×
×
Red Internacional
lid bot

Precarización. Desempleo juvenil: “Con buscar laburo 24/7 no alcanza, hay que organizarnos y dar pelea”

Reproducimos el relato de un joven desocupado que luego de cinco meses de cuarentena obtuvo una entrevista laboral para un call center pero la empresa jugó con su tiempo. Relata su experiencia y remarca la importancia de la unidad para buscar salidas colectivas y no individualistas a la situación que padece.

Viernes 28 de agosto de 2020

Hace unos meses que no estoy trabajando. Estoy encerrado en casa y con solo 10 mil pesos de IFE que apenas me alcanzan para pagar el alquiler. Metido en la frustrante búsqueda laboral en bolsas de trabajo y falsos contactos con llamadas prometedoras de entrevistas, por fin apareció algo más real. Se trataba de Activo Contact Center: una de esas empresas famosas por usar pibes, exponer a sus trabajadores a la pandemia, descartar gente, un call center como los que todos conocemos.

Te puede interesar:Despidos ilegales en el call center Activo Contact Center

La oferta empezó con una capacitación paga de 15 días e ingreso inmediato. Pero terminó con más de 20 pibes afuera, sin un peso en el bolsillo y gastando seis horas cada uno de su vida durante esos 15 días hábiles.

Todos quedamos con mucha bronca. Muchos contaron que necesitaban el laburo para hacer frente a sus gastos en la vida, que habían dejado la facultad, la preocupación de haber hecho proyectos con esa plata y ahora no tienen ni para pagar internet, y así seguir buscando laburo se vuelve cada vez mas difícil.

Los empresarios: ganadores de la crisis

Los empresarios aprovecharon lo que sufrimos la mayoría. La pandemia les sirvió para recortar sueldos, empeorar condiciones laborales, avanzar en despidos. No solo se ahorran los sueldos que paga el Estado con nuestros recursos a través de las ATP sino que hasta no gastan en materiales de trabajo. Los que trabajamos en los call center pagamos nuestro internet, arreglamos nuestras computadoras, compramos nuestros auriculares y nos rompemos la espalda en sillas que no son aptas para una jornada laboral.

El empeoramiento de la crisis, el aval del gobierno y la voracidad de empresarios y poderosos apunta a que esto no queda solo en cuarentena. Quieren avanzar más y más sobre nuestra vida. A eso se suma que somos millones los pibes y pibas sin laburo, con trabajos precarios, informales, sin registrar.

Toda resolución individual ante estos problemas que vivimos hoy es insuficiente. Con buscar laburo 24/7 no alcanza, hay que organizarnos y dar pelea. Conseguir otro laburo precario, seguir desempleado, sobrevivir con lo poco que ofrece el Estado a los laburantes no son opciones frente a la crisis histórica que vivimos. El sistema, con sus políticos, sus sindicatos y sus fuerzas represivas se preparan para que paguemos los laburantes la crisis.

Desde los gobiernos anteriores que se viene rebajando nuestros salarios con devaluación e inflación y van por más. Frente a esto los laburantes informales, trabajadores desempleados también tenemos que organizarnos junto a los trabajadores en blanco. A la par que peleamos por sobrevivir, haciendo changas, buscando laburo, nos tenemos que organizar de forma colectiva para dar respuesta a problemas que no son individuales, no son por incapacidad ni por mala racha, somos millones de pibes los que la vivimos y que ya no soportamos.

Para cambiar esta realidad, invito este sábado 29 a las 17h a participar de la asamblea de trabajadores desocupados e informales de La Red para debatir y charlar cómo venimos, a dónde vamos y cómo prepararnos para no pagar los platos rotos de los ricos.