Hoy se desarrolla el segundo día de una multitudinaria movilización de vecinos, sectores populares, hermanos de comunidades agrarias y campesinas que denuncian el golpe de Estado, y exigen la renuncia de Añez. Mientras esto sucede, la oposición golpista acaba de nombrar al alto mando militar y se difunden numerosas denuncias de fuerte represión policial y militar, y de detenciones. No hay certeza de la cantidad de heridos y muertos.
Miércoles 13 de noviembre de 2019
Foto: Daniel Quiroga
El cerco mediático establecido desde el día lunes 11 de noviembre, por los diferentes medios de comunicación que prácticamente no difunden las movilizaciones que se vienen desarrollando estos días contra el golpe de Estado, tampoco permite mostrar la fuerte represión que sufre el pueblo trabajador y oprimido por parte de la FF. AA y la policía. Son redes sociales las que logran mostrar enfrentamientos como en Yapacaní Santa Cruz, donde los militares estarían reprimiendo con balas. Se conoce que ya habría un muerto.
Fuente: redes sociales
En estos momentos, también existe un fuerte despliegue militar y policial por el centro paceño que viene gasificando a todas las personas movilizadas en el cabildo que se dirigió de la Plaza San Francisco, de sectores populares, vecinos de los distritos de El Alto así como “hermanos agrarios y campesinos”, que exigen la renuncia de Añez y que rechazan y denuncian el golpe.
Fuente: redes sociales
A pesar de las varias denuncias que se vienen difundiendo en las redes sociales, este cerco mediático busca mostrar un país «sin convulsiones sociales» y que estaría reestableciendo el Estado de Derecho, como expresó ayer el dirigente cívico de Santa Cruz, Camacho, difundiendo que quienes se movilizan son «vándalos» o «saqueadores».
Fuente: FREC
Entre los hechos registrados también hubo enfrentamientos cuando la presidenta de la cámara de senadores, Adriana Salvatierra, tras señalar que no renunció y al intentar ingresar a la Asamblea Legislativa fue impedida por el cerco policial.
Más imágenes de incidentes cuando Adriana Salvatierra intentó ingresar a la Asamblea. pic.twitter.com/lAJbcO0Lhn
— ERBOL (@ErbolDigital) 13 de noviembre de 2019
Según la red Erbol las represiones habrían cobrado la vida de 5 personas. Los datos aún no son verificados ni se tiene certeza. También se denunciaron cientos de detenciones desde la jornada de ayer.
La @DPBoliviaOf reporta cinco fallecidos en el país entre el 11 y 12 de noviembre: 4 por impacto de bala durante la intervención conjunta de las #FFAA y @PolBoliviana; y 1 con asfixia por estrangulamiento. pic.twitter.com/bujKaqZTKM
— ERBOL (@ErbolDigital) 13 de noviembre de 2019
Denunciamos y repudiamos la represión militar y policial perpetrada por la oposición golpista a la cabeza de la autoproclamada presidenta interina Añez.