Bajar
Jueves 5 de noviembre de 2020 00:05
Con bicicletas, autos, motos y de a pie, organizaciones y activistas marcharon en varias provincias y en la Ciudad de Buenos Aires para reclamar por la aprobación del proyecto presentado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, por vez octava consecutiva a comienzos de 2019.
Llegado noviembre, la iniciativa nuevamente corre peligro de perder su estado parlamentario, después de un año de cajoneo por parte del oficialismo y de la oposición mayoritaria y a pesar de las promesas de Alberto Fernández en marzo de este año, al inaugurar el período de sesiones ordinarias.
La actividad, que fue la primera acción callejera que convocó la Campaña después de las declaraciones presidenciales del 10 de marzo, recibió el apoyo de las Actrices Argentinas, que realizaron este martes una conferencia de prensa para denunciar las maniobras y dilaciones en el tratamiento del proyecto. Un hecho que, sostuvieron, siguen garantizando a las cúpulas religiosas una injerencia cada vez mayor en las vidas de las personas.
Podés leer: Actrices Argentinas exigieron que se apruebe el proyecto de la Campaña por el Aborto Legal
Podés leer: Actrices Argentinas exigieron que se apruebe el proyecto de la Campaña por el Aborto Legal
En declaraciones a la prensa, Yamila Picasso, una de las integrante de la Campaña, contó que la actividad fue parte de una serie de acciones que "se están intensificando" porque "pasa el tiempo y necesitamos la despenalización del aborto en la Argentina".
Picasso también se refirió a la reunión que Sergio Massa, el Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, postergó ya dos veces , y se concretaría hoy. Ante los rumores de ese encuentro, la integrante de la Campaña dijo que "el temario es el expediente del proyecto de ley" de la organización, para reclamar su tratamiento. "Así fue pedida la reunión, ya que es la única iniciativa con estado parlamentario", dijo.
En la Ciudad de Buenos Aires, junto a las activistas de la Campaña, organizaciones como el Colectivo Ni Una Menos, los partidos que integran el Frente de Izquierda, como la agrupación de mujeres y diversidad Pan y Rosas (PTS), Planario de Trabajadoras (PO), Isadora (IS) y Juntas a la Izquierda (MST), entre otras, estuvieron presentes.
En Tucumán, Mendoza, Santiago del Estero, Santa Fe, Mar del Plata, La Pampa, Neuquén, Córdoba, Jujuy, Ushuaia y otras provincias, frente a legislaturas locales, en plazas públicas, con pañuelazos ante Catedrales, las mujeres también se manifestaron en la calle para exigir la sanción de la ley.
La reunión con Sergio Massa: ¿otra vez al discurso de "las dos voces"?
La semana pasada, la Campaña denunció que -por segunda vez- la Cámara de Diputados canceló la reunión que estaba prevista, primero con Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa, y luego ya sólo con este último, para reclamar por el tratamiento de su proyecto, que el oficialismo ató a la espera del que supuestamente elaboró el Poder Ejecutivo.
Ese proyecto, del que muchas funcionarias y funcionarios hablaron tantas veces durante el año, afirmando que "sería ley", no se presentó hasta ahora ni consultó con las organizaciones, ni siquiera con la Campaña. Un gesto que ha tenido como fin dilatar y hasta impedir el debate y la aprobación de la ley que se conquistó en 2018, con movilizaciones callejeras masivas, que sólo pudieron derrotar las alianzas entre el Senado y los partidos mayoritarios, las cúpulas de las iglesias católicas y evangélicas, los funcionarios, gobernadores y sectores antiderechos.
"En dos semanas nos suspendieron dos reuniones en la Cámara de Diputados. Hace 15 años que esperamos que se apruebe nuestro proyecto de derechos humanos. No podemos esperar más. Faltan pocos días para que venza el plazo para que las comisiones de esa Cámara puedan dictaminar", dijeron desde la Campaña en uno de sus comunicados.
La @CampAbortoLegal pidió reunirse con el presidente de la cámara de diputados para exigir el tratamiento del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo. Massa convocó a los anti- derechos para "darles un trato igualitario" a quienes militan el aborto clandestino. pic.twitter.com/vi1k17l7bm
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) November 5, 2020
Podés leer: Un oficialismo de puras palabras: miles abortan en la inseguridad, pero Massa pospone el debate
Podés leer: Un oficialismo de puras palabras: miles abortan en la inseguridad, pero Massa pospone el debate
Mientras tanto, a la reunión de este jueves con la Campaña, Sergio Massa sumó otra cita, con los sectores vinculados al oscurantismo de las cúpulas de las Iglesias. Replicando el tratamiento que le dio el macrismo al debate, Massa recibiría así a la Campaña, con su pedido de tratamiento de la ley para que no mueran más mujeres producto de la clandestinidad... y también a las organizaciones "antiderechos" que se organizan para que el aborto siga siendo clandestino.
#CaravanaVerde por #AbortoLegal2020
Es urgente pic.twitter.com/ebcsV3jYG7— #AʙᴏʀᴛᴏLᴇɢᴀʟ2020 💚 (@PorAbortoLegal) November 4, 2020
Se trata, en síntesis, del ya clásico "escuchar a las dos voces" , que le da entidad a un pequeño y antidemocrático sector que busca avanzar en su injerencia en el Estado y en la vida de las mujeres, equiparando el reclamo del derecho a la vida con la imposición de la clandestinidad y la amenaza permanente de la criminalización y la muerte.
Recibir a estos sectores, alineados con los gobernadores, partidos y cúpulas clericales que en 2018 impusieron ese nefasto resultado, no es ningún gesto democrático, al contrario: es un nuevo aviso de las maniobras que vendrán.
Como dicen desde la Campaña, "es urgente, es ahora", pero también, y sobre todo, es confiando en la propia fuerza de la organización, preparando una enorme movilización callejera, que recupere la fuerza de la de la marea verde en alianza con las mujeres que hoy se ponen de pie de manera ejemplar, como en Guernica, para pelear contra la represión, el desalojo y el derecho humano básico a la vivienda, a la Tierra para vivir.
Sólo así, forjando ese lazo inquebrantable para ser millones en las calles, será posible arrancar este y otros tantos derechos negados gobierno tras gobierno, se vistan del color que vistan, incluso cuando sea de verde o de violeta.
💚 Es esencial. Es urgente. Con esas consignas la @campabortolegal, organizaciones feministas y de izquierda...
Publicado por Pan y Rosas Argentina en Miércoles, 4 de noviembre de 2020