Los trabajadores de la educación de Lanús se siguen organizando, en el día de ayer se realizó la segunda asamblea de autoconvocados.
Viernes 16 de abril de 2021 20:18
Los anuncios del gobierno tras la suspensión de 15 días de la presencialidad en las escuelas, sigue siendo insuficiente y los trabajadores de la educación lo saben. La organización sigue, porque las demandas son muchas, tras años de desinversión y precarización en la educación.
Durante dos horas se desarrolló la asamblea, con diferentes intervenciones, las preocupaciones siguen siendo las mismas: falta de conectividad y herramientas, vacunación para toda la población, alimentación de calidad y cantidad para los estudiantes a través del Servicio Alimentaria Escolar (SAE), creación de cargos, recomposición salarial, basta de precarización, entre otros.
El malestar sigue creciendo y la suspensión momentánea de las clases presenciales no soluciona los problemas de fondo en la educación, sin que se hayan resuelto los problemas de infraestructura, con un plan de vacunación que luego de los turnos masivos de la primer semana de presencialidad parece haberse detenido mientras sale a la luz la denuncia de que en Garín se produjeron lo equivalente a 40 millones de dosis que fueron exportadas. Se suma el problema que atraviesan las familias de los barrios más pobres del distrito, que obviamente no cuentan con recursos para la conectividad y que son golpeadas por la desocupación o con trabajos precarios, uno de los reclamos es por una alimentación de calidad y cantidad para estudiantes de todos los niveles y modalidades.
En este marco con una inflación anunciada ayer del 4.8 por ciento en marzo los salarios se desploman, mientras aumentan la desocupación y precarización laboral.
En la asamblea también se planteó la necesidad de coordinar con otras luchas, “porque la lucha no es solo de los trabajadores de la educación, sino del conjunto de los trabajadores que pagamos con nuestras vidas la crisis sanitaria y política, hoy la coordinación con los sectores que se encuentran en lucha es clave para que todos triunfemos”.
En este sentido se acompañó a lo resuelto en las asambleas de los Sutebas de La Matanza y Escobar, en donde se votó la adhesión al Encuentro de Coordinación de las Luchas que se va a estar realizando el próximo sábado 17 desde las 16hs vía zoom.
Porque si algo demostró la pandemia, es que se vuelve imprescindible la organización entre todos los trabajadores para conquistar una fuerza mayor e imponer una salida de los trabajadores, que obligue a las conducciones sindicales a poner fin su subordinación al gobierno y los empresarios.
A continuación reproducimos las resoluciones de la Asamblea.
En nuestra segunda asamblea del 15/4 hemos debatido y resuelto sobre las siguientes cuestiones.
Vemos como un avance la suspensión de la presencialidad, pero con preocupación que se quiera reabrir en breve a pesar de la situación epidemiológica nefasta y con la misma falta de presupuesto, infraestructura e insumos para nuestro cuidado.😷
Demandamos no reabrir a la presencialidad hasta que no bajen los casos y se vacune masivamente a la población💉
Pedimos la inmediata renuncia del Ministro de educación Trotta
Demandamos la difusión de las series históricas para la evaluación pública de la situación epidemiológica, y de los contagios ocurridos en escuelas📈
Eso nos lleva a plantearnos las posibilidades reales de educarse de nuestra comunidad educativa, x eso exigimos:✊🏾
Exigimos que el gremio luche por todo esto y además vele por el cumplimiento del estatuto en los actos públicos virtuales donde permanentemente se presionan a docentes a renunciar a sus derechos, por medios fehacientes para vehiculizar las denuncias por incumplimiento de protocolo y por violencia de jerárquicos en la enseñanza virtual o presencial✊
Preocupades como estamos por el cuidado de la salud de toda nuestra comunidad reclamamos:
Desde las redes:
En la calle con barbijo y distancia social:
Creemos que es muy importante continuar la lucha por lo que nos proponemos la articulación con otros sectores organizades de educación y salud en Lanús y otros distritos. En ese sentido creemos que sería importante la continuidad del paro y apoyamos toda futura medida de lucha de la Multicolor provincial, ya que es nuestro derecho legal. Y apoyamos medidas de la conducción gremial, si esta se decidiera a convocarnos por estos reclamos.
-Adherir al Encuentro de Coordinación de los Sectores en Lucha, a realizarse el 17/4 en Madygraf bajo gestión obrera .
Convocamos a todxs les delegades de escuela a asumir un rol activo en la lucha, a construir asambleas de docentes, auxiliares, familias y estudiantes en cada escuela que se plieguen a la lucha. En este contexto nuestra salud y nuestros derechos como clase trabajadora solo los podremos garantizar con la lucha. ✊
DOCENTES, AUXILIARES Y COMUNIDAD EDUCATIVA CONTRA LA PRESENCIALIDAD EN RIESGO.
Por condiciones de enseñanza inclusivas, dignas y seguras✊