×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud Precarizada. Desalojo en Ciudad Evita: "Soy precarizada y banco a las familias que luchan por vivienda"

El pasado Lunes más de 300 familias que pelean por una tierra para vivir fueron reprimidas en un operativo totalmente ilegal e inhumano en Ciudad Evita, partido de la Matanza. Fue de noche y durante la lluvia. El desalojo fue a punta de balas de goma y con gases lacrimógenos.

Viernes 5 de noviembre de 2021 12:25

Frente al accionar de la policía bonaerense de Kicillof y Berni, que reprimió brutal e ilegalmente a las familias del barrio 22 de Enero, en el municipio de Fernando Espinoza, comenzaron a llegarnos las voces de jóvenes de Zona Oeste en repudio a la represión y expresando su apoyo a las familias que luchan por un derecho tan elemental como lo es el reclamo por viviendas dignas y tierra para vivir.

Melisa nos pide que transmitamos su mensaje a quienes continúan con esta pelea: “Soy Melisa estudiante de Trabajo Social. Me dirijo para brindarles todo mi apoyo a las personas que se encuentran luchando por sus derechos, por algo que les corresponde. Sepan que no están sol@s, la única derrota es rendirse, todo lo demás es camino. Fuerzas!”

Ellos conocen la realidad de las familias, porque son los mismos pibes que viven en esos barrios y tienen varios trabajos precarios para poder llegar a pagar el alquiler. Maxi, trabajador de call center en la mañana y changarin durante la tarde nos cuenta “Me enteré por La Izquierda Diario que desalojaron en Ciudad Evita a familias que reclaman una vivienda digna. Obviamente fue el único medio que muestra estas cosas. Me da odio y lo repudio porque sé cómo se vive en los barrios de La Matanza. Más que nunca hay que luchar por trabajo y vivienda genuina para todos y todas.”

Te puede interesar: Ciudad Evita: violento desalojo y represión de la Bonaerense a más de 300 familias

Sabrina, estudiante de derecho de la UNLAM y trabajadora de la salud en Casanova nos dice “quiero expresar mi solidaridad con las familias que fueron desalojadas en el brutal operativo de Ciudad Evita. Decirles que no están solos y que somos muchos los que estamos hartos de todas las políticas del Gobierno que atentan contra los derechos colectivos e individuales adquiridos históricamente, muchos de esos que también se adjudican de manera muy hipócrita. Que sepan que nos dimos cuenta que su violencia esconde una gran cobardía porque saben que unida la clase trabajadora es más fuerte. Les mando mucha fuerza y nos vemos en las calles”.
Lautaro, joven laburante precarizado, también acerca su apoyo a las familias: “Mi nombre es Lautaro y expreso en este audio mi repudio al ya tristemente normal operativo de desalojo en Ciudad Evita. Muchaches, no están solos, la historia los acompaña y nosotros los actores contemporáneos de esta lucha también. Un abrazo grande y fuerza! Por tierra, trabajo y libertad!”.

Los mensajes son claros y apuntan a la responsabilidad política de Axel Kicillof que a un año del desalojo de Guernica continúa con la metodología de responder al reclamo de vivienda digna con desalojo: “Soy Laura y soy trabajadora precarizada. Yo repudio la represión en Ciudad Evita y banco a las familias que luchan por vivienda porque es un reclamo que nos atraviesa a todo el pueblo. Ellos son un ejemplo sobre lo importante de organizarse por nuestros reclamos y Kicillof solo responde con represión. Después de las elecciones esa actitud va a ser la norma con cada lucha por eso creo que desde hoy hay que repudiar cada atropello contra el pueblo”

También charlamos sobre lo sucedido con Ayi Kapsaskis de La Red de Oeste y candidata a primera consejera escolar de La Matanza que nos decía: "estamos a un año del desalojo en Guernica, la represión más cruel que vi en mis años de militancia. Esa madrugada con mis compañerxs de la red de trabajadores precarizadxs de oeste resistimos junto a las familias las balas, gases y corridas que dirigió Berni. Familias enteras sin trabajo o con laburos informales que no pueden bancar un alquiler, mujeres huyendo de la violencia de género con niñes, resistiendo codo a codo durante 4 hs el desalojo violento que marcó a fuego de qué lado de la mecha están. Llevamos la voz de estas familias a cada lugar de laburo, a cada plaza, festival, le contamos a todo el mundo que mientras nos decían "quedate en casa", fueron cientos a quienes les destrozaron con topadoras las pocas pertenencias que tenían.”

Y agrega: “Otra vez en la provincia de Kicillof, esta vez en La Matanza, donde el 75 % de lxs niñxs son pobres, después de una tarde de amenazas a 300 familias que ocupan un terreno baldío improvisando casillas con sus niñes, finalmente al problema de millones de no tener donde vivir, la respuesta vuelve a ser represión. Más que nunca es fundamental un verdadero plan de obras públicas que de una respuesta al problema habitacional de miles. Cada vez somos más quienes nos organizamos. Como en el barrio recuperado La Nueva Union y Los Ceibos km 32 donde Marcela, Ruth y Esther que protagonizan esta realidad en primera persona, no solo están organizadas con nosotres precarizades, docentes, laburantes de salud, sino que también son candidatas en nuestras listas llenas de trabajadores por el PTS en el FITU y referentes, luchadoras incansables de esta pelea que se transformó en una bandera profunda e innegable para nosotrxs.Sabemos que organizades, peleando por conquistar bancas en el Congreso para ponerlas a disposición de esta y cada lucha y uniendo nuestra fuerza a la de cada sector que no quiera resignarse a la miseria a la que pretenden que nos acostumbremos, es como vamos a seguir ganando fuerza para dar vuelta las prioridades de una vez, y como vamos a llevar hasta el final, en las calles y cada lugar donde estemos hasta que conquistemos tierra para vivir.”