×
×
Red Internacional
lid bot

Rancagua. Discriminación contra trabajadores inmigrantes en Rancagua

Aumentan los trabajadores inmigrantes que llegan a la Región, en su mayoría de Haití y Venezuela. Muchos a trabajar en tareas agrícolas como temporeros, o en la limpieza de la ciudad o en el comercio. Los abusos y discriminación son pan de cada día, y las dificultades para todos los trabajadores, chilenos o extranjeros son más graves para los últimos.

Viernes 19 de enero de 2018

Se puede ver en el sistema de salud. Muchos no se atreven a consultar, por temor a ser denunciados de no contar con sus documentos en regla. Aunque los médicos aclaran que su función no es denunciarlos.

Pero muestra el temor natural de trabajadores inmigrantes.

Es mayor la dificultad, en caso de los haitianos, por no hablar español. En los centros de salud de la Región, en el Hospital de Rengo, hay un enfermero haitiano que cumple tareas de “facilitador intercultural”. Es uno solo, en un solo hospital.

Los problemas pueden ser más graves. Las condiciones de pobreza que afectan a la mayoría de los trabajadores son más graves entre los trabajadores inmigrantes. Los trabajadores de la Salud cuentan un caso de un niño haitiano de tres meses de edad internado en la UCI Pediátrica, con su papá trabajando en Litueche y su mamá sola en Rancagua viviendo en una casa de acogida y sin recursos ni para almorzar ni para movilizarse. Cuentan que “su madre espera con angustia un milagro y llora en silencio”.

No es solo un problema del Estado. Son trabajadores, y las organizaciones sindicales deben tomar en sus manos las demandas de sus hermanos de clase, sean chilenos o extranjeros. Son los empresarios los que se aprovechan pagando menos sueldos y sin protección de salud o pensiones, para hacer más difícil la organización en sindicatos y rebajar los sueldos de todos los trabajadores.