El 1 de diciembre se ha establecido como el día mundial del VIH, Virus de la Inmunodeficiencia Humana, que busca concientizar a la población sobre la prevención de este virus que en los último años ha aumentado considerablemente.

Valeria Yañez Actriz Colectivo Artístico Tarea Urgente, gestora cultural Casa Marx Santiago

Taide Zaror Técnico en enfermería
Sábado 1ro de diciembre de 2018
Según los datos del Ministerio de Salud, se ha generado un alza en los casos, llegando a 6.361 el año 2017 en Chile, y a la fecha se estima que habrían más de 7.000 casos nuevos, la mayoría en jóvenes entre 20 y 29 años.
Se estaría evidenciando en Chile un alza en los casos de contagio superior al resto de los países de Latinoamérica y África. Según datos dados por el inmunólogo y director del centro de VIH del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Alejandro Afani
“De los 2.968 casos registrados en 2010, en los siguientes 7 años se vio un alza del 96%”.
Muchas de las personas portadoras del virus no saben que lo padecen, la última Encuesta Nacional de Salud devela que solo el 23,8 % de la población se ha realizado el examen en los últimos 12 meses, y que las razones para hombres y mujeres varían. El 59,9% de mujeres se realiza el examen como parte del control de embarazo, sin embargo para hombres, el 31% se realiza el examen por sentirse en riesgo y para su mayor tranquilidad.
Frente a esto el gobierno de Bachelet y Sebastián Piñera han generados campañas que estigmatizan socialmente a los homosexuales, travestis y migrantes, enfocado en la cantidad de parejas que se tienen y no desde la arista de una sexualidad responsable. Es así, que la mayoría de las campañas quedan en mano de las organizaciones LGTB mientras el estado no implementa campañas en lugares de trabajo y de estudio.
Ante esto el Estado tiene plena responsabilidad en otorgar las herramientas a la población para prevenir y educarse en esta materia, es necesario que exista acceso a los test rápido de VIH en todos el sistema de salud público del país, así como también en liceos y universidades, sumando a esto la entrega gratuita y libre de preservativos, así como también el otorgamiento de una educación sexual, no sexista y sin la moral conservadora de la Iglesia.
Te puede interesar:
El VIH: una problemática cotidiana y un castigo capitalista
ETS en la juventud y la necesidad de educación sexual de calidad
Te puede interesar:
El VIH: una problemática cotidiana y un castigo capitalista
ETS en la juventud y la necesidad de educación sexual de calidad