La crisis sanitaria que desenvolvió la pandemia del covid-19, golpea también a los estudiantes. Hoy la educación virtual nos desenmascara la cara más desigual y segregadora del sistema educativo neoliberal chileno. Es por esto que estudiantes de Valparaíso levantaron una encuesta para realizar un catastro de la deserción estudiantil en la región.
Miércoles 15 de julio de 2020
La crisis sanitaria que desenvolvió la pandemia del covid-19, golpea también a los estudiantes. Las medidas que tomó el gobierno de Piñera al momento de declararse el estado de emergencia a nivel nacional, fue darle continuidad a las clases tanto escolares, secundarias como universitarias, a través de la modalidad online. Hoy la educación virtual nos desenmascara la cara más desigualdad y segregadora del sistema educativo neoliberal de Chile.
Las jornada académica del año ya se encuentra casi a mitad. El semestre debiese estar por terminar dado que la imposición del gobierno fue retomar las clases en marzo a pesar del creciente contagio del coronavirus. Sin embargo, la realidad de las y los estudiantes es totalmente diferente, la recesión económica afecta de manera directa a las familias obreras y populares, y entre ellos, obviamente a los jóvenes secundarios y universitarios. El desempleo, las suspensiones, las muertes de familiares por covid-19, la incertidumbre académica, el hambre, miedo y estrés, son algunos de los factores que hoy empujan a las familias a tener que decidir las prioridades a pagar, pues no todos los gastos son costeables en estos momentos.
El hambre, la educación, la salud y los resguardos sanitarios; bajo esta cadena se encuentra sumergida la clase trabajadora y el pueblo pobre. Los derechos humanos se vuelven un privilegio aún en un contexto pandémico. Son ellos quienes deben poner en una balanza sus necesidades y urgencias a cubrir mientras que el gobierno nos dice que no hay recursos para cubrir los derechos básicos de la población, pero sí para gastar 178 millones en implementos policiales para reprimir o para subsidiar empresas privadas bajo el argumento de “estar en crisis”.
Te puede interesar: Nueva inversión del Gobierno en plena pandemia: Modernos vehículos blindados de Carabineros desembarcaron en San Antonio
Te puede interesar: Nueva inversión del Gobierno en plena pandemia: Modernos vehículos blindados de Carabineros desembarcaron en San Antonio
Una expresión material de que la actual crisis está cayendo en los hombros de la clase trabajadora y sectores populares, es la cantidad de deserción estudiantil presente hoy en los colegios, liceos y universidades en el país. Si consideramos una de las pocas cifras registradas públicas, como los 1200 estudiantes que desertaron en la novena región sólo en la Universidad Católica de Temuco.
La política de Piñera ha sido el instalar una nueva normalidad que mantenga la estabilidad de su gobierno, no sólo en un plano social -de rutina institucionalizada-, sino que también un un aspecto económico, pues las universidades bajo su funcionamiento de autogestión bancaria se vuelve un ingreso más consolidado y garantizado para los empresarios de la educación.
De esta manera es que resulta sumamente importante el estudiar y registrar la actual realidad que viven miles de estudiantes, que por culpa del gobierno y la educación mercantil, existe una ola sumamente importante de deserción a nivel nacional, que no ha sido transparentada por las universidades, pero que se ven de manera cotidiana en nuestros espacios educacionales.
Es por esto, que un grupo de estudiantes de diversas universidades de Valparaíso están llevando a cabo una encuesta para poder guardar un registro con cifras concretas de la cantidad de estudiantes que hoy están obligados a dejar de estudiar por problemas económicos. Y así poder denunciar las medidas segregadoras del gobierno ante la educación y al mismo tiempo, replantearnos la necesidad de un paro nacional entre estudiantes precarizados y trabajadores empobrecidos; que son las y los que manifiestan quienes se llevan la peor cara de la pandemia.
Aquí la encuesta para que puedas responder y ayudarnos a realizar este catastro de la deserción estudiantil y que nos sirva como herramienta de debate y denuncia.
— > https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe0MEhTv3M6muehuogTwoOHZfkRN54YmtdQRg29Wsl6Qp_9YQ/viewform <—

Vannia Hernández
Estudiante de Sociología, Universidad de Valparaíso.