Desde Palenque, Chiapas, y con la participación del gobernador estatal y funcionarios de las fuerzas armadas, esta mañana López Obrador dedicó gran parte de su intervención a matizar cifras de decesos por covid en México. Ante el descontento por injusticias, recordó que en 2021 se realizarán comicios a nivel federal y llamó a una salida electoral.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 4 de junio de 2020
Este jueves, la conferencia de prensa de AMLO se realizó desde Palenque, Chiapas. Tras explicar que espera que pronto se lleven a cabo de manera cotidiana reuniones sobre seguridad en las 266 coordinaciones territoriales que a la vez funcionarán como sedes de la Guardia Nacional por todo el país, AMLO arrancó celebrando el despliegue de 150 mil elementos de la Guardia Nacional para garantizar "paz y tranquilidad". No se trata de un gesto gratuito, toda vez que este cuerpo represivo será clave en la imposición del Tren Maya en la región.
El gobernador del estado de Chiapas, el morenista Rutilio Escandón, ofreció un informe sobre seguridad e incidencia delictiva (nada mencionó, desde luego, sobre las poblaciones desplazadas por grupos paramilitares y por presuntos conflictos internos que su administración ha ignorado sistemáticamente). Destacó cifras sobre la administración de la crisis sanitaria por Covid por parte de su gobierno y también la atención "humanitaria" que su gobierno, en consonancia con el Federal ha brindado a migrantes. Una vez más, nada mencionó sobre las decenas de detenciones y deportaciones ilegales denunciadas en los últimos meses perpetradas con la ayuda de la Guardia Nacional y el repudiado Instituto Nacional de Migración.
Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, por su parte, tomó la palabra con cifras sobre seguridad e incidencia delictiva. Posteriormente, presentó un mapa en donde puede apreciarse la militarización del estado de Chiapas que, de conjunto, sostiene un despliegue de más de 22 mil elementos de distintas fuerzas y corporaciones militares y policíacas. Sobre tráfico de drogas, presentó un informe de decomisos y, de la misma manera, ofreció una serie de cifras respecto a la participación de la Sedena en labores hospitalarias con marco en la crisis por covid-19.
A propósito de la tormenta tropical "Cristóbal" se ofreció un pronóstico de trayectoria para explicar el impacto que podría tener en el sureste del país. Estados como Campeche, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Yucatán serían los más afectados.
Ante las cifras de decesos por covid presentadas el día de ayer -que superaron el millar- AMLO se desmarcó de titulares de diarios como Reforma y El Universal, que colocaron a México entre los tres primeros países con más muertes por la pandemia. Sin embargo, no es que la cifra fuera inexacta, sino que, según el presidente "no se sucedieron en un mismo día".
La atención que dedicó AMLO a matizar la cifra no puede explicarse sino por la presión por sostener su estrategia de manejo de la crisis que, desde hace cuatro días, llamó a "volver a la normalidad". El incremento de contagios y decesos fue un riesgo que, a cambio de reactivar las ganancias capitalistas, su administración aceptó, en detrimento de millones de trabajadores y sus familias.
Cuestionado por el conflicto con algunos gobernadores del norte del país y del bajío, AMLO descartó que hubiera tal. Sin embargo, adelantándose a la jornada electoral federal del 2021, llamó a verter el descontento en las urnas.
Y es que no sólo es una crisis de violencia la que azota estados como Coahuila, Jalisco, Tamaulipas o Nuevo León, sino que también son regiones en las que los decesos por covid en maquilas y centros industriales han suscitado un profundo descontento. Sin embargo, no son las medidas en las que los gobiernos de estos estados han decidido alejarse de la línea federal lo que origina la violencia o la muerte masiva de trabajadores: es la estrategia federal que rehusó desde el principio de la crisis la aplicación de pruebas para contener las muertes y que, para beneplácito de los Estados Unidos y los grandes empresarios, implementó una vuelta prematura a actividades con la plena complicidad de los gobiernos locales.
A propósito de la aplicación de pruebas de covid-19, aseguró que quienes quieran implementar la aplicación de prueba para sus empleados, podían hacerlo, sin embargo, el gobierno federal mantendría su misma estrategia.
"Regionalizar" la reactivación económica cuando la tormenta aún no pasa
"Regionalizar" la reactivación económica cuando la tormenta aún no pasa