×
×
Red Internacional
lid bot

Congreso. Derecho al aborto legal: cómo votarían los parlamentarios tucumanos

Una mayoría de legisladores del peronismo y Cambiemos ya adelantaron su negativa.

Jueves 1ro de marzo de 2018

Tras el anuncio del debate en el Congreso sobre el proyecto para despenalizar el aborto, comenzaron los pronunciamientos de diputados y senadores a favor y en contra. Con las posiciones divididas en todos los bloques, solo el Frente de Izquierda apoya unánimente este reclamo histórico. En esta nota repasamos las posiciones de los parlamentarios de Tucumán.

Tanto en Cambiemos como en el peronismo se encuentran votos negativos al derecho de las mujeres a decidir. Hay ferreas opositoras como Silvia Elías de Pérez, representante del pensamiento clerical e impulsora de leyes como la del "día del niño por nacer" cuando era legisladora provincial. De igual manera votarán José Cano y Beatriz Ávila, ambos asumieron su banca en diciembre pasado. En un debate de candidatas, Ávila, cercana a la cúpula eclesiástica, manifestó que "estaba a favor del derecho a la vida" y sólo Alejandra Arreguez, del PTS-FIT, defendió en aquella instancia el derecho al aborto legal, afirmando que la clandestinidad sólo condena a las mujeres pobres a la muerte.

Aunque no realizó declaraciones públicas recientes, también se descuenta el voto negativo de Facundo Garretón, diputado del PRO que en 2016 dio su apoyo al proyecto "Red Federal de Familias.

Igual posición tienen los diputados electos por el Frente Justicialista, Gladys Medina y Pablo Yedlin. El ex ministro de Salud provincial afirmó que "Argentina deberia asegurar su programa de salud sexual y promisión responsable con insumos suficientes". Argumento hipócrita, viniendo de parte de un funcionario de un gobierno que niega la adhesión a las leyes de educación sexual integral y procreación responsable.

En Diputados también está por definirse públicamente el voto de José Orellana, si bien se cree que votará en contra. Otro voto indefinido es el de Alicia Soraire, que en la mayor parte de las votaciones suele acompañar las posiciones del gobernador Juan Manzur.

En el Senado, José Alperovich votará en contra y una incógnita es lo que hará Beatriz Mirkin. La senadora figura como firmante en la sexta presentación del proyecto de ley en 2016, aunque se especula si puede cambiar su voto tras la férrea oposición de Manzur. Mirkin todavía no anticipó cómo votará en caso de que se trate en la cámara alta.

Por el voto a favor se encuentra la diputada Teresita Villavicencio, integrante del bloque de Martín Losteau y firmante del proyecto, y el diputado kirchnerista Marcelo Santillán, aunque éste no realizó declaraciones recientes.

De los 9 diputados, 5 votarán en contra, 2 indefinidos (1 posiblemente en contra) y 2 a favor. De los 3 senadores, 2 votos en contra y 1 indefinido.

El debate sobre el derecho al aborto llegó al Congreso producto de la lucha de años del movimiento de mujeres y LGTB. La fuerza de las mujeres de las calles, que se ve también en las luchas obreras en curso, es decisiva en esta pelea que encontrará en el 8 de marzo una gran oportunidad para continuar desarrollándose.

Te puede interesar: Alejandra Arreguez: "El derecho al aborto es el derecho a la salud de las mujeres"