×
×
Red Internacional
lid bot

Ciudad de Buenos Aires. Derecho al aborto: vuelven los martes verdes

La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito anunció que hoy, volverán los “martes verdes”, como se denominó a las acciones que durante el debate de 2018 se realizaron frente al Congreso Nacional y en distintas plazas del país.

Sol Bajar

Sol Bajar @Sol_Bajar

Martes 18 de agosto de 2020 08:25

Será a partir de las 18 h por el canal de YouTube de la Campaña. En este primer encuentro, convocado bajo el lema “Derecho al aborto y acceso a la salud en tiempos de pandemia”, estarán la abogada Nelly Minyersky, la referente de la CNDA Elsa Schvartzman, la Red de profesionales de la salud por el derecho a decidir y organizaciones territoriales.

Recreando los eventos de 2018, Habrá mesas de lectura, a cargo de Gabriela Cabezón Cámara, Dolores Reyes, Cecilia Szperling; intervenciones de humoristas como Vero Lorca, Fiorella Aita, Flora Alkorta. Acciones audiovisuales en las que participará el Colectivo de Actrices Argentinas, Mujeres Audiovisuales y otras.

El proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto se presentó por octava vez consecutiva en 2019 y, a pesar de las promesas de campaña, sigue sin tener tratamiento por decisión oficial.

Recordemos que el 10 de marzo pasado, en el marco de la apertura de las sesiones legislativas, Alberto Fernández anunció que "en 10 días" enviaría un proyecto propio, alternativo al de la Campaña, cuestión que nunca hizo.

Mientras tanto, tras la derrota del aborto en el Senado, de la que se cumplieron recientemente dos años, los sectores vinculados a las cúpulas de las Iglesias católicas y evangélicas siguen avanzando en su incersión y su injerencia en las políticas públicas, ocupando sillones en secretarías de Culto, ministerios y otras carteras.

Te puede interesar: Iglesias evangélicas: a dos años del rechazo del aborto, ¿dónde reside su poder?

Recientemente, la acción de estos grupos tuvo su expresión en dos hechos aberrantes: la modificación del jefe de gobierno porteño al protocolo 2020, para el acceso a la interrupción legal del embarazo, que había sido aprobada por la legislatura porteña, imponiendo entre otras cosas la objeción de conciencia institucional (un hecho que no tenía pfrecedentes) y la muerte de una mujer la semana pasada, en Junín, provincia de Buenos Aires, después de sufrir fuertes dolores y una infección generalizada.

La clandestinidad no salva ni salvó ninguna vida. El derecho al aborto legal, seguro y gratuito, y la inmediata separación de las Iglesias del Estado no puede esperar más. Las vidas de las mujeres y de las personas gestantes, importan.

Te puede interesar: A dos años del rechazo del Senado: ¿qué dejó la fuerza de la marea verde en Argentina?