×
×
Red Internacional
lid bot

“Desde las escuelas podemos organizar el barrio, no necesitamos a la policía”

Ayer jueves, antes de los nuevos anuncios presidenciales, Alicia Navarro Palacios, directora de la escuela 7 DE 21 en el polo educativo de Lugano y docente del PTS, habló con nosotros. Denunció la mala calidad nutricional de las viandas para los chicos y también que en el barrio la policía intimida y persigue a la gente como en un estado de sitio.

Camila Martínez Docente y Lic. en Educación.

Jueves 19 de marzo de 2020 23:33

Alarmante situación en las escuelas de CABA en medio de la pandemia - YouTube

Ayer jueves, antes de los anuncios presidenciales, dialogamos con Alicia, quien ya nos adelantaba la predisposición de su escuela a aportar en el barrio ante la pandemia, mientras denunciaba la poca o pésima preparación de parte del Gobierno de la Ciudad.

“La situación es de gravedad, estamos entregando comida en las escuelas con viandas que son insuficientes para nuestros niños y niñas: dos sanguches y una fruta y una barra de cereal”, contó Alicia Navarro sobre la situación en las escuelas de la Ciudad, en el barrio de Lugano, luego de la suspensión de clases que el Gobierno Nacional decretó el domingo pasado.

Agregó que el mismo jueves se presentó un amparo por parte de las diputadas porteñas por el FIT Myriam Bregman y Alejandrina Barry, exigiendo que se de comida de calidad.

Te puede interesar: Myriam Bregman denunció al servicio escolar porteño: "Los chicos reciben un mísero sandwich"

“Tenemos que garantizar que el alimento sea el adecuado y se entregue el kit de higiene, como jabón, alcohol en gel y todo lo que se necesite para evitar el contagio.
Nos preocupa que las familias de nuestro barrio viven trabajando por cuenta propia, con trabajos precarizados, y hoy ven afectado el salario, el ingreso que tienen. Creemos que desde el gobierno tienen que garantizar un ingreso para que todas las familias puedan subsistir".

“También quiero denunciar que acá en Lugano pasaba ayer el patrullero intimidando a la gente para que se vayan a las casas, lo que es contradictorio con lo que pasa en la realidad, cuando hay familias que tienen que ir a trabajar e inclusive no respetan el protocolo de que se tienen que quedar las madres o padres a cuidar a sus niños menores de 14 años. Seguimos viajando hacinados en los medios de transporte.”

Finalmente agregó: “Creo que los sindicatos deben cumplir un rol organizando, es muy importante para ver cómo enfrentamos entre todos esta situación que es muy grave y esta crisis de la salud”.

En todos los barrios hay escuelas y una gran conexión con las familias. Sería una gran solución para encarar los problemas sanitarios, alimenticios y sociales que acarrean esta pandemia. Los sindicatos deberían ponerse a la cabeza e imponerle al estado todo lo necesario para llevar adelante esta tarea solidaria.