En un claro intento de lavarse la cara, la FGR y el Gobierno de Chihuahua, responsabilizan a seis elementos de la Guardia Nacional del asesinato de Jessica Silva. Esto mientras la militarización avanza por todo el territorio nacional, sobre todo en las fronteras y lugares destinados a megaproyectos.
Martes 27 de octubre de 2020
La Fiscalía General de la República (FGR) giró seis ordenes de aprehensión en contra de elementos de la Guardia Nacional por haber participado del homicidio de Jessica Silva y la agresión a su esposo Jaime Torres agricultores del estado de Chihuahua. A los detenidos se les imputaron los delitos de tentativa de homicidio calificado y tentativa de homicidio.
El pasado 8 de septiembre tras la manifestación en defensa del agua en “La Boquilla”, los dos agricultores, fueron atacados por elementos de la Guardia Nacional con la supuesta justificación de estaban armados, propicionando así la muerte de Jessica e hiriendo de gravedad a Jaime.
Días después de estos hechos el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, se refirió al asesinato de Jessica Silva como un lamentable accidente, dando a conocer una versión en la que supuestamente manifestantes que estaban armados agredieron a los elementos,justificando que los militares dispararan.
Por otro lado, el Gobernador del estado de Chihuahua dijo que jamás usará métodos violentos contra los agricultores, sin embargo, el mismo ordenó el desalojo del plantón frente al palacio de gobierno.
Te puede interesar: El derecho al agua en cuestión: Corral rompe con agricultores y manda desalojo
Fueron las investigaciones de la FGR y el gobierno del estado de Chihuahua quienes desmintieron la primera versión del comandante Luis Enrique Bucio, asegurando además que los mismos elementos de la Guardia Nacional intentaron ocultar la evidencia.
Este martes, la Guardia Nacional retrocedió en las primeras versiones dadas y a través de su cuenta de Twitter reconoció la culpabilidad de sus elementos. Y cínicamente aseguraron que desde el primer momento colaboraron con las autoridades ministeriales para deslindar responsabilidades.
Además, en un intento por lavarse las manos enfatizaron que “no se tolerarán abusos o uso excesivo de la fuerza por parte de su personal, normando su actuación en el irrestricto respeto a los derechos humanos”.
Militares: principales responsables de la violación a los derechos humanos
En México las fuerzas armadas como la Guardia Nacional, el Ejército o la Marina son los principales responsables de la violación a derechos humanos. Además, que ellos mismos son los principales implicados en los asesinatos de los defensores del medio ambiente, con 25 casos registrados tan solo en los 2 años del gobierno de Andres Manuel López Obrador.
Y es que en el gobierno de la 4T se avanzó con el despliegue de la Guardia
Nacional por territorio nacional, militarizando principalmente centros industriales y de recursos estratégicos, en pro de garantizar las ganancias de los grandes capitalistas.
Te puede interesar: Con 25 asesinatos de ambientalistas AMLO llama "Pseudoecologistas" a opositores de megaproyectos
Lo cierto, es que la GN, lejos de la violación constante a los DDHH y del supuesto accidente en el caso de Jessica y Jaime, no actúa sin ordenes de altos mandos. Por eso, la aprehensión de seis miembros de la GN solo es una medida cosmética, que busca deslindar a quienes dieron la orden y sobre todo a las fuerzas represivas que hoy están muy cuestionadas por su ligazón con los grupos del narcotráfico.
En el terreno político esta resolución por parte de FGR trae de fondo el conflicto entre el gobierno federal y la oposición de derecha en el norte del país, que se pintan democráticos, pero en medio del conflicto por el agua en Chihuahua, buscan jalar agua para su molino, mientras que los agricultores y el pueblo trabajador chihuahuense sufre las consecuencias.
Esto sin dejar de mencionar que la demanda de agua de agricultores en Chihuahua tampoco ha sido resulta por ni por el gobierno Federal, ni el Estatal.
Te puede interesar: Chihuahua: El agua no es Azul ni Morena, es de los trabajadores del campo y la ciudad
Por una justicia del pueblo trabajador
Las autoridades federales y estatales se paran el cuello hablando de justicia para Jessica, pero en realidad se encargan de perpetrar la violencia estatal dejando impunes a las instituciones y los cuerpos militares.
Para que exista verdadera justicia hacia el caso de Jessica y los miles de asesinados en la supuesta guerra contra el narcotráfico, en donde la lista de cientos de miles incluye a periodistas, defensores del medio ambiente, de defensorxs de derechos humanos, campesinos, mujeres, jóvenes y trabajadores, es necesaria la desmilitarización inmediata para que estos hechos no se repitan, destinando todos los recursos ocupados para esta tarea a salud, educación, cultura.
Acompañado a esto, es necesario poner en pie comisiones investigadoras independiente, que den con los responsables, sean del partido que sea, se encuentren en el cargo en el que se encuentras, desenmascarando que no son unos cuentos, si no un sistema de justicia al servicio de unos pocos.Además, debemos exigir la disolución de todos los cuerpos represivos que se encargan de perpetuar la violencia del Estado, poniendo así fin de raíz al origen del problema.