×
×
Red Internacional
lid bot

Burocracia Sindical. Después de años la UTA deja la tregua y será parte del paro del 25J

Roberto Fernández, al frente la UTA, es uno de los dirigentes sindicales más cercanos al gobierno. Pero ante el descontento general entre los trabajadores se plegó al paro de la CGT.

Domingo 24 de junio de 2018 19:03

Foto: Roberto Fernández junto a Guillermo Dietrich y Rogelio Frigerio anunciando el aumento del transporte.

Roberto Fernández, dirigente de la UTA, se vio obligado a convocar al paro de este lunes 25/6. El hecho ocurre luego de años de no ser parte de ninguna de las convocatorias contra las políticas de ajuste. La más reciente tuvo lugar en diciembre, cuando, como la mayor parte de la burocracia sindical, se bajó del paro ante la discusión de la reforma previsional en Diputados.

Como parte del club de dirigentes que son eternos oficialistas, siempre priorizó sus relaciones con el poder del Estado que defender a sus afiliados.

El dirigente sindical, desde que asumió Macri, siempre se mostró al lado del nuevo poder de turno (como antes con el kirchenrismo) e incluso llegó a compartir escenario con el ministro de transporte Guillermo Dietrich, cuando éste anunciaba el aumento de boletos.

Te recomendamos: Roberto Fernández: "No vamos a acompañar al Gobierno a la puerta del cementerio"

Fernández, en aquel entonces, mientras se discutían paritarias para su sector dijo abiertamente que las ganancias de las empresas estaban “primero” antes que los salarios de los trabajadores enrolados en su sindicato.

Fiel representante de los intereses de la casta burocrática al frente de las organizaciones de los trabajadores, Roberto Fernández siempre fue un férreo opositor a los trabajadores del Subte que pusieron en pie su propia organización, la Agtsyp (Asociación de Trabajadores del Subte y Premetro) que echó a Fernández y su patota cansados de sus métodos burocráticos y siempre anteponer las necesidades de la empresa.

Para este lunes, finalmente la UTA se plegará al paro que convocó la CGT. Como casi toda la cúpula sindical lo hará a desgano y únicamente por la presión de los trabajadores que sufren hace meses la devaluación de sus salarios y el alza del precio de vida.

Como todos los gremios adheridos a la CGT, en la UTA no se harán asambleas ni será un paro activo. Los popes de la UTA (como de la CGT) temen poner toda la fuerza de los trabajadores en la cancha, porque saben que de hacerlo podrían desatar un enorme poder social que podrían derrotar el ajuste del gobierno.

Te recomendamos: 25J: un paro general que se discute y se prepara a pesar de la dirigencia burocrática