×
×
Red Internacional
lid bot

Editorial. Desafiar con la izquierda al régimen de los poderosos en Jujuy

La buena elección del FITU en las PASO dejó a Alejandro Vilca muy cerca de ingresar como diputado en el Congreso. Una tarea nada sencilla porque el régimen de la UCR y el PJ intentará frenar a la izquierda. El desafío está en manos de todas y todos los que exigen una oposición que se plante ante los poderosos.

Gastón Remy

Gastón Remy Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.

Jueves 14 de octubre de 2021 11:55

Empezó la campaña hacia las elecciones del 14 de noviembre. Se elegirán tres diputados nacionales por Jujuy. De acuerdo al resultado de las PASO, la izquierda tiene amplias chances de entrar por primera vez un diputado del pueblo trabajador, Alejandro Vilca.

¿Pero vos crees que lo van a permitir? El Gobierno provincial y el PJ tienen sobrados motivos para evitar que llegué la izquierda.

En el caso de Morales, sería una mancha en su campaña presidencial 2023, no solo por el resultado de perder un diputado, si no porque un diputado del Frente de Izquierda en el Congreso daría a conocer la realidad del pueblo trabajador que el mismo gobierno –con ayuda de los grandes medios- oculta a todo el país.

Sabemos que la gestión de Morales cuando dice “paz y trabajo”, está basada en la persecución permanente a todo opositor, disponiendo de una Justicia a medida de su majestad. El trabajo con derechos es lo que falta (desde hace años) y lo que abunda es el trabajo en negro (52% en el sector privado) y la informalidad laboral.

La estrategia de Morales es mostrar algunos negocios propiciados desde o por el Estado, el Parque Solar Cauchari, la empresa de cannabis medicinal o la explotación del litio que actúan como símbolos de la esperanza. Una forma de ocultar la no resolución de las profundas desigualdades y el estrepitoso crecimiento de la pobreza durante sus casi seis años de gobierno (un 65%).

¿Se imaginan si Alejandro Vilca explica en el Congreso cómo el Parque Solar generó un endeudamiento por años que equivale al 50% de los ingresos del Estado (2021) y que pese a generar energía la provincia las tarifas siguen llegando con aumentos?

¿Se imaginan si Alejando Vilca explica como el litio está en manos de multinacionales que se llevan el recurso, dejan un impacto ambiental enorme, no respetan los derechos de las comunidades y los impuestos que pagan no llegan ni al 1% de los ingresos tributarios de origen provincial?

El PJ también tiene sus motivos para que la izquierda no llegue al Congreso. El partido está en manos de los socios de Morales y el titular del Congreso, Sergio Massa, es el mejor aliado del Gobernador. Entre ellos van a querer quedarse con todos los diputados.

El régimen que gobierna Jujuy tiene a dos partidos tradicionales que no tienen prácticamente diferencias, podrían ser uno solo, con distintas facciones o alas. De hecho la coalición de gobierno de Morales incluye a un sector del PJ ligado en sus orígenes al Frente Renovador (que tenían a Massa y al mismo Alberto Fernández en sus filas). Sus coincidencias de fondo están en que sus principales referentes son grandes empresarios, utilizan el Estado para ampliar sus negocios y acomodar familiares, y defienden a los empresarios y terratenientes dueños de la provincia. Bueno, eso ese el Estado.

Pero incluso la presencia de una candidata de La Campora en el PJ jujeño fue resistida por los sectores tradicionalistas, la vieron como una injerencia de la vicepresidenta, pero rápidamente fue asimilada por el partido. El giro al peronismo rancio a nivel del gabinete con la incorporación de Manzur, Aníbal Fernández o Julián Domínguez, aceleró que los candidatos a diputados del FDT jujeño queden del lado de los dueños del partido.

Conclusión: para este régimen, la emergencia de la izquierda, es un dolor de cabeza. De nuestra parte tenemos un gran desafío para que llegue un diputado del FIT al Congreso. Y eso exige de la más amplia colaboración de todas y todos aquellos que quieren una oposición a la sociedad de radicales y peronistas, difundiendo boca a boca las propuestas de la izquierda y sobre todo la necesidad de contar con fiscales para que no nos roben la elección. Si damos esta pelea a fondo, podemos tener más fuerza para poner en pie un partido propio que pueda organizar la enorme bronca de la clase trabajadora y la juventud para darles pelea. Algo que sería histórico, por lo cual, vale la pena darlo todo.


Gastón Remy

Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.

X