lid bot

San Rafael. Desde el inicio de clases "aumentó la solicitud de hisopado para niñes y adolescentes"

San Rafael registra 7.934 casos positivos desde el comienzo de la pandemia. Para saber cuál es la verdadera situación de quienes están al frente, entrevistamos a trabajadora contratada de un hospital de este departamento.

Lunes 26 de abril de 2021 21:39

¿En qué condiciones esta trabajando el personal de salud y cual es la situación salarial?

Un empleado de la salud, depende el cargo que ocupe, pero está entre los $24.000 y no más de $40.000, como mucho alguien que está en blanco y con todas las prestaciones, pero no... los contratados cobran $170 la hora. Y los sueldos los vienen pagando en cuotas, a esta altura del mes tienen depositado aproximadamente 40% del sueldo, y el resto se los están pagando en dos o tres cuotas más. Hace unos meses que vienen así y bueno, si no pagas los sueldos no da para mucho... El personal se cansa, se agota, da todo lo que puede, pero sin el sustento para mantenerte a vos, a tu familia, o lo que sea no podes trabajar bien.

Es duro, he visto enfermeros llorando porque se le mueren los pacientes con las terapias intensivas llenas, pacientes en el piso que a veces necesitas una cama en terapia y la cama está ocupada y no lo puedes pasar a terapia. ¿Y qué haces? ¿Desconectar un paciente para poner el otro? es muy duro todo eso y no lo ven, se creen que es solo la plata y listo. Es duro que se muera un compañero de trabajo, o tener que entrar a la terapia y ver un compañero de trabajo tuyo intubado, son un montón de cosas.

¿Esta situación pasa en todos los hospitales?

A los contratados les están pagando sueldo completo, pero los que están en blanco son los que están teniendo este problema del 40% del sueldo.

Y en general es así en todos los hospitales, vienen pagando atrasado, o en dos cuotas entonces no te rinde, capaz que ya estas a principio de mes y te están pagando la última cuota del sueldo anterior.

¿Es suficiente el personal de salud trabajando actualmente?

Depende si hay personal contagiado o no. Si hay personal enfermo sí, disminuye mucho, son pocos y tienen que estar cubriendo, haciendo doble turno, ahora con la vacuna supongo que esto va a cambiar.

Pero lo que fue el año pasado algunos sectores estaban muy saturados, porque había enfermeras que se tenían que quedar hasta 20 horas cubriendo guardias porque eran 3 enfermeres para cubrir una guardia.

También depende en la cantidad de pacientes que hayan, porque si tenes 4 o 5 pacientes comunes, 5 o 6 pacientes en la guardia, y tenemos 8 afuera esperando el hisopado, la verdad que, si satura y no alcanza con un solo enfermero.

Con la vuelta a la presencialidad en las clases, ¿has notado alguna diferencia con respecto al año pasado?

Si, ha aumentado mucho la solicitud de hisopado para niñes y adolescentes menores a 16 años, eso el año pasado no se veía, y tampoco se veía contagio de niñes, por más de que en su familia sean todos positivos, les niñes eran negativo y este año estamos viendo mucho contagio en niñes y en adolescentes.

Alberto Fernández dijo que el personal de salud se relajó ante esta nueva ola ¿Opinas que es así?

El sistema de salud nunca se relajó y tampoco se puso a atender cuestiones como cirugías estéticas o cirugías de rutina.

No sé qué quiso decir con que el sistema de salud se relajó, porque todo el año estuvimos atendiendo pandemia, y si bien en lo que fue el verano, no tuvimos tantos pacientes graves, como si fue en invierno, hablando de COVID. Siempre tuvimos por lo menos uno o dos pacientes en terapia intensiva con respirador, siempre por lo menos, la mitad de los aislamientos COVID estuvieron ocupados. Y el resto de las camas eran para ACV, infartos, cáncer y ese tipo de cirugías.

Cuando escuche que dijo que el sistema de salud se relajó dije “este no piso un hospital en toda la pandemia”, eso es no haber pisado un hospital en toda la pandemia, ya sea público o privado.

Cuando se habla de la segunda ola siempre parece que es algo inevitable. ¿se podrían tomar medidas para controlar y que no se siga propagando?

Lo ideal, como con toda enfermedad, contra la pandemia es que la gente esté inmunizada porque tampoco podés tener a la población encerrada dos/tres años mientras esperas mágicamente que esto se vaya, esto algo que vino para quedarse.

Lo que podemos hacer es inmunizar a la mayor cantidad de personas que podamos, otra no hay, porque el distanciamiento tampoco podés hacerlo, la gente tiene que ir a trabajar.

Lo más importante seria inmunizar a la población para poder volver a una vida relativamente normal.

En distintos puntos del país, principalmente en Neuquén vemos a los elefantes de la salud luchando contra el virus y también luchando por un salario digno. ¿Qué opinas de esa lucha?

Es muy movilizante cómo se han unido todos para poder poner el foco en la lucha, que estaría bueno que esto pase en otros sectores. Estaría buenísimo que podamos unirnos entre públicos y privados, y no solo del sistema de salud, la población en general, porque sin el sistema de salud, la verdad que esto se cae. Si vos no tenés a médicos, enfermeras, todo el personal de salud abocado trabajando, quién te pone una inyección, quién te pone suero, quién te mide los signos vitales y quien está en la terapia todo el día. La verdad que en este momento me parece que el sistema de salud, los trabajadores de la salud son primordiales.

Y no es sólo en Neuquén que está pasando esto, no solo a los trabajadores de Neuquén, en todos lados es así y si nos unimos todos podemos llegar a conseguir algo mucho más grande.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario