×
×
Red Internacional
lid bot

Santa Fe. Diputados santafesinos rechazaron paquete de emergencias y aprobaron reforma impositiva. ¿Qué propone la izquierda?

Ante el fuego cruzado entre peronismo y oposición sobre la "herencia recibida" todos dicen verdades y mentiras. De lo que no hay dudas es que metieron la mano en la lata, desfinanciaron el Estado y beneficiaron a sus amigos de siempre. El actual oficialismo fue cómplice durante 12 años y ahora quiere usar estos números para justificar que sigamos aguantando más ajuste. Acá las propuestas de la izquierda.

Lunes 30 de diciembre de 2019 23:28

Hoy el socialismo hizo pesar su mayoría en la Cámara de Diputados de la provincia y no brindó los votos necesarios para aprobar el paquete de leyes de emergencia enviado por Omar Perotti y modificado por la Cámara de Senadores, que incluía también superpoderes para el gobernador. Sí se logró la aprobación de la reforma impositiva que prevé un aumento en el Impuesto Inmobiliario Urbano y Suburbano, las Tasas Retributivas de Servicios y la Patente Única sobre Vehículos, e incrementa al 2% el porcentaje de Ingresos Brutos a las cerealeras que en 2018 ganaron 750 mil millones de pesos.

Lo que propone la izquierda es un verdadero plan de emergencia para los trabajadores y el pueblo pobre de Santa Fe que implique:

1- suspensión de despidos y estabilidad laboral para los miles de trabajadores estatales; anular la adhesión provincial a la Ley de ART de Macri

2- retrotraer los aumentos de tarifas y del boleto de colectivo a enero de 2017

3- aumento de emergencia para los jubilados provinciales y todos los planes de asistencia social y alimentaria

4- continuidad de la cláusula gatillo para los docentes, indexada de manera mensual y automática por inflación y paritarias libres.

Al respecto de la votación, el referente de la izquierda, Octavio Crivaro, nos comentó su visión: “Desde el PTS y el FIT-Unidad proponemos estas cuatro medidas de emergencia porque no queremos que las riquezas de nuestras tierras y nuestros puertos sigan en manos de un sector que se beneficia sistemáticamente con el empobrecimiento de las mayorías populares. Hay que avanzar con impuestos progresivos a las cerealeras y empresas que manejan la economía nacional y provincial en el camino de una verdadera medida de fondo que es estatizar los puertos bajo control de los trabajadores y arrancarlo de las manos de estos poderosos pulpos exportadores para poner esos recursos en función de resolver una crisis social, no solo en la provincia, sino en todo un país donde la pobreza es extrema. ¿Hasta cuándo estas multinacionales se van a enriquecer a costa nuestra y controlar nuestros puertos?"