×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2017. Después del coqueteo de CFK, Massa se distanció del kirchnerismo

Después de que Cristina Fernández dijera que el dirigente del FR “no es el enemigo”, éste descartó una fórmula conjunta hacia el 2017. “Son parte del pasado” afirmó.

Viernes 23 de septiembre de 2016

“Los que son parte del pasado, traen en la mochila causas judiciales”, dijo el ex candidato Sergio Massa, en el marco de su participación en el Consejo Deliberante de Posadas, tras ser consultado acerca de su opinión con respecto al guiño político que Cristina Fernández le envió el martes pasado, durante una reunión con dirigentes kirchneristas no camporistas.

En esa ocasión, la ex presidenta desconcertó con sus argumentaciones, después de que los dirigentes kirchneristas, entre ellos Gastón Harispe, Jorge Aragón y Federico Martelli, plantearan que Massa era el candidato del establishment frente a la posibilidad del fracaso del gobierno del PRO. "Nada que ver, Massa no es el candidato del establishment, es uno de nosotros que se fue" dijo entonces la ex mandataria.

Más que una declaración, se trató de una insinuación directa hacia quien es el impulsor de la baja a la edad de imputabilidad, la militarización de los barrios populares y la mano dura. Además, Cristina en esa reunión señaló que su único rival “está en la Casa Rosada”. Atrás, muy atrás, parece haber quedado el discurso de lo "nac&pop"?

Sin embargo, el diputado nacional del Frente Renovador rechazó rotundamente la mano que le tendió la misma Cristina. “Elegimos construir un camino, vamos a reforzar una alternativa política, con la idea de mirar al futuro y no discutir el pasado" dijo en la provincia de Misiones. Una frase poco atinada para quien se inició en la política de la mano de la UCeDé, el partido de la derecha liberal liderado por Álvaro Alsogaray que luego se fusionaría con el menemismo y pasaría a ser parte del PJ. Ni hablar de su paso por el duhaldismo, en la dirección del Anses (función que siguió ejerciendo incluso durante el kirchnerismo). Pese a todo esto, se propuso en las últimas elecciones como “el candidato de la renovación”. Claro, mejor no hablar del pasado.

De esta manera, Massa asesta un golpe para el “frente ciudadano” y la “nueva mayoría” de Cristina, en su intento de republicanización de un kirchnerismo que en el mapa político ya está muy lejos de lo “nacional y popular”. En ese marco, el espacio que orienta la expresidenta deberá evaluar cómo reformular su táctica para perfilarse hacia el 2017.

Mientras tanto en Posadas, Massa remarcó lo que a su parecer fueron medidas positivas que llevó adelante el Gobierno de Macri en estos meses, como el arreglo con los holdouts y darle “certidumbre macroeconómica y financiera al país”, y se mostró “alarmado” por la pérdida de los puestos de trabajo.

Ayer Massa fue declarado “huésped de honor” en Posadas por los concejales de la oposición, con el voto de los concejales radicales que integran la alianza con el PRO. Como se ve, la búsqueda de alianzas de Cristina tiene escasas límites.