En el día de ayer a partir de las 9 am abrieron las urnas en las sedes de Constitución y la tradicional MT, para la votación de renovación de autoridades del centro de estudiantes que se desarrollaran durante esta semana. La conducción actual “La Izquierda al Frente” se enfrenta a otras 10 listas. La Izquierda Diario entrevistó a las listas sobre los debates que recorrieron los pasillos en el inicio de la elección.

Guadalupe Bravo Economista | @GuadaaBravo
Martes 21 de octubre de 2014
GALERIA DE FOTOS
Con la participación de 11 listas, en el primer día de la elección ya votaron 927 estudiantes de las cinco carreras: Comunicación, Sociología, Relaciones del Trabajo, Ciencia Política y Trabajo Social. “La izquierda al frente” que expresa el espacio del Frente de Izquierda (FIT), arrancó su campaña reivindicando la lucha de Mariano Ferreyra a 4 años de su asesinato y exigiendo justicia y castigo a los culpables por el crimen de Luciano Arruga, cuyo cuerpo apareció sin vida el pasado viernes en una causa plagada de irregularidades y encubrimientos.
En una recorrida por las sedes, te contamos algunos de los materiales de las listas y los debates que se desarrollan en los cursos y pasillos.
Izquierda Diario (ID): ¿Cómo ves el comienzo de las elecciones y como pansas que se van a desarrollar?
Nicolás “Colo” Vigarelli, candidato a presidente por “La Izquierda al Frente” (Juventud del PTS)
Para nosotros el comienzo no se da en un día “cualquiera”, hoy se cumplen 4 años del asesinato de Mariano Ferreyra (militante del PO asesinado por la burocracia sindical de Pedraza en el ferrocarril Roca y su patota) y a su vez el viernes apareció el cuerpo sin vida de Luciano Arruga. Este era un reclamo muy sentido en el movimiento estudiantil de sociales que veníamos impulsando desde hace mucho tiempo, exigiendo su aparición con vida. Nosotros tomamos estas denuncias con mucha fuerza porque pensamos al centro de estudiantes íntimamente ligado a la lucha o problemáticas de pibes como Mariano Ferreyra o Luciano Arruga, por eso desde que estamos en la conducción del centro tratamos de fortalecerlo con esa participación y ligándonos a los trabajadores que salen a pelear en las calles. Pero también tomando cada una de las banderas que hoy el propio kirchnerismo bastardea y ensucia, como el empleo, que no se lo defiende con represión a la protesta social como lo hizo Berni, sino estando con ellos en la lucha. A las mujeres que mueren por abortos clandestinos o femicidios, no se las defiende almorzando con el Papa, sino organizándose de a miles como hicieron las compañeras que viajaron al Encuentro Nacional de Mujeres en salta hace 2 semanas. En paralelo uno ve a las otras corrientes de la facultad que a contramano de la politización y lo que indican las listas nacionales, acá en Sociales tratan de disimularlo. Nosotros abiertamente planteamos que somos del Frente de Izquierda, que mantenemos la independencia política tanto de la gestión de la facultad, el gobierno nacional como de la oposición sojera, y esa es condición para que el movimiento estudiantil salga a pelear sin ataduras, a las calles por sus reivindicaciones como la defensa de la educación pública y también en alianza con los trabajadores y sus luchas.
Eva Dimopulos, candidata a Presidenta por “El Vendaval” (La Mella-MST-Seamos Libres). Militante de La Mella-Patria Libre
Las elecciones recién arrancan y están votando aún pocos compañeros, nosotros apostamos a que vaya creciendo el debate en la facultad y vaya aumentando la participación, porque entendemos que cuanta más gente vote más fortalecido va a salir el centro de estudiantes, independientemente de quien resulte ganador. En ese sentido, vemos que el debate va a estar entre las agrupaciones de izquierda, tanto “La izquierda al frente”, actual conducción como “El Vendaval”, que somos los que entendemos vamos a estar disputando el centro de estudiantes y que finalmente se definirá los últimos días. También apostamos a poder discutir con los estudiantes qué modelo de centro de estudiantes queremos, que luchas tiene que dar y de qué manera, tanto la forma como el contenido. Pese a que será una elección más chica por no ser obligatorias, queremos aprovechar el momento para discutir política en la facultad porque es lo que buscamos quienes militamos por el cambio social.
ID: ¿Cómo empezó el primer día de la elección y qué debates hubo?
Lucia Romano, candidata a presidenta por “La izquierda al frente” (UJS-PO)
Toda la facultad atraviesa el debate sobre las condiciones en las que cursamos que son precarias, tenemos una facultad colapsada, se ha mudado la segunda carrera más grande y no se han garantizado las condiciones mínimas para que eso suceda. No se han aumentado la cantidad de puertas de salida y entrada, no hay salida de emergencia, tenemos la misma cantidad de no docentes que antes que se encuentras ahora realizando el doble de trabajo que el que hacían antes. Por todo esto, las condiciones de cursada en el edificio de Consti son un factor principal. También está el tema de los planes de estudio, acaban de reformar el plan de la carrera de Comunicación devaluando nuestro título-soy de esa carrera- y en comu es nuestra principal denuncia. A su vez les explicamos a los estudiantes la necesidad de tener un centro independiente de las autoridades y del gobierno para derrotar el ajuste a nivel nacional que atraviesa a nuestra facultad. Este año el decano Polstolski y el rectorado de Barbieri han votado un aumento del 10% del presupuesto. Por eso nuestra principal tarea es clarificar sobre este punto y el voto a la izquierda para seguir dando esta pelea.
ID: ¿Y con respecto a las discusiones con las otras listas que están disputando el centro?
Hay tres listas que expresan los tres bloques de la facultad. Por un lado está el kirchnerismo que este año se presenta en 5 listas separadas, principalmente la UES y La Cámpora producto de su interna. Por otro lado está La Mella, que se presenta como Vendaval que no es algo nuevo en absoluto, ellos venían de ser “El Empuje” que se rompe porque una agrupación que lo componía (El CAUCE) se fue denunciando la parálisis del mismo producto de la relación de estos con las autoridades de la facultad y denunciando que La Mella iba a cualquier frente contra la izquierda. En el Vendaval van con Seamos Libres de Pablo Ferreyra que forma parte de las listas del Frente Para la Victoria en capital federal y con los sojeros del MST. Por eso” La izquierda al Frente” se presenta como la única alternativa de independencia política y en condiciones de dar estas peleas.
Federico Kaniucki, candidato a presidente por "Vamos Sociales" (Movimiento Evita)
"Estoy en la urna de Ciencia Política, que se está discutiendo la reforma del plan de estudios. Nosotros el año pasado conquistamos la reforma en Trabajo Social, y este año pudimos promover los debates de comunicación sobre la reforma que se aprobó el martes pasado. En Sociología somos los primeros en empezar a mover un debate en las cátedras, cómo uno sale de ahí y no tienen una salida laboral contundente. Y en Ciencia Política la reforma del plan estudios tiene un gran aval de todas las corrientes. La fila está discutiendo la reforma del plan de estudio, la salida laboral de las carrera, la orientación política que tiene que tener, y obviamente la función de un centro de estudiantes. Hoy de manera gremial, académica y política está vaciado de participación, como el espacio de la secretaría de apuntes y publicaciones. Nosotros queremos un centro de estudiantes de todos, que se discuta hacia adentro y se pueda salir para afuera.
Con respecto a los debates nacionales está ´El Vendaval´ que tiene un candidato que puede ser Lozano, Itai Hagman, son el espacio sojero con el MST que es la novedad. También estamos los de ´Vamos Sociales´ que apoyamos al gobierno de Nestor y Cristina y estos 11 años de avance popular. El FIT que no sabemos qué candidato, por acá dicen Christian Castillo, pero que sabemos que nacionalmente expresa una fórmula presidencial. También está Sur, que es el UNEN, el espacio centroizquierda devenido en derecha, que es Carrió, Pino. Por último los radicales de ´Nuevo Sociales´ que están con Lousteau en esa interna de la UBA."

Guadalupe Bravo
Nacida en Trenque Lauquen, Provincia de Buenos Aires en 1985. Es economista, recibida en la UBA. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2004. Coedita la sección de Economía de La Izquierda Diario.