×
×
Red Internacional
lid bot

REPRESION. Detienen a una integrante de comunidad guaraní en Salta luego de un violento desalojo

La comunidad guaraní en Colonia Santa Rosa, Departamento Orán, Salta fue duramente reprimida por la policía durante un violento desalojo. Un bebé fue lastimado y una de las integrantes de la comunidad se encuentra detenida.

Viernes 24 de julio de 2020 14:09

Otra vez la discriminación y el odio racial. La Policía salteña, al mando del excoronel negacionista Juan Manuel Pulleiro, volvió a la carga. Esta vez contra la comunidad guaraní Cheru, de la localidad de Colonia Santa Rosa, en el departamento de Orán.

El desalojo, sin orden judicial, fue realizado este jueves mientras anochecía, en los terrenos en donde la comunidad vive y desarrolla sus actividades.

Como puede verse en los videos que la misma comunidad difundió, el operativo policial fue descomunal y absolutamente desproporcionado. La mayoría de las personas que se encontraban en el terreno son mujeres y cinco de ellas tienen heridas de perdigones.

Ahora. La Policía reprime y detiene a una integrante de la comunidad guaraní.

Publicada por PTS - Frente de Izquierda - Salta en Viernes, 24 de julio de 2020

Fueron reprimidas y heridas con balas de goma, incluso un bebé fue lastimado, y les quitaron sus herramientas de trabajo como y machetes.

En el operativo fue detenida Yamila Belizan, arrestada también sin orden judicial. Desde la comunidad circuló un comunicado en el que denuncian que fue “brutalmente golpeada y arrastrada y llevada a la comisaría n°9 de Orán (Salta) que se encuentra a 1 hora de distancia de la comunidad. Los efectivos policiales que actuaron eran todos hombres.”

Hacia la comisaría se dirigieron varios de los integrantes de la comunidad guaraní para exigir la libertad de la joven.

Represión a mujeres y niñxs guaraníes en Colonia Santa Rosa

Publicada por PTS - Frente de Izquierda - Salta en Viernes, 24 de julio de 2020

La causa profunda de este intento de desalojo a punta de pistola es una “guerra de baja intensidad, por los intereses del latifundio y empresas extractivistas”.
Juliana Martínez Soria, referente de la comunidad, relató que " las mujeres no somos escuchadas" y que los policías "vinieron y empezaron a hacer los disparos", y les "decían que nosotros los fuimos a agredir, pero nada".

El comunicado que emitieron desde la comunidad Cheru concluye señalando que el objetivo de estos procedimientos es “exterminarnos y permitir el emplazamiento de empresas extractivistas”. Y agregan enfáticamente: “¡no lo permitiremos!”