×
×
Red Internacional
lid bot

QUE A LA CRISIS LA PAGUEN LOS QUE LA GENERARON. Despidos en Musimundo: “La empresa dice que el problema es nuestro por no vender”

La cadena cerró 11 locales en 24 horas y dejó alrededor de 120 personas en la calle. El testimonio de trabajadores de locales de La Plata que quieren defender sus puestos de trabajo.

Juana Galarraga @Juana_Galarraga

Viernes 20 de septiembre de 2019 09:52

“Nosotros nos enteramos en el momento. Fue de un día para el otro. Se venía comentando que era posible un cierre pero recién para diciembre. Llegó el regional, el jefe del regional y la jefa de recursos humanos este martes 18. Alrededor de las 15 cerraron las cortinas y nos reunieron a todos en la parte trasera”. Andrés* relata el día que se quedó sin el trabajo por el que dejó sus estudios. Le duró apenas unos meses. Era la fuente de ingresos con la que aportaba en su casa, hogar que en el último tiempo perdió su segunda entrada de plata. Su mamá también está sin trabajo. Andrés vive en un barrio de los alrededores de La Plata y hasta este martes trabajaba contratado en uno de los locales de Musimundo que cerró en la capital bonaerense.

La cadena de electrodomésticos, música y electrónica, ya cerró entre 30 y 40 locales en el año. Esta semana se sumaron los de Mar del Plata, Olavarría, Tres Arroyos, Necochea, La Plata, Ezeiza, Monte Grande, Marcos Paz, Cañuelas y Quilmes. Se trata de 11 cierres en menos de 24 horas que dejan a alrededor de 120 familias en la calle.

Te puede interesar: Las consecuencias del FMI: la desocupación saltó al 10,6 %

“El regional nos dijo que íbamos a cerrar, así como cerraron todas las sucursales de Buenos Aires y que iban a quedar en el norte del país nomás. Nos dio un ‘contrato de despido’, que dice que con motivo del cierre del establecimiento prescinden de nuestros servicios. Este papel tiene fecha del día viernes 20”, detalló Andrés a La Izquierda Diario.

“Legalmente no estamos despedidos ya que no llegó el telegrama de despido ni hubo un mes de preaviso”, aclara el joven. Otro de los trabajadores, Heber Traverso, en diálogo con InfoCielo, contó que dado que los telegramas de despido serían emitidos este viernes, tienen “una ventana de tiempo para que el Ministerio de Trabajo intervenga. Cuesta creer que el Ministerio de Trabajo deje a una empresa cerrar una operación de esa magnitud sin mover un dedo”.

Es por eso que este jueves fueron a golpear las puertas del Sindicato de Empleados de Comercio para solicitar que intervenga en defensa de sus fuentes de trabajo. Este viernes además, realizarán una asamblea para definir los pasos a seguir y tienen pautada una audiencia en el Ministerio. No se quieren quedar de brazos cruzados.

Podes leer: [Video] Reperfilando: ¿qué hacemos con el FMI?

Con nombre y apellido

Musimundo está compuesto de dos razones sociales, Electrónica Megatone y CARSA.SA. Esta última es a la que pertenecen las sucursales de La Plata, GBA sur y la gran mayoría de las sucursales cerradas esta semana. “Los dueños son José María Franchino, Santiago Franchino y Josefina Franchino”, sentencia Andrés, quien pide por él y por el resto de sus compañeros, que los responsables de su precaria situación sean mencionados con nombre y apellido.

La bronca se entiende. No solo por el despido sorpresivo, sino por las condiciones que le tocó soportar durante los últimos meses como su empleado. “Me dijeron que tenía que renovar contrato cada mes durante un año. Nuestro salario dependía del rol que cubramos en el local, auxiliar de stock el mínimo, cajeros un poco más y los vendedores debían cubrir el básico con ventas, antes de empezar a comisionar por las ventas, las cuales las cobraban por separado. Los horarios eran de 8 horas exceptuando las fechas especiales (día del niño, día del padre, navidad,etc) en los cuales se hacían de 10 a 12 hs, que no eran remuneradas sino que se ‘devolvían’ en la semana. Al aguinaldo nos lo pagaron en más de 5 cuotas y tardaron 3 meses en pagarlo”.

Una de las preocupaciones, es que llegado el caso de que no puedan revertir la situación, la empresa pretenda pagarles de la misma manera las indemnizaciones. Según palabras de Heber, “muchos de los despidos que hicieron y que ya fueron ejecutados, fueron pagados en 10 partes. Con todos los perjuicios que eso conlleva y que está por fuera de la ley incluso. Se abusan de la situación, de que alguien puede aceptar ese tipo de pago porque necesita el dinero”.

Pensar en mañana

“En mi casa ayudaba en servicios y canasta diaria. No tengo hijos, tengo compañeros con más de 40 años con hijos y ellos están verdaderamente muy complicados. Dejé de lado estudiar por el trabajo este año ya que por el horario y las distancias me era muy difícil”, relata Andrés. “Tengo compañeros y compañeras con familia y más de 10 años de antigüedad. Algunos compañeros eran reubicados de otras sucursales, por lo cual debían venir desde lugares más lejanos a La Plata, como Villa Domínico, Sarandí y Avellaneda”.

“Somos 40 familias. Yo soy uno de los más nuevitos, estaba cumpliendo cinco años”, dice Heber. “No sé si mucha gente tiene la posibilidad de pensar en un mañana”, dijo también a la radio platense. “Estábamos preparando una reunión para celebrar el día del empleado de comercio el domingo a la noche entre todos los compañeros”.

El problema es la crisis y lo sabemos

Heber se desempeña en la sucursal de calle 47, pleno centro de La Plata. “Somos una de las sucursales de mayor volumen de ventas del país. Entonces no se entiende. La baja venta debe existir en todo el país, no estamos exentos de la realidad que estamos viviendo hoy a nivel nacional, pero entendemos que no era para cerrar la operación”, dice.

“La empresa hacía meses nos quería hacer creer que el problema de números era nuestro por no vender prácticamente, cuando el problema es la crisis y lo sabemos”, sentencia Andrés.

Es que las empresas suelen “engañar” fácilmente al Ministerio de Trabajo, a jueces, síndicos, inspectores, pero no pueden engañar a sus propios trabajadores.

Según informó BAE Negocios, fuentes de la empresa afirmaron que les quedan “200 locales abiertos. No estamos ya en concurso y no tenemos el Procedimiento Preventivo de Crisis”. CARSA había presentado concurso de acreedores por una deuda en junio de 2018 y dos meses después comunicó la salida del concurso, porque alcanzó un acuerdo con los bancos.

La versión patronal tiene como gran pretexto para dejar gente en la calle, a la crisis económica y la caída de las ventas. "Pero no todo es recesión, inflación, devaluación”, aclararon fuentes de la empresa a Infobae, “sino también de cambio de los hábitos de compra de la población, cada vez más intensivo online". ¿Entonces cuál es el problema por el que a Musimundo le estarían sobrando tantos locales y personal? Parece que la cadena tiene ganas de “modernizarse” y prescindir de muchos recursos que no son necesarias para la venta online.

¿Por qué los laburantes deben creer los argumentos de las patronales, sin que les muestren un solo número? ¿Por qué ante la caída en sus negocios la "única opción" de una cadena millonaria es descartar cientos de familias?

Los empresarios y los gobiernos de turno esperan que los trabajadores y las trabajadoras se hagan cargo de una crisis que no generaron, con desempleo y miseria.

*Andrés es un nombre falso. Por obvias razones, el entrevistado prefirió preservar su identidad.

Mirá también: [Video] Acto del Frente de Izquierda Unidad: el 5 de octubre copamos la 9 de julio