×
×
Red Internacional
lid bot

Estado Español. Discurso triunfalista de Rajoy: “España ha salido de la pesadilla"

Este martes se realizó el Debate sobre el estado de la Nación en el Congreso de los Diputados, donde el presidente español Mariano Rajoy defendió que la "gran medida" social de su legislatura fue “evitar el rescate”, lo que permitió que hoy se haya “salido de la pesadilla”. La oposición lo acusó de mentiras y cinismo.

Miércoles 25 de febrero de 2015

El presidente Mariano Rajoysostuvo este martes que la "gran medida social" de su legislatura fue no pedir el rescate y ue la nación "goza de prestigio".

“No necesito traer promesas, disponemos hechos sólidos, realidades objetivas (...). El estado es de una nación que ha salido de la pesadilla, se ha rescatado a sí misma. Comienza a girar la rueda de la recuperación económica".

“En 2014 ha sido el primer año en el que se crea empleo y se reduce el paro", aseguró. Rajoy ha pronosticado que "entre 2014 y 2015 la economía española creará en torno a un millón de empleos netos". "No pedir el rescate fue la gran medida de esta legislatura, la mejor (...) el rescate es implacable. Es una ayuda, pero es muy exigente".

El presidente utilizó el discurso anual sobre el estado de la nación para anunciar nuevas medidas, como un plan de "segunda oportunidad" para que las familias puedan regularizar sus deudas mediante un sistema de quitas y aplazamientos. Otras medidas tienen relación con la promoción de los autónomos, reformas administrativas y judiciales para enfrentar el fraude fiscal.

Sobre la cuestión catalana, que marcó el tenso clima político de la legislatura, dijo que "nunca aceptará que se ponga en tela de juicio la unidad de España".

El tono del discurso fue de excesivo triunfalismo, según criticó la oposición. El PSOE calificó las palabras de Rajoy como una combinación de "autobombo", "mentiras" y "cinismo".

Pedro Sanchez, el secretario general del PSOE, se “estrenaba” en su discurso sobre el estado de la nación, y buscó una confrontación abierta con Rajoy.

"Usted se relaciona con los españoles a través de un plasma y con un delincuente por SMS, sí, señor Rajoy", dijo en alusión a los mensajes de SMS que Rajoy le envió a Bárcenas en su momento. "Salga a la calle, señor Rajoy", lo increpó, denunciando que su discurso estaba fuera de la realidad.

Sanchez quiso tener una posición diferenciada tanto del PP como de Podemos.

"Frente al rupturismo de unos y el inmovilismo de otros, yo reivindico a mi partido, el reformismo constitucional (...) tan error es no mover una coma como liquidar la constitución de la democracia".

El discurso de Sanchez finalmente logró poner nervioso a Rajoy, que perdió las “buenas formas”: "No venga usted aquí a no decir nada. Ha sido patético".

El otro que estrenaba discurso en el Debate era el nuevo líder de Izquierda Unida, Alberto Garzón, reemplazando al tradicional dirigente Cayo Lara.

"Baje a la realidad, aunque su política es un éxito, pero para las grandes fortunas, a las que ya no les cabe más dinero en los bolsillos".

Mientras que Pablo Iglesias hizo una conferencia de prensa desde Bruselas, al no tener todavía presencia parlamentaria en el Congreso.

Las afirmaciones de Rajoy fueron rápidamente desmentidas desde los medios y las redes sociales. Como escribió Ignacio Escolar en el Diario.es: “Falso, por mucho que Rajoy quiere lavar el cerebro de los españoles diciendo que a las doce de la noche es de día. El Gobierno pidió un rescate a Europa para salvar al sector financiero por la quiebra de Bankia, entonces presidida por ese “milagro Español” llamado Rodrigo Rato al que Rajoy había nombrado en el puesto.”

Fuentes: Agencias