×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. Desmienten a Manzur: denuncian escasez y mala calidad de insumos en los hospitales

A pesar de la campaña del gobierno provincial para negarlo, los trabajadores de la salud denuncian que no están dadas las condiciones de bioseguridad para los médicos, enfermeros y trabajadores precarizados de las cooperativas.

Sábado 28 de marzo de 2020 00:30

Centro de Salud: Trabajadores denuncian falta de insumos - YouTube

Tras la asamblea masiva que se realizó en el Hospital Centro de Salud, donde los trabajadores denunciaron la falta de insumos para la bioseguridad y la calidad inadecuada de los que se proveen, el gobernador se apresuró a salir por los medios para asegurar que "En la provincia de Tucumán está asegurada la provisión de insumos y los elementos de seguridad" y puso en evidencia que se ha puesto a la cabeza de una campaña de desinformación con instrucciones muy precisas: "He dado la instrucción a cada uno de los directores de los hospitales que suban videos a través de las redes sociales asegurando la provisión de insumos".

No tardaron en pronunciarse en un tono similar el director del Hospital, Marcelo Ferraro, y el Secretario Ejecutivo del Siprosa, Luis Medina Ruiz, quien afirmó que "Nos duele que algunas personas salgan en los medios diciendo lo contrario porque mancha todo el trabajo que se viene haciendo para hacer frente a esta situación crítica".

Pero existe un protocolo para el uso de los Elementos de Protección Personal (EPP) avalado por la OMS que recomienda el uso de camisolines, barbijos, guantes y protección ocular para todo el personal de la salud: desde los médicos que están en contacto con los enfermos hasta los camilleros y el personal de limpieza.

Hace unos días publicamos un video que nos hicieron llegar desde el Hospital de Famaillá, donde se ve claramente a los trabajadores precarizados de la limpieza cubriéndose la cara con la remera y manipulando residuos patológicos con guantes de cocina. Esto no sólo ocurre en Famaillá, sino en la mayoría de los nosocomios con los trabajadores de las cooperativas de limpieza.

Las asambleas en el Hospital del Niño Jesús, también denunciaban la falta de insumos para la bioseguridad de los trabajadores; hasta faltante de alcohol en gel denunciaban los trababajadores. Y estamos en la provincia de los ingenios sucroalcoholeros!.

Luego de la asamblea, los trabajadores del Hospital Centro de Salud mostraron a los medios la diferencia entre los camisolines de frizelina que les entregan y los camisolines hidrolavables que deberían proveer. Los barbijos que reciben los están recibiendo por donaciones pero son escasos e inadecuados. Los protectores oculares y guantes, directamente no existen.

No son mártires, exigen trabajar en condiciones adecuadas de bioseguridad

La campaña de (des)información del gobierno viene acompañada de amenazas para los trabajadores que salen a difundir la verdadera situación de los hospitales y que también resguardan su propia integridad y la de sus familias. Hay que rodearlos de las más amplia y consciente solidaridad.

Desde el Frente de Izquierda sostenemos que hay que declarar de utilidad pública toda la producción de alcohol para su distribución gratuita en barrios populares y hospitales públicos. De la misma manera, es necesario proveer de manera inmediata de los barbijos, camisolines y protectores oculares en cantidades y de la calidad adecuadas. Si el gobierno no encuentra proveedores, hay que reconvertir la industria para garantizar estos elementos esenciales.

Si las previsiones más optimistas que maneja el gobierno nacional se cumplen, en el mejor de los escenarios tendremos 250 mil infectados en todo el país. Si la provincia de Tucumán fuera afectada por apenas el 5% de los casos, estamos hablando de más de 12 mil infectados.

No es posible afrontar este escenario con las 250 camas disponibles que reconoce el gobierno provincial. Por eso, desde el Frente de Izquierda sostenemos que es necesario avanzar en forma inmediata hacia una centralización de todo el sistema sanitario, público y privado, y la ampliación de la capacidad de internación, junto con la centralización de todos los laboratorios para la implementación inmediata de test masivos, en primer lugar para los trabajadores de la salud.