×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Derecho al aborto: la gran ausencia en el programa de Unidad Ciudadana

Finalmente se conformó el frente Unidad Ciudadana y Cristina, como hacedora del proyecto, lo presentó formalmente en el Instituto Patria.

Miércoles 14 de junio de 2017

Con un auditorio poblado, entre otros dirigentes, por casi 40 intendentes de la provincia de Buenos Aires, el frente lo integran Kolina, Nuevo Encuentro, Frente Grande, el Partido de la Victoria y Compromiso Federal. Se quedaron afuera el PJ y el espacio de Luis D’Elía.

La ex mandataria aprovechó la ocasión para dar a conocer los 15 puntos programáticos, que serán la columna vertebral en la campaña hacia las PASO.

En el punto 10, le llegó el turno a la Mujer. Sin dudas las masivas movilizaciones llevadas a cabo por el movimiento de mujeres, hicieron que aunque relegado al décimo lugar, tuviera que mencionar las políticas públicas en materia de género.

Utilizó entonces la vieja receta, mezclar un poco de legislación, acompañada por alguna que otra estadística, sin dejar afuera la creación de comisiones, amalgamado todo con la escasa posibilidad de que se consiga una partida presupuestaria acorde a las circunstancias.

Es evidente que este punto tiene más de coyuntura, que de convicción para intentar paliar de alguna forma la violencia machista.

Te puede interesar: Vidal otra vez contra el aborto no punible

Ahora bien, si leemos concretamente uno de los puntos, el programa señala que: “se hace necesario reformar la legislación laboral, especialmente en igualdad salarial y la extensión de las licencias parentales”.

Durante los últimos años se presentaron más de 38 proyectos de ley que intentaron modificar el régimen que hay actualmente de licencias por maternidad, que coloca a la Argentina en el último país de la región, con apenas 90 días por nacimiento.

En doce años y teniendo mayoría en ambas Cámaras no logró que se sancionara ni uno solo. Sin mencionar que las mujeres que están precarizadas y en negro, no solo no tienen acceso a una obra social, sino que tampoco pueden percibir la asignación de la ANSES para los magros 90 días.

Luego menciona que el gobierno de Cambiemos desmanteló una gran cantidad de programas relacionados con la salud sexual y reproductiva. Esto si bien es cierto, fue posible porque una gran cantidad de políticas públicas que llevó adelante el kirchnerismo no estuvieron respaldadas por una ley.

Fue el caso, por ejemplo, de la jubilación para amas de casa. Cientos de mujeres que habían dedicado su vida al cuidado de sus hijos y familiares, o aquellas que durante años trabajaron en negro como empleadas domésticas, mediante una moratoria pudieron acceder al beneficio de una jubilación.

Sin embargo, nunca tuvo una ley que respaldara esta medida. Por lo tanto ni bien asumió el gobierno de Mauricio Macri, le bastó con eliminar la moratoria para dejar afuera del sistema nuevamente a cientos de mujeres, que por el momento no tendrán acceso a su jubilación.

El aborto estuvo ausente

En estos pocos párrafos no se lee ni una sola vez la palabra aborto. Esa palabra que en el cuerpo de las mujeres, sobre todo jóvenes y pobres las lleva a la muerte.
Tan ausente en este programa, como estuvieron sus diputados cada vez que se necesitó quorum buscando un dictamen para que el proyecto por el aborto seguro, legal y gratuito tome estado parlamentario.

Este derecho elemental que se lleva la vida de cientos de mujeres por año en nuestro país, fue negado durante toda la era kirchnerista. Cristina se ocupó minuciosamente de alinear a sus legisladores, incluso aquellos y aquellas que apoyaban la legalización del aborto, para que nunca llegara al recinto.

Hablar de violencia de género, de desigualdad, y no mencionar la necesidad de legalizar el aborto, es negar la principal causa de mortalidad materna.

Y es negar lo que miles de mujeres reclamaron en todas y cada una de las movilizaciones por #NiUnaMenos. Porque no solo se trata de que no nos mate nuestra pareja o ex pareja. Se trata de poder decidir sobre nuestros cuerpos. Se trata de evitar que la clandestinidad del aborto provoque la muerte de cientos de mujeres jóvenes y pobres.

Porque esta clandestinidad no evita que se realicen más de 500.000 abortos por año. Abortos que también se hacen las jovencitas de las clases acomodadas, solo que ellas pueden ir a clínicas y no perder su vida ni la misa de los domingos.

Leer el programa que el frente Unidad Ciudadana tiene pensado para la mujer es un gran deja vu. Son los mismos enunciados y propuestas vacías de contenido, redactadas para ser políticamente correcto, frente a un movimiento de mujeres que cada vez se hace más grande y que no piensa de ninguna manera abandonar las calles y mucho menos la lucha.