×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. Dictan prisión preventiva contra los policías involucrados en el crimen de Luis Espinoza

Será por un plazo de seis meses, a la espera del juicio. La causa está caratulada como privación ilegítima de la libertad seguida de muerte y desaparición forzada de persona.

Maximiliano Olivera @maxiolivera77

Sábado 20 de junio de 2020 14:45

Finalmente, la Justicia ordenó la prisión preventiva contra los policías involucrados en la desaparición forzada y asesinato de Luis Espinoza. El juez de Instrucción del caso, Mario Velázquez, estableció que la medida será por un plazo de seis meses. En este lapso de tiempo se espera que comience el juicio oral y público.

Por esta resolución quedarán detenidos los policías Rubén Montenegro (subcomisario), José Morales (oficial), Miriam González, René Ardiles, Víctor Salinas, Carlos Romano, José María Paz, Gerardo González Rojas y Claudio Zelaya; y un civil, Héctor Villavicencio, que actuó como un vigía. Otro civil implicado en la causa, Álvaro González, ya recuperó la libertad.

Los ocho policías varones serán trasladados al penal de Villa Urquiza, en la capital tucumana, mientras que la cabo González será enviada a la Cárcel de Mujeres ubicada en Banda del Río Salí. Mientras que el vigía Villavicencio irá a la Unidad de Concepción.

La causa está caratulada como privación ilegítima de la libertad seguida de muerte y desaparición forzada de persona, en el caso de Luis Espinoza. Además también se debe juzgar la privación ilegítima de la libertad de Juan Espinoza, hermano de Luis.

A un mes del crimen

El viernes 15 de mayo, los hermanos Luis y Juan Espinoza iban a caballo para visitar unos familiares cuando se desarrollaba un operativo policial ilegal (de civil y en autos particulares) contra una supuesta carrera cuadrera clandestina. Juan fue golpeado por la Policía y su hermano fue a defenderlo y recibió también golpes. Juan pudo ver cómo la Policía disparó sobre Luis y fue la última vez que lo vio. Durante una semana la familia de Luis Espinoza lo buscó y finalmente se encontró su cuerpo sin vida en un precipicio en el límite entre Tucumán y Catamarca el viernes 22 de mayo.

De acuerdo a la autopsia y la pericia balística realizada por el Equipo Científico de Investigaciones Fiscales, Espinoza recibió un disparo en el omoplato izquierdo por parte de una pistola 9 mm que pertenecería al oficial Morales.

Numerosas personalidades y organismos de derechos humanos, sociales y políticas vienen denunciando la responsabilidad del Estado y exigiendo el juicio y castigo no sólo a los responsables materiales sino también a los responsables políticos. En Tucumán el ministro de Seguridad, Claudio Maley, es cuestionado en las movilizaciones pero el gobernador Juan Manzur lo respalda en el cargo. En todos estos cuestionamientos, se remarca que el caso de Luis Espinoza no es un hecho aislado sino que se inscribe en toda una práctica de la Policía y el Estado.

Te puede interesar: Abogada de Luis Espinoza: “Hubo un plan macabro de encubrimiento”