Según el informe que el Indec dio a conocer ayer, la tasa de desempleo en el principal aglomerado de la provincia alcanzó el 13,9 % en el segundo trimestre de 2020. Se profundiza la crisis: 34 mil personas no tienen trabajo.
Jueves 24 de septiembre de 2020 10:51
Foto del centro: Salta 12
La medición del Indec para abril, mayo y junio refleja el impacto de la pandemia en la provincia. Con un 13, 9 % de desocupación, la cifra más alta del NOA y séptima a nivel nacional, según el organismo nacional.
Te puede interesar leer: El desempleo llegó al 13,1 % y es el más alto desde 2004
Te puede interesar leer: El desempleo llegó al 13,1 % y es el más alto desde 2004
La tasa de subocupados, entretanto, alcanza el 14,2 %. Las cifras corresponden al Gran Salta, aglomerado conformado por Salta Capital, San Lorenzo, Cerrillos, La Merced, La Caldera, Vaqueros, Campo Quijano y Rosario de Lerma, denominada también Área Metropolitana del Valle de Lerma.
Al igual que en todo el país se observa en la provincia una caída muy abrupta del nivel de ocupados (asalariados y cuentapropistas), en términos absolutos pasan de 270 mil a 214 mil entre el primer y segundo trimestre del año. Esta caída de 56 mil puestos de trabajo se da, a su vez, con una suba en 2 mil del número de personas que buscan empleo (desocupadas según el indec) que en total contabilizan a 34 mil personas de acuerdo al universo de referencia de las estadísticas oficiales.
Los números son una foto de los primeros tres meses de la cuarentena en el marco del Gobierno de Gustavo Sáenz y Alberto Fernández. Pero la película muestra una situación aún más agravada en estos momentos en que la provincia vuelve a fase 1, sin derechos para las y los precarizados y sectores más vulnerados como vendedores ambulantes, pueblos originarios y trabajadores de la cultura.
Pese a la extensión de la prohibición de los despidos y suspensiones hasta fin de año, por parte del Gobierno Nacional, las patronales despidieron, suspendieron y recortaron salarios. Con el argumento de la crisis y con más fuerza en los primeros meses de la pandemia, y con el centro en trabajadores y trabajadoras de gastronomía y comercio.
En el caso de los mineros, trabajadores de la Mina Proyecto Lindero a cargo de Mansfield, fueron despedidos el 18 de marzo y continúan en lucha por su reincorporación.