×
×
Red Internacional
lid bot

SUTE. Después de la marcha de antorchas hace falta un paro provincial

Este viernes hubo una importante movilización. A pesar del frío se expresó la exigencia de reapertura de paritarias y más inversión para educación, con presencia de varios sindicatos estatales y de la industria. Hace falta un plan de lucha para enfrentar el ajuste y la inflación que incluya el paro provincial.

Sábado 25 de junio de 2022 15:45

Este viernes hubo una importante movilización. A pesar del frío unas 3.000 personas se unificaron el reclamo de un urgente aumento de salarios para enfrentar la inflación y la necesidad de presupuesto para infraestructura, meriendas, becas, y contra los distintos ataques a nuestras condiciones laborales.

La situación es crítica. En los primeros cinco meses del año la inflación acumulada es del 30,4% y en los últimos 12 meses los alimentos subieron un 65,2%. En un reciente informe del Ministerio de Educación de la Nación se desprende que Mendoza se ubica entre las cinco provincias con salarios más bajos del país. La paritaria firmada por el sindicato aceptó un aumento del 40% entre marzo y diciembre. Y una suma fija mensual atada al presentismo, que se pierde por ejemplo al hacer paro.

Participaron también delegaciones de SADOP, Judiciales, Casinos, Camioneros, ATILRA y SatSaid. La marcha de las antorchas convocada desde el plenario provincial del SUTE, culminó con un acto frente a la Legislatura.

El grito de “unidad de los trabajadores” tiene que ser el puntapié para preparar un paro provincial para enfrentar el acelerado deterioro de las condiciones de vida de toda la clase trabajadora de la provincia.

Sectores, que cuestionamos los métodos de la conducción kirchnerista Azul Naranja, planteamos la necesidad de convocar a un paro provincial. Desde el escenario se tomó la exigencia para responder que la CTA de los Trabajadores “no va a llamar un paro desde el escritorio” en palabras de Gustavo Correa, desconociendo el mandato que empieza a hacerse fuerte en muchas escuelas. Incluso, General Alvear, Tunuyán, Luján de Cuyo y Lavalle llevaron la propuesta mandatada al último plenario provincial.

Carina Sedano, secretaria general del SUTE, apuntó las palabras contra el gobernador Rodolfo Suárez sin hacer referencia a la inflación ni sus causas, y le pidió al gobierno “que no nos mande a la escuela los sábados”.

Carina Sedano y Gustavo Correa. Foto| Diario Uno.
Carina Sedano y Gustavo Correa. Foto| Diario Uno.

Organizar las escuelas en un plan de lucha para enfrentar el ajuste y la inflación

Mientras en los plenarios la conducción presentó como un logro la paritaria CTERA con el gobierno por 60% de aumento, esta vez no hubo una sola mención al acuerdo y menos a como la CTA y la CTERA pretenden lograrlo. Es que el gobierno nacional no paga los salarios. Tampoco hubo alusión a las trabajadoras y trabajadores de la educación que en el resto del país están peleando por salario como en San Juan, La Rioja y Chubut, o el paro en Buenos Aires luego de la represión a docentes y estudiantes del Instituto 103 de Villa Fiorito.

La bronca que se viene expresando en las escuelas, en los plenarios, en los grupos de autoconvocados, es la que también se expresó también en las calles a pesar de la conducción del SUTE.

Foto| Vox Populi
Foto| Vox Populi

Desde la Corriente Nacional 9 de abril/Lista Bordó-FURS marchamos junto a otras agrupaciones antiburocráticas exigiendo un paro provincial.

Creemos que el camino es unir desde las escuelas la bronca extendida. Unirnos a la comunidad que está sosteniendo la educación de chicos y chicas con lo mínimo. Unirnos a los reclamos de salud, el resto de los estatales y de cada sector que está enfrentando ataques patronales sobre sus convenios de trabajo y exigen aumento de salarios. Unirnos a los movimientos sociales que pelean por trabajo, vivienda y contra los ataques del Estado.

Foto| Vox Populi
Foto| Vox Populi

Proponemos pelear por recomposición urgente de los salarios y una cláusula gatillo que ajuste mes a mes los salarios según la inflación y que ningún salario esté por debajo de la canasta básica total. Exigimos presupuesto para paliar la situación de emergencia que hay en las escuelas: infraestructura, necesidad de becas, más viandas y meriendas, y materiales.


Virginia Pescarmona

Docente, Corriente 9 de abril/Lista Bordó, Mendoza

X