×
×
Red Internacional
lid bot

CIERRES DE CAMPAÑA. Desde Córdoba, Macri buscó nacionalizar la elección y culpó a “la herencia”

Desde la provincia donde más votos sacó en 2015, el Presidente responsabilizó a “los que dejaron al país en ruinas” y llamó a demostrar el domingo que el cambio “va en serio”. Lo más destacado del acto.

Jueves 10 de agosto de 2017

El lugar elegido no fue casual. Mauricio Macri sacó el 72 % de los votos en la provincia mediterránea en 2015. Pero además buscó, desde el centro del país, plantear que la lectura de los resultados del domingo debe ser nacional. Una estrategia “espejada” con la del kirchnerismo, que se ve ganador en lo que llama “la madre de las batallas”, pero con poca proyección en el interior.

Pero además, Córdoba es una de las provincias gobernadas por el peronismo no kirchnerista, con quien el gobierno nacional viene alternando encuentros y desencuentros.

Desde allí, el Presidente cerró el acto de las listas provinciales de Cambiemos, encabezados por Héctor Baldassi.

En un discurso breve, con la escenografía habitual de globos, música pop y escenario 360º, Macri eligió otra vez no hablar de las propuestas de Cambiemos.

En primer lugar, porque decidió un último esfuerzo para polarizar con Unidad Ciudadana y el peronismo. "Nos costó encontrar el punto de partida porque habían dejado un Estado destrozado”, fue una de sus definiciones. Según el Presidente, “a pesar de eso hemos puso en marcha el país después de casi seis años sin crecimiento".

Más tarde plantearía que “nunca más nos dejemos tentar por buscar un atajo, no escuchemos a quienes después de tantos años ahora dicen que tienen soluciones y propuestas. Porque nos dejaron el país en ruinas, por qué lo usaron en servicio propio. Nosotros, en cambio, tenemos vocación de servicio”, dijo Macri.

Lejos de lo que algunos esperaban, Macri descartó el recurso de las “historias de vida” que se han puesto de moda no son entre los seguidores del duranbarbismo sino en la campaña de Cristina Kirchner. Salvó cuando miró a un hombre que lo escuchaba en las primeras filas para decirle, “a vos gordo…no te vamos a poder devolver el pelo”, en ese tono canchero que lo caracteriza.

También evitó las cuestiones más concretas que preocupan a millones de personas, como la inflación, la desocupación o la pobreza. Solo eligió un tema. Fue cuando dijo que “vamos a darle batalla sin cuartel al narcotráfico. Ya entramos a los barrios, tiramos los bunkers abajo. Lo hicimos en equipo con las fuerzas de seguridad de Córdoba”. Justo en la provincia donde toda la cúpula policial ha estado involucrada con las bandas narcos, y los chicos de los barrios, “los de gorra”, tienen prohibida el ingreso al centro.

Y a cambio de hablar de los problemas de los que todo el mundo habla, y amenazan con afectar la perfomance electoral de Cambiemos, volvió a apelar a las frases hechas. “No aflojen”, el nuevo hit de los candidatos macristas. “Vamos a encontrar la felicidad”. “Claro que se puede”. “¡Sí se puede!”. “Estoy más convencido que nunca que vamos a estar cada día más, cada día se va a abrir una puerta más, que vamos a reducir la pobreza, que la clase media tenga oportunidades”.

Y como no podía faltar, el evento terminó con un tema de Axel: “Hoy te invito a ver el sol. Aunque sea medianoche hay un sol... A partir de hoy”.

Así. Como si no hubiera pasado 19 meses de gobierno de Cambiemos, como si no hubiera crecido la pobreza, el hambre, la desocupación, el Presidente llamó a olvidar la realidad. A ver el sol en medio de la noche, a partir de hoy…