×
×
Red Internacional
lid bot

MUNDO OBRERO. Despidos antisindicales en autopartes y la resistencia de los trabajadores en Córdoba

Comienzan los ataques antisindicales y los despidos en los privados: Avellard Rejna (ex Ligget) y la empresa Valeo, que se encuentran encuadrados en la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) despide a sus trabajadores. Los operarios denuncian el despido discriminatorio y vaciamiento de la planta. Conflicto por no pago de haberes en la Empresa RAR. Solidaridad y apoyo desde el Frente de Izquierda.

Lunes 1ro de febrero de 2016

1 / 3

La empresa Avellard Rejna (ex Liggett), de capitales europeos, fabrica espirales, elásticos, barras de torsión, resortes y conjuntos de suspensión, despidió a 14 de sus trabajadores, en diálogo con Hernán, delegado de la planta, nos comentó “nos anoticiamos de los despidos el día sábado a través de cartas documento. La empresa no tiene motivos para despedir, ni económico, ni financiero, ni productivo, por lo que tenemos que alegar que es una persecución ideológica. Se corrió el rumor de que los compañeros se presentaban como candidatos a delegados en las próximas elecciones, creemos que esto hizo que los despidan.

Mientras los trabajadores realizaban una protesta, en el día de ayer, frente a la sede de la firma en barrio Marquéz, se anunciaba que la reunión realizada por las partes actuantes en el ministerio de Trabajo, pasaba a cuarto intermedio.

Los trabajadores están en plena solidaridad con sus compañeros despedidos, repudiando la acción de la empresa y llevando adelante la medida de lucha. El delegado de la planta nos aclaró que: “En la reunión, la empresa mantuvo su postura de desvincular a los trabajadores y nosotros de seguir en asamblea permanente, buscamos conciliación pero hasta mañana estaremos en un cuarto intermedio en la negociación”.

Uno de los despedidos, en diálogo con LID sostuvo: “estamos esperando la mediación del ministerio de Trabajo para que se resuelva el conflicto, hay varios rumores del porqué, el más fuerte es el vaciamiento de la empresa, que eso lo verificamos. Han stockeado en otros galpones alquilados para seguir proveyendo a las terminales y el otro rumor que se corre es que quieren llevar las plantas a Brasil, por la devaluación. Creemos que se tienen que reincorporar a todos los trabajadores, o seguimos en la lucha hasta que medie el ministerio de Trabajo y dicte una resolución definitiva”.

Nuevos despidos en Valeo

Los despidos también pueden ser preparatorios, despedir a los activistas sindicales, los que tienen experiencia en lucha, para que los nuevos operarios no se contagien de los métodos de lucha, este es el caso de Maximiliano de Valeo, activista que participó de los conflictos anteriores en la planta, y se encuentra en proceso judicial.

La empresa Valeo viene de largos conflictos obreros, y un curriculum antisindical. Desde el 2013 está buscando disciplinar a sus obreros, cuando esta planta fabril estuvo paralizada por sus trabajadores por 18 días para parar los despidos. En revancha a esa acción la patronal logró imponer despidos a contratados y efectivos y frenar la conflictividad obrera, aunque continúan algunos casos bajo vía judicial, en cuyo marco a fines del 2015 la Sala V de la CNAT ordeno la reinstalación cautelar de dos trabajadores despedidos que ahora, retomada la actividad judicial, irán por su efectivo cumplimiento .

En el día de ayer sus trabajadores volvieron a la asamblea, y definieron plan de lucha, Maximiliano nos comentó: “realizamos una asamblea, y quedamos junto a los compañeros en parar 2 hs por turno. Si la empresa no responde, tendremos que tomar mayores medidas, como encontrarnos en asamblea permanente lo que llevaría a un paro en la planta. La fábrica está preparando el terreno para despedir aún más. El sindicato se borró, solo una parte nos apoya. El paro lo garantizamos los trabajadores”.

Conflicto por no pago de haberes: trabajadores de RAR en lucha.

La empresa RAR llegó a tener 200 empleados y hoy sólo quedan 58 trabajadores. Su planta le provee a Ford y Renault, y desde abril del 2014, se encuentra bajo procedimiento preventivo de crisis. Mientras, no le abonan el salario a sus trabajadores desde noviembre pasado.

La autopartista RAR está a punto de desaparecer. A casi dos años de iniciado el procedimiento preventivo de crisis y ya en manos de la Justicia, si hasta el 10 de febrero próximo no se presenta ningún interesado en comprarla, se declarará la quiebra definitiva. Sus trabajadores denunciaron que es un vaciamiento.
En el día de hoy realizaran un corte frente a la empresa, en el viajo camino a Montecristo.

El apoyo del Frente de Izquierda

Después de una larga jornada de movilización de los trabajadores estatales despedidos, Laura Vilches, legisladora provincial del PTS en el Frente de Izquierda, se hizo presente para llevar la solidaridad a los trabajadores de la Ex ligget, en esa instancia tuvo que denunciar la presencia de un operativo policial, en la planta. Indicó “es inadmisible el operativo policial qué se está desarrollando al interior de la fábrica. Venimos a brindar solidaridad a los trabajadores despedidos, y nos encontramos con la infantería que se encuentra ocupando la planta, en completa ilegalidad, mientras los operarios reclaman en la puerta por 14 despidos sin causa".

También se hizo presente Sergio Folchieri, trabajador de Volkswagen, militante del PTS y componente de las listas de candidatos obreros del Frente de Izquierda quien sostuvo: “va a haber despidos en todas las autopartistas, los sindicatos tienen que responder con seriedad y en las calles, con claras medidas de lucha. La UOM tiene que realizar un congreso de delegados con mandato de asambleas en cada lugar y plan de lucha. Es necesaria una coordinación de todos las luchas para lograr imponer un paro general a la UOM Córdoba”.

Ubicación provista por: mapadelaresistencia.com