×
×
Red Internacional
lid bot

Unidad de los trabajadores. Dirigentes sindicales y estudiantiles se organizan en apoyo a mineros de Escondida

Este 15 de marzo dirigentes sindicales y estudiantiles se reunieron para organizar y coordinar acciones en defensa de la arremetida de los empresarios de BHP Billiton, quienes además de haber solicitado que Fuerzas Especiales reprimieran a sus trabajadores, no cierran la posibilidad de decretar un lock-out como medida en contra de la lucha que hoy dan los mineros.

Jueves 16 de marzo de 2017

Más de 35 días llevan las y los trabajadores de Minera Escondida Limitada (MEL), quienes, a través de diversas declaraciones, han afirmado que no bajarán los brazos.

Frente a esto, miles siguen de cerca la lucha que vienen dando los mineros, ya que esto marcará un precedente de las futuras negociaciones de los demás obreros mineros e industriales. A esto se le añade también que es una de las huelgas más grandes del último tiempo, lo cual marca un precedente para el año de lo que serán las luchas obreras.

Dirigentes se reúnen en Santiago en apoyo a las y los trabajadores en huelga.

Frente a esto, al ver que los trabajadores no están dispuestos a aceptar la intransigencia de la empresa, el Presidente ejecutivo de BHP, Marcelo Castillo, ha afirmado que no descartan la opción de decretar un lock-out patronal. ¿En qué consiste esto? En que la empresa cierra la fábrica, terminando contrato con los trabajadores, terminando así con la huelga que duramente han mantenido las y los mineros, para después abrir de nuevo, continuar con la producción y contratar trabajadores a partir de un piso definido unilateralmente por parte de la transnacional .

Esta medida que viene a plantear Castillo, como bien expresan los trabajadores de MEL y del Frente de Trabajadores Mineros (FTM), expresa la desesperación con la que están actuando los empresarios frente a la batalla que están dando los trabajadores por sus legítimos derechos, los cuales dicen que no están dispuestos a tranzar.

Como si esto fuera poco, la empresa también ha solicitado la intervención de Fuerzas Especiales para reprimir a las y los trabajadores y de esta forma implementar el reemplazo durante la huelga. A lo que se le añade el intento constante por parte de los propietarios de la empresa por dividir a los empleados en contratistas y planta, para de esta forma debilitar la pelea que están dando.

Frente a este contexto, se establecieron tres fechas claves, partiendo por el viernes 17 del presente mes, en donde se realizará una conferencia de presa. El lunes 20 se realizará un meeting, jornadas culturales (lugar por confirmar) y una marcha convocada en la Intendencia de Antofagasta. Y finalmente, una adhesión a la marcha programada para el domingo 26 e impulsada por la Coordinadora Nacional NO+AFP, la cual se plantea ser la marcha más grande de la historia.

La lucha de los mineros es la lucha de todos los trabajadores

Si bien es cierto que dependiendo del resultado de la negociación entre las y los trabajadores y MEL se marcará un precedente para el futuro de todas las negociaciones laborales, esta no es la única razón por la que se debe apoyar esta huelga que los mineros de escondida han sabido mantener. Pues, ellos al igual que todos los trabajadores, son expuestos a extenuantes jornadas laborales y son explotados por sus jefes y empleadores, sacrifican su salud y su tiempo por obtener una mejor calidad de vida y arriesgan la misma al exponerse en situaciones de riesgo a las que la empresa los somete.

Es por esto que la lucha de las y los mineros es una batalla de todos los trabajadores, porque expresa una disputa entre trabajadores y empleadores, quienes mezquinamente no quieren ceder la mano al ver sus grandes riquezas y millones disminuidos por bonos, mejoras salariales, o por dignificar las condiciones.

Sin embargo, los estudiantes también se deben hacer parte de las luchas que vienen dando los mineros, ya que buena parte de ellos pertenecen a familias obreras, quienes muchas veces tienen que vivir con la incertidumbre sobre si sus padres, sus hermanos, familiares y amigos volverán de la jornada laboral, al enfrentarse a situaciones de riesgo a costa de llevar comida a la mesa.

Es por esta razón, y ante el nulo compromiso del Gobierno y las autoridades regionales, que la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y las federaciones de trabajadores y estudiantes deben realizar un llamado a una gran movilización y paralización nacional e impulsar comités de apoyo a la lucha de las y los trabajadores de Escondida.

Los mineros se encuentran en estado de alerta frente a las amenazas de la empresa, adhiriendo a las fechas de movilización establecidas en la reunión que realizaron ayer. Además se está desplegando una gran campaña a través de las redes sociales, rodeando de solidaridad a los trabajadores, quienes se han enfrentado al cerco mediático que le han impuesto los grandes medios de prensa, de los cuales los empresarios tienen el control.

Frente a esta situación, en palabras de Lester Calderón, presidente del sindicato N°1 de Orica, se vuelve imprescindible “la necesidad de coordinar las luchas, la necesidad de golpear con un solo puño a los empresarios, es la necesidad de recuperar lo métodos clásicos de la clase trabajadora como los cortes, piquetes, los paros y las tomas, para que la fuerza de los trabajadores se imponga a la intransigencia patronal”.

Estas luchas pueden transformarse en grandes luchas de todos los trabajadores, en la perspectiva de forjar un nuevo movimiento de los trabajadores, clasista y combativo.