×
×
Red Internacional
lid bot

Magisterio Cuahuilense. Desahucian al Servicio Médico Magisterial, por robo de 117.8 millones

Según los números de la cuenta pública del 2021, el Servicio Médico de los Maestros en Coahuila cerró con un saldo negativo de 117.8 millones de pesos. ¿Quién se robó nuestras cuotas?

Lautaro Adriano Trabajador de la educación pública e integrante de la agrupación magisterial y normalista Nuestra Clase

Miércoles 18 de mayo de 2022

Es de destacar que el saldo negativo del 2021 con el que cerró el Servicio Médico es casi el doble del déficit del 2020, que fue de 66.1 millones de pesos.
Los trabajadores de las Clínicas del Magisterio, así como sus derechohabientes, llevan desde los últimos años denunciando que las autoridades sindicales, en complicidad con las altas esferas del Gobierno del Estado, han estado desmantelando su servicio médico año con año.

Para cualquiera es más que obvio que las Clínicas del Magisterio son la “caja chica” de los dirigentes sindicales de Coahuila. Las clínicas son una prestación que beneficia a los trabajadores de la educación agrupados en la sección 38 del SNTE, así como a los de la Universidad Autónoma de Coahuila y a los de la Autónoma Agraria Antonio Narro. Faltan siempre medicinas, no hay equipo médico de calidad, el personal es escaso y las instalaciones están tristemente deterioradas. De hecho, los maestros ya las llaman “Clínicas Fantasma”.

Los jubilados son quienes más sufren el desfalco, ya que año con año gran parte de las pensiones o no llegan, o llegan incompletas.

Te puede interesar: Coahuila: sindicato es acusado de “jinetear” ahorros del magisterio

Y esto a pesar de que a los trabajadores de la educación les descuentan puntualmente la prestación médica de su nómina. Tan sólo en el año pasado se recabaron 489 millones de pesos de cuotas de derechohabientes. Lamentablemente, aunque la mano de la corrupción es clara, la impunidad se mantiene.

Desde que el propio Alfonso Cepeda Salas –actual Secretario Nacional del SNTE— era dirigente de la 38, las Clínicas del Magisterio sufrían descaradamente del desahucio que el líder y su familia hacían en perjuicio de los derechos de los maestros.

La familia Cepeda Salas ha hecho de las Clínicas del Magisterio su negocio familiar. el Instituto del Servicio Médico de los Trabajadores de la Educación ha suscrito, desde el 2016, convenios de subrogación de servicios médicos, de limpieza y seguridad con las empresas del hijo del dirigente, Alfonso Cepeda Garza.
Ahora con la pandemia, la expoliación del Servicio Médico de los trabajadores de la educación en el estado norteño se expuso en su más crudo relieve: cientos de maestros contagiados de Covid-19 murieron a consecuencia del estado agónico en que las Clínicas permanecen.

Te puede interesar: Frontera Norte. Elecciones 2021: para sacar al PRI de Coahuila es necesario sacarlo de los sindicatos

Mientras tanto el actual dirigente de la 38, Xicotencatl Hernández, hace absolutamente nada para revertir la muerte en vida de las Clínicas. A la par, solapa a las autoridades estatales, mostrando que está en el cargo para proteger las cabezas de los dirigentes políticos, en lugar de apoyar al magisterio.

¿Qué podemos hacer?

Necesitamos crear una corriente sindical democrática dentro del magisterio, independiente de los partidos en el poder, que se organice desde la base para arrancar de las manos de los charros nuestro sindicato y ponerlo al servicio real de sus trabajadores; que exija con paros y huelgas auditorías independientes conformadas por los mismos trabajadores de la educación y por universidades públicas nacionales para rastrear a dónde ha ido todo el dinero de nuestras cuotas; que pelee en las calles por el cumplimiento de todas las demandas históricas del movimiento magisterial; que busque la unidad con otros sectores de trabajadores para multiplicar su fuerza.

Al mismo tiempo, deberíamos unir fuerzas con las y los trabajadores de la salud del IMSS y del ISSSTE que ahora están iniciando una lucha contra la propuesta del gobierno federal de fusionar ambas instituciones, pues tal y como está planteada, corren el riesgo de perder muchas plazas.