×
×
Red Internacional
lid bot

REGIMEN POLICIACO MORALES-HAQUIM. Detenidas inician huelga de hambre junto a Milagro Sala

Son militantes de la agrupación Tupac Amaru y están imputadas en causas por el manejo de fondos de las cooperativas.

Eduardo Hernández Diputado provincial Jujuy MC | @hehernandez2

Sábado 13 de agosto de 2016 20:40

En el día de hoy se conoció la noticia de que tres militantes de la agrupación iniciaron una medida de fuerza en repudio a las malas condiciones de detención y al constante hostigamiento al que son sometidas. Así también y como principal argumento, la llevan adelante en solidaridad a la líder social Milagro Sala. Recordemos que el día de ayer esta inició igual medida de protesta denunciando también hostigamiento y tratos indebidos.

Las mujeres en cuestión son Mirta Aizama, Gladis Díaz y Patricia Cabana. Las tres están imputadas en distintas causas por los fondos para la construcción de viviendas que administraba la organización Tupac Amaru.

Hasta conocida esta noticia los abogados de la dirigente no habían sido notificados de la medida y sólo habían tomado conocimiento “del castigo” por medios de prensa locales que publicaron que el jefe del Servicio Penitenciario Provincial, Víctor Carlos Morales, dijo que “la medida consistía en un aislamiento de diez días por inconducta”.

Fracasado el intento de detener a Hebe de Bonafini, en un eco del macrismo el Régimen Policíaco de Morales-Haquim parece no tener límites. Con una justicia que se muestra muy permeable a los pedidos del poder político es que se siguen pergeñando causas y “motivos” para atacar la figura de la dirigente, como así también a todos los integrantes que forman parte de la organización.

Bajo una misma línea “de orden” y con una prepotencia inusitada se dan a conocer todas las medidas del gobierno respecto del pueblo trabajador. Tal es así que a las provocadoras declaraciones del Gobernador Morales de descontar los días de huelga a todos los trabajadores estatales, su Ministro de Trabajo Jorge Cabana Fuz, manifestó públicamente que dicha decisión se tomaba para aplicar un correctivo a los trabajadores y sus métodos de protesta.

En este marco, se prepara un encuentro del Ceprodh (Centro de Profesionales por los Derechos Humanos) en la provincia de Jujuy en los primeros días del mes de septiembre, una ocasión para fortalecer y coordinar con organismos de DDHH y organizaciones sociales y políticas, la pelea por la libertad a Milagro Sala y en defensa de las libertades democráticas de la juventud y los trabajadores, afirmaron sus convocantes.