×
×
Red Internacional
lid bot

Congreso Nacional. Diputados: el Frente de Izquierda propuso debatir la Educación Sexual Integral en la próxima sesión

Los diputados Nicolás del Caño y Nathalia González Seligra (PTS/Frente de Izquierda) denunciaron que "está terminando el año parlamentario y el oficialismo se niega a debatir las modificaciones a la ley de ESI, que permitirían que ésta se brinde sin injerencia religiosa y en todo el país".

Sol Bajar

Sol Bajar @Sol_Bajar

Martes 20 de noviembre de 2018 11:58

"Es inadmisible que la jerarquía religiosa siga teniendo el poder de interferir en los contenidos educativos", dijo Del Caño. El referente del Frente de Izquierda, autor de diversas iniciativas que apuntan a socavar el poder de la cúpula clerical, contó también que su bloque propondrá que el tema se incorpore a la próxima sesión de Diputados, posiblemente la última que haya este año.

El anuncio, que busca llevar al recinto otra de las demandas que dejó planteada la lucha por el aborto legal, es también una respuesta a las maniobras parlamentarias que se sucedieron desde que las comisiones de Educación y de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la Cámara baja, presididas por dos diputados macristas, firmaron un dictamen que modifica la actual ley de Educación Sexual Integral sancionada bajo el kirchnerismo.

Aunque está en condiciones de llegar al recinto desde hace ya dos meses, el dictamen fue cajoneado y ningún sector hasta ahora, a excepción de la izquierda, promovió su tratamiento. El motivo parece estar en el lobby de referentes de diversas instituciones religiosas y fundamentalistas católicas y evangélicas, que no tardaron en encontrar eco en funcionarios, algunos famosos y referentes políticos que salieron a defender la injerencia clerical en las escuelas.

Te puede interesar: Un grito que no se calla: educación sexual integral y separación de la Iglesia del Estado

Bajo el lema "con mis hijos no te metas", impulsan una reaccionaria campaña contra este derecho elemental, que incluyó movilizaciones convocadas "contra la ideología de género", pronunciamientos e incluso proyectos como el que impulsó el PJ en la legislatura de Tucumán, y -según se rumorea- también nuevas conversaciones y reuniones del gobierno nacional con la jerarquía religiosa y la oposición clerical, que como se demostró atraviesa a todos los bloques mayoritarios.

Al referirse a su propuesta de debatir los cambios a la ley en el recinto, Nathalia González Seligra destaca por ello que "está en juego un derecho elemental ", y subraya que "mientras que la jerarquía de las iglesias hacen campaña contra la educación sexual, el oficialismo -junto a sectores de la oposición- quiere cajonear el tratamiento del dictamen que se aprobó a comienzos de septiembre" hasta por lo menos el año próximo, cuando su tratamiento sería aún más difícil por tratarse de un año electoral.

La ley cuya modificación preocupa a todos estos sectores fue aprobada en 2006, bajo el gobierno kirchnerista, y volvió a estar en debate poco después del rechazo del Senado a la legalización del aborto. Aunque la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner llamó en esa oportunidad a "no enojarse con la Iglesia", el rechazo al rol que juega esta institución oscurantista llevó a que la Cámara de diputados tenga que abrir el debate y dictaminar a favor de eliminar los artículos que en su momento fueron aprobados con beneplácito de cúpula religiosa y también de sindical, que fue parte de la elaboración de la ley.

Te puede interesar: Bregman: “Yo sí diferencio entre pañuelos verdes y celestes”

Además, como explicó Seligra durante el debate en Comisiones, luego de la eliminación de la ley 1420, en el año 2014, también bajo el gobierno kirchnerista, no hay ninguna norma que a nivel nacional disponga el carácter "laico" de la educación pública argentina. "Por eso estamos ante esta situación", dijo Seligra cuando se trató el tema en Comisiones, y detalló que "doce años después de la sanción de la ESI, hay sólo unas diez provincias que adhieren, muchas otras que lo hacen de manera limitada o confusa, y otras que directamente imponen la educación religiosa en las escuelas".

Te puede inetersar: Educación sexual: nuevas divisiones de los bloques mayoritarios en el debate del Congreso

El dictamen que los diputados de la izquierda quieren llevar al recinto propone entre otras cosas que las instituciones religiosas dejen de ser consideradas como un “agente educador” por parte del Estado; establece que la ley pase a ser considerada “de orden público”, para que sea obligatoria en todas las jurisdicciones; y elimina el controvertido artículo 5, que hoy permite que los establecimientos adapten la educación sexual al “ideario institucional y a las convicciones de sus miembros”.

Según anunció la diputada y dirigente docente, "en la reunión de Labor Parlamentaria vamos a llevar esta propuesta a todas las presidencias de bloque, para que el pedido se haga conjuntamente y el dictamen se trate y se apruebe sin más dilaciones". "Esta es una de las tareas que dejó planteada la enorme marea verde por el aborto legal, y es parte también de avanzar en el reclamo de inmediata separación de la Iglesia del Estado", subrayó.

Te puede interesar: El Frente de Izquierda quiere terminar con la injerencia de la Iglesia en la educación pública

Junto al proyecto que propone terminar con la injerencia de la Iglesia en la educación pública, el Frente de Izquierda promueve en el Congreso Nacional y en las legislaturas provinciales diversos proyectos que ha puesto al servicio de la lucha por la separación de la Iglesia del Estado. Entre otros, se destacan las iniciativas que proponen derogar todas las leyes de la dictadura que garantizan su financiamiento, terminar con los concordatos y códigos que garantizan un tratamiento especial a la institución vaticana, dar fin a las cesiones inmobiliarias y a las exenciones impositivas e investigar los abusos sexuales cometidos en el ámbito del clero con la creación de una comisión investigadora independiente.