×
×
Red Internacional
lid bot

Xenofobia. Director de Migraciones quiere saber “qué hicieron en los últimos diez años los inmigrantes”

Horacio García destila xenofobia y lanza todo tipo de acusaciones contra inmigrantes de varios países. Orgulloso dice que ya fueron expulsados 1.433 extranjeros con causas penales.

Viernes 1ro de febrero de 2019 18:32

“Nosotros queremos saber qué hicieron en los últimos diez años las personas que llegan a la Argentina”, sostuvo este viernes por la mañana Horacio García, director nacional de Migraciones, en conversación con Radio Continental. Toda una declaración de guerra de parte de Cambiemos a la inmigración.

García explicó “el nivel de delincuencia” que llevarían adelante inmigrantes colombianos, venezolanos, bolivianos y peruanos, muchos de ellos “motochorros”. Y es por eso que, desde Migraciones, impulsan una feroz campaña para expulsar inmigrantes. Una campaña de la que diversos medios se hacen eco para reproducir la criminalización y xenofobia contra miles de trabajadoras y trabajadores.

El periodista Jorge Elias, conductor del programa de Continental, le preguntó al director de Migraciones “cuáles son los controles que se hacen desde la Argentina”, si “se conocen los antecedentes de las personas que entran al país” y “cuáles son los procedimientos” a partir de causas con “motochorros”, donde están involucrados inmigrantes colombianos.

García explicó que “hay que ser muy flexibles y hospitalarios con los hombres de bien que quieren venir a la Argentina y tenemos que ser completamente rigurosos y estrictos con los que vienen con otros fines. El sistema de controles esta completamente robustecido con mecanismos de control directamente conectados con Interpol internacional”.

Escuchá el audio completo

Te puede interesar: Xenofobia estilo PJ: Pichetto contra "el delito peruano" y Berni quiere expulsar sin sentencia

“El sistema de interpol I24-7 funciona en todos los puestos fronterizos de la Argentina. Esto significa que quien tenga antecedentes, directamente lo detenemos y no entra al país”, dijo García.

El funcionario agregó que “en el caso de los colombianos, cuando una persona fue detenida y tiene antecedentes y cumple en su país de origen la condena que se le haya aplicado por el delito cometido, el Estado colombiano limpia ese prontuario y ese sujeto queda sin antecedentes. Acá desconocemos en qué condiciones se cumplió con las leyes y es por eso que nos interesa conocer cuales fueron los antecedentes durante los últimos diez años de esa persona y que Interpol internacional nos debe proveer de la información suficiente para poder conocer un informe histórico. Eso exigimos”, explicó García.

Para el periodista no alcanzan los mecanismos de control que explica García. Entonces insiste en las preguntas, explicando que “los inmigrantes sortean los mecanismos” y refutó los argumentos del funcionario dando información que manejan desde la radio, planteando que tienen conocimiento, que como el del colombiano, otro delito fue cometido por un venezolano en la localidad de San Fernando y que “desde migraciones no hicieron nada, esas personas no están detenidas”.

“¿Son efectivos para controlar el flujo de migrantes?”, insiste ya de forma acusatoria el periodista de Continental.

Te recomendamos: El Gobierno ya tiene un listado con más de mil extranjeros que buscará expulsar

Así la conversación continúa y cada vez son más los adjetivos discriminatorios y xenófobos que desde la radio, con intenciones claras de juzgar a los inmigrantes y rotularlos como delincuentes, para que quienes escuchan formen su opinión sobre los inmigrantes que vienen a la Argentina.

Una clara bajada de línea que criminaliza y persigue a cualquier trabajador extranjero que llega a la Argentina porque objetivamente en su país de origen las necesidades básicas no están cubiertas.

La posibilidad de conseguir trabajo bajo condiciones de precariedad total, como se conoce con los trabajadores bolivianos, peruanos, colombianos, paraguayos, venezolanos, que realizan las tareas de mano de obra barata por la cual los empresarios los explotan en condiciones de esclavitud, no son las preguntas con las que el periodista increpa al director de Migraciones.

Tampoco las políticas de ajuste que atacan a los trabajadores en mucho de los países de los que provienen la mayoría de los trabajadores inmigrantes.

Te recomendamos: Sobre la xenofobia: ¿tú qué sabes?

Montándose en la oleada reaccionaria contra los inmigrantes que viene sucediendo en países de Europa como Francia, Italia y España. En Estados Unidos y las políticas de Trump, es que diversos medios toman el discurso xenófobo para reproducir la criminalización de los trabajadores inmigrantes y promover la ideología de la deportación de trabajadores.